EMOLTV

Convenio de $629 millones del Gore de Antofagasta y Procultura implica restauración de fachadas en tres edificios

Parlamentarios de RN pidieron esta semana que Contraloría revise el proyecto. La sospecha inicial apuntaba al giro de la organización, relacionada a la comercialización de libros y educación.

07 de Julio de 2023 | 09:52 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Edificio Colón de Antofagasta, una de las fachadas que la fundación ProCultura expone como parte del proyecto de recuperación.

Fundación ProCultura.
Nuevos antecedentes se conocieron este viernes en la arista del traspaso de $629 millones por parte del Gobierno Regional de Antofagasta a la fundación ProCultura para un proyecto de recuperación de fachadas: ahora se conoció que los montos implicaban pintar sólo tres frontis de inmuebles de la ciudad.

La información, revelada por el medio Timeline -el mismo que dio a conocer el caso de los traspasos entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y Democracia Viva- apunta a que los inmuebles a intervenir suman un total de 2.400 metros cuadrados, divididos en los edificios Unión Comunal de Junta de Vecinos y Arcoiris Trans (107 m2), el Consulado de Bélgica (270 m2) y el Edificio Colón (1.920 m2).

Considerando los montos que fueron transferidos, cada metro cuadrado a intervenir estaría costando $262 mil. Según consultó el medio a empresas dedicadas a labores de pintura de inmuebles, el valor promedio por metro cuadrado para este tipo de tareas va desde los $66 mil a los $80 mil, incluyendo materiales, andamios y mano de obra.

Asimismo, al consultar al Gobierno Regional sobre si los inmuebles seleccionados correspondían a la totalidad del proyecto o si se trata de un punto de partida para otras tareas en esta línea, la respuesta fue que "el programa considera un conjunto de componentes, donde uno de ellos es el mejoramiento con pintura y limpieza de inmuebles de la zona de conservación histórica (2.400 m2). El programa visualizó diferentes inmuebles y estableció un diálogo con las y los propietarios y/o administradores, para dar a conocer la iniciativa y solicitar su participación. En ese contexto, los inmuebles escogidos y seleccionados suman aproximadamente los m2 planteados inicialmente en este programa en específico".

Eso sí, el proyecto adjudicado también incluye una capacitación a 38 personas entre el 4 y el 28 de julio, con el fin de que trabajen en la limpieza y pintura de los inmuebles en cuestión. Se trata de siete talleres que se ejecutarán para instruir en técnicas de limpieza, pinturas, trabajo en altura, taller de género y prevención de riesgos. Una vez finalizados, comenzarán las intervenciones en las fachadas, a partir de agosto.

Los cuestionamientos por el "giro" de ProCultura


Recordar que el martes de esta semana, desde RN, el diputado José Miguel Castro, junto al jefe y la subjefa de la bancada, Frank Sauerbaum y Marcia Raphael, pidieron a la a Contraloría indagar este convenio, puesto que surgieron dudas respecto a las competencias de ProCultura para poder realizar estas labores, pues "escapa a la expertise o al giro que ésta declara al Servicio de Impuestos Internos".

Lo anterior, porque al revisar la situación tributaria de la Fundación Procultura, se conoció que ésta declara cuatro actividades económicas, "todas relacionadas con la edición y comercialización de libros u otros referidas con el área de la educación, así como de fundaciones y corporaciones promotoras de actividades, todas por cierto en el ámbito de la cultura".

Ayer, el Gobierno Regional salió al paso de los cuestionamientos, y a través de un comunicado aseguró que "el proyecto fue evaluado conforme a la regulación" y que la iniciativa fue presentada durante la administración anterior. Además, enfatizaron en que Procultura, durante sus 13 años de existencia, ha restaurado cerca de 23 inmuebles patrimoniales a lo largo de Chile.

"Rechazamos categóricamente las insinuaciones de impropiedad en el procedimiento de asignación de fondos para el proyecto 'Recuperación de Fachadas Zona de Conservación Histórica de Antofagasta', ejecutado por la Fundación Procltura. Ningún miembro de la actual administración del Gobierno Regional tiene, ni ha tenido relación alguna, con la fundación en cuestión", subrayaron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?