EMOLTV

¿Se pueden agregar capítulos a la propuesta de Constitución?: Posibilidad abre diferencias entre oficialismo y oposición

Mientras consejeros de izquierda aseguran que no es posible, desde la derecha interpretan lo contrario, incluso en republicanos están por reponer el apartado de las FF.AA.. La mesa del órgano es la encargada de interpretar el reglamento.

07 de Julio de 2023 | 08:06 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Un total de 15 capítulos -incluidas las disposiciones transitorias-, tiene el anteproyecto de nueva Constitución. Número que según la interpretación de algunos consejeros podría crecer, mientras que otros aseguran que no, siendo un tema que genera dudas y diferencias entre el oficialismo y oposición.

Esto a pocos días de que el próximo 17 de julio venza el plazo para presentar enmiendas al texto. Fue así como el tema surgió en la reunión de delegados del miércoles, encendiendo las alarmas en el oficialismo ante la idea de que sí podría ser factible incorporar nuevos capítulos.

Sin embargo, desde ambos sectores y desde la organización del proceso, afirman que hasta ahora no se ha hecho una consulta formal a la mesa, la cual es la encargada de interpretar el reglamento.

El consejero de la bancada RD-IND, Julio Ñanco, comentó ayer a Emol que "nosotros estamos en un proceso de conversaciones, porque la postura como bloque es que no se puede (presentar nuevos capítulos). Todavía no se formaliza aquello, tuvimos una reunión con la mesa, donde por un tema procedimental aparece esa observación y nosotros estamos conversando como bloque, pero nuestra postura es que no se puede".

"Nosotros partimos desde el punto de vista de respetar las reglas del juego", recalcó Ñanco, acotando "una eventual incorporación de un nuevo capítulo podría abrir un escenario que genere un desorden y en eso para nosotros es importante también cuidar el proceso, las formas y el orden que se ha dado hasta ahora".

Sobre la incorporación o no de nuevos capítulos, el delegado de la bancada UDI, Arturo Phillips, precisó a este medio que "nosotros estamos llamados a escribir una Constitución en cuanto a su contenido y su estructura, por tanto, podemos redactarla tomando como base a la de los expertos. Si es que el oficialismo tiene alguna duda sobre una facultad nuestra, lo que corresponde es que haga formalmente esa consulta a la mesa directiva, quien es la que tiene la facultad de interpretar el reglamento".

Capítulo de FF.AA.

Como sea, semanas atrás ya se habría revivido la duda sobre si era posible sumar un capítulo dedicado a las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, el cual fue rechazado en marzo al aprobarse el índice del anteproyecto por parte de la Comisión Experta y que había sido propuesto por la oposición.

En una entrevista realizada por el equipo de comunicaciones del proceso constitucional, el consejero de republicanos Ricardo Ortega, afirmó sobre este capítulo que "nosotros tenemos la firme intención de reponerlo, porque creo que fue inconveniente sacarlo, porque las Fuerzas Armadas no han cometido ningún pecado por decirlo de alguna manera, que justifique sacarlas", aludiendo a que aquello está en la Constitución actual.

"Esto creo que es un tema más ideológico que práctico, porque si uno mira con detención prácticamente todas las funciones que están en el capítulo, están dispersas en otra parte de la Constitución. Pero el peligro es que cuando uno lo acerca mucho a la política se pueden distorsionar las cosas", sostuvo Ortega.

Sobre el tema de las FF.AA., el consejero Ñanco insistió que esto ya fue abordado "en uno de los capítulos. Desde esa perspectiva no sería necesario, porque está".

Ante la pregunta de si apoyarían un capítulo de FF.AA., Phillips manifestó que "nosotros creemos que más allá de capítulo de Fuerzas Armadas la duda está puesta ahora por parte del oficialismo en la facultad de incorporar o no un capítulo. Sobre las FF.AA. en particular, no vemos una razón para quitar un capítulo que hoy está en nuestra Constitución, el de las FF.AA.".

En caso de que se sumen nuevos capítulos, una alternativas a la que podría optar el oficialismo es recurrir a la Corte Suprema, lo cual permite la Constitución.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?