EMOLTV

"No corresponden" y "acertadas": Las reacciones a dichos de Tohá sobre "sembrar dudas y corrupción" en Caso Convenios

La ministra del Interior, reiteró que "no vamos a caer en cacería de brujas, no vamos a caer en buscar chivos expiatorios".

08 de Julio de 2023 | 21:40 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Aton (referencial)
Disímiles reacciones dejaron los recientes dichos de la ministra del Interior, Carolina Tohá, en el marco del Caso Convenios. Y es que la secretaria de Estado, en medio de todas las investigaciones que se están llevando a cabo -y las que se están solicitando-, dijo que "sembrar dudas en personas cuando no hay pruebas, es también una forma de corrupción".

"No vamos a caer en cacería de brujas, no vamos a caer en buscar chivos expiatorios, porque sembrar dudas respecto de personas cuando no hay pruebas de su responsabilidad, también es una forma de corrupción y eso nuestro Gobierno no lo va a avalar respecto de los nuestros, ni tampoco respecto de actores que sean de otras agrupaciones o de otros gobiernos", aseveró el viernes.

Consultados por Emol, parlamentarios del oficialismo consideraron sus dichos oportunos y llamaron a ser serios y responsables en las denuncias. Ahora bien, desde la oposición insistieron en que la titular de la cartera está equivocada e, incluso, señalaron que "confunde los planos".

"Me parece que son declaraciones acertadas, que van en la línea de buscar soluciones a la crisis de probidad que se ha instalado en el Gobierno y en la opinión pública, donde los verdaderos responsables en materia penal, por ejemplo, los tiene que determinar la fiscalía en función de las investigaciones que lleve adelante", dijo el diputado Jaime Sáez (RD).

Sin perjuicio de aquello, mencionó que "particularmente en el caso de Revolución Democrática, se están llevando adelante investigaciones internas, nuestro tribunal ha funcionado, ha expulsado a personas involucradas directamente en un caso de corrupción, ha suspendido la militancia de una diputada y, por lo tanto, las responsabilidades políticas se están asumiendo. También la ha asumido la ex subsecretaria Rojas".

Por lo mismo, precisó que a su juicio, "lo que señala la ministra Tohá es lo correcto. Lo contrario, es establecer simplemente una cacería de brujas, querer ganar figuración mediática y aprovecharse del pánico ante una situación que es grave, compleja y que tiene que ser enfrentada con responsabilidad y decisión".

El diputado Jaime Naranjo (PS) aseguró que, "indudablemente, no se puede estar haciendo acusaciones al voleo, porque al final esas acusaciones se transforman en aliadas de la corrupción, ya que al no ser serias, van debilitando la propia lucha contra la corrupción".

Es por eso, que advirtió que "llamaría a todos los actores políticos a ser muy serios y responsables en sus denuncias. Aquí nadie va a salir libre de polvo y paja. Esta nube de corrupción nos contaminó a todos, seamos o no responsables. Ante los ojos de la opinión pública, esta nos ve a todos con sospecha en nuestra actuar".

Por su parte, el diputado Sebastián Videla (PL), afirmó que "la duda se puede aclarar simplemente con investigaciones y acá la fiscalía está haciendo un trabajo en poder buscar las responsabilidades, que incluso pueden llegar hasta penas de cárcel si se configura por ejemplo fraude al fisco".

"Por mi parte, creo que hay que ser duro con los sinvergüenzas, con los políticos corruptos y no podemos permitir que ninguna persona ni partido político se enriquezca con recursos públicos, por lo tanto, acá tienen que caer todos los responsables", añadió.

En la misma línea que el resto de los parlamentarios, el diputado Patricio Rosas (IND-Frente Amplio) dijo que concuerda con sus dichos plenamente. "Recuerdo que se me criticó mucho por votar en contra la Acusación Constitucional contra la ex ministra Marcela Cubillos, porque estimaba que las pruebas eran débiles y que se estaba prejuzgando injustamente una autoridad por su domicilio político".

"Creo que es de mala fe sembrar dudas sobre instituciones, personas o autoridades sin pruebas, sean del Gobierno que sean, y sé que el Presidente y nuestro Gobierno no va a avalar ningún tipo de corrupción. Sé que se está actuando con rapidez y con la mayor severidad en cada caso que se ha detectado respetando el debido proceso administrativo y sus etapas", acotó.

Desde la otra vereda, el senador Gustavo Sanhueza (UDI) resaltó que "las declaraciones de la ministra Tohá en tono mesiánico no corresponden. Ella habla de lo que importa, pero olvida que en este caso también es importante, a las responsabilidades administrativas, sumarle las políticas. La ciudadanía necesita señales de transparencia aún mayor. Un cambio de gabinete al cual el Gobierno se resiste, en parte, ayudaría a descomprimir el ambiente. Además, gente del propio oficialismo ha hablado de hechos de corrupción".

Asimismo, dijo que Tohá "habla de no iniciar una cacería de brujas, ni menos buscar chivos expiatorios", pero, "lo que omite y es muy preocupante, es que el Gobierno no quiere darse cuenta de la maquinaria que instalaron en el Gobierno algunos partidos oficialistas. El presidente defendió a un seremi del Maule, al que una semana después le pidió la renuncia. Y se olvida que el Ministerio Público ha iniciado de oficio investigaciones en 8 regiones del país. Eso no es cacería de brujas, ni menos buscar chivos expiatorios. Eso es lisa y llanamente corrupción, y hay que investigar hasta llegar a las últimas consecuencias, y serán las autoridades políticas hasta el más alto nivel quienes deberán asumir las responsabilidades políticas y, de existir, también penales".

La senadora Carmen Gloria Aravena (RN) remarcó que "parece que la ministra Tohá se equivoca completamente y confunde los planos. En el caso de los convenios de cuantiosos traspasos de recursos públicos a fundaciones con evidentes nexos entre autoridades de Gobierno y miembros de Revolución Democrática, lo que hay no son dudas como afirma, sino que hechos fundados que han motivado la acción del Ministerio Público y donde ya han sido depuesto de sus cargos dos seremis de regiones distintas".

"Aquí hay fundados elementos para sostener que se trata de hechos ilícitos con el objetivo de sustraer recursos públicos con fines políticos y proselitistas. Lo que debe hacer el Gobierno, en lugar de desacreditar las denuncias, es facilitar la investigación del Ministerio Público y la acción de la Contraloría para llegar al fondo de estas irregularidades", agregó.

El diputado Hotuiti Teao (IND-EVO) sostuvo que "el Gobierno ha sido profundamente errático en esta crisis. Uno esperaría que, en vez de culpar al resto por supuestas cacerías de brujas como lo ha llamado la ministra, se ocuparan de hacer valer las responsabilidades políticas al interior de su administración, sacando a las autoridades involucradas y no defendiéndolas como lo hizo el Presidente Boric".

A opinión de la diputada Karen Medina (PDG), Tohá debió iniciar "su intervención diciendo que no vamos a enfrentar esta corrupción como lo hicimos en gobiernos pasados como Corpesca, SQM y cuanta corrupción masiva hubo que involucró a muchos políticos y que se preocuparon de tapar y usar chivos expiatorios para que estuvieran detenidos y salvar al resto, que eso no lo vamos a volver a hacer".

Asimismo, manifestó que "este Gobierno tiene una oportunidad única de poder limpiar la corrupción en la política, y debería estar interviniendo todas las regiones a través de las contralorías y fiscalías en los últimos cinco años, investigando y caiga quien caiga".

Finalmente, el diputado Stephan Schubert (IND-REP) se mostró de acuerdo con las declaraciones de la secretaria de Estado, "respecto a que el Gobierno no debe caer en cacerías de brujas respecto de los casos de corrupción que se están conociendo y llegar a sospechar de todo tipo de fundación existente, como que por sí misma, sea corrupta".

Ahora bien, aseguró que "lo que no debe ocurrir, es que con ese pretexto se deje de investigar. Y comprenderá la ministra que tenemos una duda más que razonable de sospechar de todo traspaso que se haya hecho durante este Gobierno a toda fundación vinculada con personas de este Gobierno".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?