EMOLTV

Jueza Valladares por crisis en Mejor Niñez: "El Gobierno no entiende que hay que poner más recursos"

Además acusó que el Ministerio de Justicia "nunca" le ha contestado un informe. "Se mandan continuamente cada cuatro meses. Durante muchos años y nunca se ha contestado", agregó.

13 de Julio de 2023 | 19:00 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen
El Mercurio
En el marco de la crisis que está atravesando el Servicio Mejor Niñez (ex Sename), Carla Valladares, jueza de familia y directora de la Asociación de magistradas y magistrados del Poder Judicial, acusó que el Gobierno "no entiende que hay que poner más énfasis y más recursos".

El difícil momento del organismo fue confirmado por la directora nacional del Servicio Mejor Niñez, Gabriela Muñoz, quien corroboró la falta de residencia para menores y una sobrepolación del 50% en el norte del país.

El colapso se está vivienda en algunos Organismos Colaboradores Acreditados (OCA) que participan del Servicio Mejor Niñez, que a raíz de la ley 19.968 se permite que sean obligados por los tribunales de Familia a recibir una mayor cantidad de plazas a las disponibles. En ese contexto, en una carta a El Mercurio, el director ejecutivo de Pequeño Cottolengo, Cristián Glenz, advirtió "que nos están asfixiando" y por las "amenazas de irnos detenidos si nos oponemos (...) nos hemos visto obligados a informar al Servicio que no seguiremos con nuestro convenio".

Sobre esto, Carla Valladares dijo en una entrevista en Radio Universo que "estamos muy preocupados, porque pese al nuevo diseño para enfrentar los problemas de la niñez y el cambio del Sename a Mejor Niñez, vemos el cambio de nombre, pero está muy lento la implementación de las líneas de acción y las buenas intenciones que tiene. Este es un problema crónico".

"La niñez parece que fuera un problema que tuviéramos todos en mente, pero finalmente no se destinan los recursos para ello. No nos movemos de donde estamos, seguimos y no reparamos la situación de vulneración de niñas, niñas y adolescentes con estas listas de espera no reparamos. Hay niños que cumplen la mayoría de edad y no han sido tratado. Nunca llegó el Estado a tiempo", agregó.

Sobre quién tendría la responsabilidad, Valladares apuntó a que hoy le corresponde al Ministerio de Desarrollo Social, pero "partió ahora y acogió los problemas que venían de antes".

La abogada explicó que los jueces focalizan y hacen observaciones que se envían a Justicia, pero "el ministerio de Justicia a mí jamás me ha contestado un informe (…) se mandan continuamente cada cuatro meses. Durante muchos años y nunca se ha contestado".

"Yo supongo que hay una interacción entre el ministerio de Justicia y el ministerio de Desarrollo Social que ahora está a cargo de Mejor Niñez", añadió.

Finalmente Valladares dijo que "esto es una pena tremenda. La impresión que me da es que esto es mucho ruido y pocas nueces. Se habla mucho de la necesidad de garantizar derechos de niños, niñas y adolescentes, pero la verdad no entienden que esto no ha funcionado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?