EMOLTV

De "profundizar desigualdad" a "fortalecer democracia y disminuir pobreza": El giro del Gobierno sobre "los 30 años" en Madrid

Durante su gira por Europa, el Presidente Gabriel Boric se distanció de los dichos que emitió en septiembre del año pasado el embajador Javier Velasco, quien cuestionó la herencia política de las tres últimas décadas.

14 de Julio de 2023 | 13:47 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Presidente Gabriel Boric durante su reunión con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Presidencia.
"Somos un país que ha mejorado significativamente los últimos años. Los últimos 30 años desde la vuelta a la democracia, somos un país que ha disminuido la pobreza, que ha fortalecido sus instituciones, que se ha insertado por el mundo, que ha optado por el multilateralismo, que ha logrado abrir lazos comerciales y culturales con diferentes regiones que hoy día nos enorgullece".

Esas fueron las palabras con las que el Presidente Gabriel Boric abordó las tres últimas décadas en Chile en medio de su alocución durante la reunión que sostuvo con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en el marco de su gira por Europa.

Eso sí, previo a destacar los avances, el Mandatario también precisó que "Chile por cierto tiene problemas. No vengo aquí a vender un cuento de país perfecto cuando no lo somos (...) tenemos un montón de desafíos y muchos dolores, desgarros que florecen, por ejemplo, a propósito de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado que vamos a conmemorar el 11 de septiembre de este año. Heridas que aún no han sido cerradas y una desigualdad profunda que todavía tenemos que hacer mucho por mejorar".

Y pese a la cuota de realidad que le dio el Presidente al actual escenario en el país, el hecho de que haya destacado la disminución de la pobreza o el fortalecimiento de las instituciones, marca distancia con la percepción que existía en el Gobierno hace poco menos de un año y que también se socializó en Madrid.

En septiembre de 2022, fue el embajador de Chile en España, Javier Velasco, quien cuestionó las políticas que "profundizaron la desigualdad" en los gobiernos de los últimos 30 años (ex Concertación y la derecha), y expresó que aquellas fueron las que incidieron en el estallido social de 2019.

"Un estallido de esas dimensiones no es una cuestión baladí, para que llegáramos a eso se requirieron 30 años de políticas que profundizaron la desigualdad, 30 años de un país percibiendo eso de forma cotidiana. En lo que nos encontramos hoy es en el camino de salida a eso", dijo Velasco en un foro en Madrid.

Las disculpas de Velasco


Los dichos de Velasco causaron revuelo -además de la polémica por una fotografía que mostraba los pies descalzos de su pareja en un auto oficial-, e incluso salió a disculparse por ambos episodios en la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, luego que el parlamentario de la UDI, Iván Moreira, y su par del PS, José Miguel Insulza expresaran inquietudes al respecto.

En su explicación, Velasco sostuvo que "la frase de los 30 años yo la doy en respuesta a una pregunta que se presenta en este foro empresarial, donde se consulta por uno de los intereses más relevantes del mundo publico-privado español respecto a la situación chilena y es si hoy en día estamos en riesgo o amenaza de un nuevo estallido social".

"Por supuesto el rol del embajador de Chile es tratar de dar certeza para poder consolidar los vínculos públicos y privados con el país de destino y ahí traté de hacer un diagnóstico breve, con las deficiencias que eso puede incluir, respecto de un hito de esas características", añadió.

En esa línea, recalcó que "es algo que se produce frente a un malestar que se acumula en un periodo de tiempo. Indiscutiblemente, todos los chilenos y particularmente quienes venimos de familias humildes que hemos logrado alcanzar espacios como el que yo estoy ocupando sabemos perfectamente que Chile ha crecido inmensamente los últimos 30 años".

"Sabemos que ese crecimiento económico se condice con cuestiones sistémicas y también con el mérito de aquellos que gobernaron en ese periodo. Pero lo cierto es que también existe un examen crítico respecto al problema de la desigualdad. Quizás no me expresé con justicia", dijo el embajador.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?