EMOLTV

Consulta ciudadana en La Araucanía: Un 96% pide una ley de reparación para víctimas de terrorismo y violencia rural

Más de 18 mil personas participaron en la instancia, principalmente en Lumaco, Victoria, Los Sauces, Collipulli y Ercilla.

09 de Julio de 2023 | 23:11 | Redactado por F. Fernández
imagen
Emol
Este 7, 8 y 9 de julio se realizó la "Consulta Araucanía 2023", la que convocó a todas las personas habilitadas para sufragar de la región, con el objetivo de hacer un llamado al Gobierno para tomar medidas urgentes y entregar apoyo a las víctimas de violencia rural.

El 96,3% de las personas dijo que era prioridad tener una ley para la región de reparación a la víctimas de terrorismo y violencia rural. En total participaron 18.620 personas de toda La Araucanía.

Tras conocerse los resultados, el gobernador Luciano Rivas valoró la participación y dijo que, "de un universo de casi 19 mil personas que participaron de nuestra consulta, un 96,3% se expresaron a favor de esto".

"Lo que nosotros haremos con estos resultados que son contundentes, que son importantes, tanto en participación como también en el porcentaje de personas que está a favor de esta ley, es entregarlo al Presidente, que tiene que promulgar una ley como esta y priorizarla; a nuestros parlamentarios que tienen que obviamente discutirla, a los medios de comunicación por supuesto, a la ciudadanía en general y principalmente hoy, a aquellos que están escribiendo la nueva Constitución", agregó.

Las comunas con mayor participación porcentual de habitantes fueron Lumaco, Victoria, Los Sauces, Collipulli y Ercilla; todas de la provincia de Malleco, donde se concentra históricamente la mayor cantidad de atentados. "Porcentualmente 7 de las 10 comunas que más votaron en esta encuesta fueron de la provincia de Malleco, datos que son bien relevantes con una participación importante, la que esperamos sea un insumo interesante para que las autoridades del nivel central puedan tomar una buena decisión y podamos avanzar en una ley de reparación de víctimas", afirmó Rivas.

El gobernador se refirió a los pasos a seguir tras la consulta: "Hoy esto debe ser considerado para la toma de decisiones en los distintos niveles. El Ejecutivo ha reconocido abiertamente que en La Araucanía hay terrorismo, convicción que tenemos desde hace mucho; y si hay terrorismo, hay víctimas", puntualizó.

"Solo anoche hubo tres atentados en la región y en el último período esto se ha mantenido en uno diario promedio. Es una situación insostenible, todos los días surgen nuevas víctimas". Por último, añadió que "no podemos seguir esperando medidas que sabemos son necesarias para luchar contra el terrorismo. No podemos dejar solas a las víctimas".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?