EMOLTV

AC contra Ávila: Diputado Aedo (DC) descarta votación en bloque y tilda de "niñería" vincular libelo a homofobia

El jefe de bancada sostuvo que aún hay parlamentarios que están evaluando la forma en que votarán, lo que se dará a conocer mañana.

11 de Julio de 2023 | 10:08 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Jefe de bancada DC, Eric Aedo.

Aton / Archivo.
Mañana miércoles se vota en la Cámara de Diputados la acusación constitucional en contra de ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, proceso que no ha estado ajeno a la controversia, incluyendo acusaciones de homofobia. Se trata de un escenario clave para la DC, considerando que al menos una decena de parlamentarios no estarán presentes en la Sala, lo que convierte a la tienda falangista en un actor relevante para el avance o rechazo del juicio político.

Ayer, el diputado y presidente de la DC, Alberto Undurraga, llamó a la bancada a rechazar el libelo acusatorio, bajo el argumento de que "no se configura ninguna de las faltas constitucionales". Sin embargo, esta mañana, el jefe de bancada de la DC, diputado Eric Aedo, planteó a Radio Universo que la decisión de cómo votar la darán a conocer mañana.

"Yo descarto una votación en bloque, porque seguramente hay gente que va a ponderar ese aspecto jurídico (...) y en algunos casos van a poner la mayor fuerza en cómo se está realizando la tarea en el Ministerio de Educación".

Eric Aedo, jefe de bancada DC
"Tenemos un acuerdo en la bancada, nuestra posición la vamos a conocer mañana, incluido Alberto Undurraga, y los demás estamos respetando el acuerdo que habíamos tomado como equipo", dijo Aedo sobre el tema. Asimismo, respecto al llamado del timonel, planteó que "hay cosas que no tienen explicación", y que cada uno tiene plena libertad de conciencia de votar a partir del estudio que haga de la acusación "como estime conveniente".

En esa línea, comentó que algunos ponen el acento en lo jurídico, pero otros incorporan "todos los elementos de gestión y el grave daño que está sufriendo la educación pública, y cada parlamentario está en su derecho de ponderarlo".

Precisamente por aquello, aún hay parlamentarios que están evaluando la postura que tomarán, y frente a aquello, Aedo subrayó que "acá no hay orden de partido, ni coacción; acá cada uno va a votar en conciencia de lo que parece. Yo descarto una votación en bloque, porque seguramente hay gente que va a ponderar ese aspecto jurídico, por sobre el otro aspecto, y en algunos casos van a poner la mayor fuerza en cómo se está realizando la tarea en el Ministerio de Educación".

Consultado por las críticas que han surgido que plantean que la acusación constitucional tiene un componente homofóbico a raíz de la orientación sexual del ministro; tema que también ha sido destacado por el Presidente Gabriel Boric, luego que ayer comentó en su Twitter que si bien las acusaciones constitucionales son legítimas herramientas de fiscalización, "desgraciadamente la acusación al ministro Ávila está marcada por la homofobia".

En esa línea, el diputado planteó que "yo no tenía idea que el ministro era homosexual, si no es porque el Presidente de la República lo dice en la cuenta pública del 1 de junio. Así de poco tema es para mi, no tiene nada que ver".

"Eso nunca ha estado en nuestra cabeza, y por eso lamento también esos tuits que escribe el Presidente o salir a hacer una defensa de que quienes votan a favor o en contra tienen una posición respecto de la orientación sexual de las personas. La verdad es que eso me parece de una niñería y de una falta de sentido común gigantesco", agregó Aedo.

Asimismo, frente a las acusaciones tanto de Presidente Boric como de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, respecto a que el libelo está impulsado por la homofobia, el parlamentario dijo que "eso me parece absolutamente absurdo (...) me parece absurdo que alguien pretenda imponerle a otros que si tú votas de una forma, que es en libertad total de conciencia, entonces tienes esta posición".

"O sea, los que votan de una forma, son los buenos que tienen esta visión de la sociedad, y los que votan en contra, son los malos son quienes tienen esta visión de la sociedad; esa visión totalitaria yo no la comparto", dijo el parlamentario. "Ahora, yo no escondo, tendría que ser muy menso (sic) para no querer ver que hay diputados que han usado esos argumentos, pero de eso se tienen que hacer responsables lo que han usado esos argumentos", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?