EMOLTV

En medio de Caso Convenios: La visión de gobernadores ante "preocupación" de Cordero sobre proyecto de rentas regionales

El ministro de Justicia apuntó al control de transferencias y aseguró que "lo que está sucediendo en la actualidad es extremadamente útil".

08 de Julio de 2023 | 18:32 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

El Presidente Gabriel Boric sostiene reunión de trabajo con la Asociación de Gobernadoras y Gobernadores de Chile (Agorechi).

El Mercurio (referencial).
La Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (Agorechi) abordó este sábado las declaraciones emitidas por el ministro de Justicia, Luis Cordero, respecto al proyecto de rentas regionales, en medio del Caso Convenios que ha involucrado a las reparticiones del Estado y fundaciones.

En primer lugar -y desde La Moneda- el titular de la cartera señaló que "una de las características de los problemas que se develan en el caso de transferencias, no solo ahora, sino que también con anterioridad y ya lo ha advertido la Contraloría, son en aquellos casos en los que las transferencias operan con un cierto rango de discrecionalidad y sin mecanismos de calificación adecuadamente previos".

Luego, añadió que "la otra experiencia de transferencias de estas características que ha generado casos emblemáticos de corrupción, es en aquellas transferencias que se realizan desde los municipios que tienen esa autonomía".

En tal sentido, se refirió al proyecto de ley "Regiones Más Fuertes" -que según precisó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en mayo, "constituye el salto más importante que vamos a tener en materia de descentralización fiscal desde la vuelta a la democracia"-.

"Para la discusión de ese proyecto (rentas regionales), lo que está sucediendo en la actualidad es extremadamente útil y así precisar elementos de control, no solo externos, que puede tener la Contraloría, sino que especialmente internos, al interior de la administración, con el propósito de evitar que se produzcan conflictos de esta naturaleza", acotó.

Emol consultó a la Agorechi su opinión al respecto y esta reconoció que no comparten "la preocupación expresada por el ministro Cordero, en el ámbito de tener probablemente una limitación en su tramitación, ya que el trabajo hecho en extenso entre Agorechi, el Ministerio de Hacienda y el Gobierno, básicamente está en tres pilares. Uno, suficiencia en recursos, autonomía en el gasto, también la posibilidad de solidaria entre las regiones y un capítulo entero de transparencia y control".

"Probablemente los recursos que hoy día están en mayor ámbito de control en el ámbito en la estructura pública, son los gobiernos regionales y hemos solicitado que en esta nueva ley de rentas regionales, puntualmente, se tengan los más altos parámetros que han sido recomendados por el Consejo Para la Transparencia (CPT) y en ese aspecto, mencionar que se suma a que hoy día ya hay de control extenso en los gobiernos regionales, se suma una transparencia activa de publicación y control público de los gastos, más auditorías obligatorias externas de los gobiernos regionales, más rendición de cuentas permanentes en cuanto a responsabilidades en el gasto general y estricto de presupuesto que se va a asignar a los gobiernos regionales", puntualizó.

En resumen, la asociación afirmó que "el plan y esta ley de rentas regionales es una tremenda oportunidad, sobre todo en el contexto actual, de mejorar las condiciones de probidad, de control y transparencia de los organismos del Estado, siendo un ejemplo, probablemente, lo que puedan avanzar los gobiernos regionales".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?