EMOLTV

PC defiende salida de Patricio Fernández y asegura que no buscan "imponer" su mirada de la historia

Mientras que por el Caso Convenios, el secretario general del PC emplazó a que se establezcan las responsabilidades políticas.

06 de Julio de 2023 | 09:35 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Patricio Fernández (exasesor para la conmemoración de los 50 años del Golpe) y Lautaro Carmona (secretario general del PC).

Aton
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, se refirió a la salida del asesor presidencial para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, Patricio Fernandez.

Renuncia que fue gatillada por una seguidilla de presiones y críticas por parte de representantes del PC y organizaciones de derechos humanos por considerar que Fernández "relativizó" la ilegitimidad del golpe.

En este escenario, voces de la oposición acusaron al PC de querer establecer una sola visión de la historia, a lo que Carmona este jueves en entrevista con T13 Radio aseguró que "no estoy pretendiendo, como un sector del país, imponer la mirada que nosotros tenemos", pero llamó a que el debate se sustente bajo "el máximo rigor histórico".

"Es evidente que previo a su renuncia se reventó, por decirlo de alguna forma, una polémica pública a propósito de entrevistas de él y la opinión que tienen una cantidad importante de movimientos o liderazgos de movimientos de Derechos Humanos que también tienen planificación propia y agenda vinculada", explicó el secretario General.

Sobre las declaraciones de Fernández que encendieron las alarmas en el PC y las distintas organizaciones, Carmona sostuvo que "a lo menos hubo una omisión en la interlocución que hace el delegado presidencial".

En esa línea argumentó que "bajo ninguna condición un proyecto que es definido por el pueblo, por su soberanía y por su institucionalidad de acuerdo a la Constitución vigente, puede alguien siquiera pensar en confabularse y aquí hubo una orquestación sediciosa".

Caso Convenios


Carmona también se refirió a la polémica por el traspaso de recursos a fundaciones que tiene en tela de juicio a Revolución Democrática.

"Nos parece una cosa no transparente en plenitud" y llamó a trabajar para cambiar el modelo de transferencias de recursos.

Asimismo, apuntó a que se tienen que hacer valer las responsabilidades políticas, tanto quienes sean "reconocidos como acusados o quienes demoraron en trasladar la información".

"Tengo la confianza que desde la gestión del Presidente va a quedar transparentado que hubo diligencia y una posición clara de condenar caiga quien caiga", finalizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?