EMOLTV

Jara ve una "ventana de oportunidad" para la reforma previsional y espera llegar a un acuerdo antes de las elecciones

Tras la cumbre de partidos, la ministra del Trabajo sostuvo que "es necesario ir flexibilizando posiciones".

15 de Julio de 2023 | 13:30 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Ministra del Trabajo Jeannette Jara.

Aton
Tras la cumbre de partidos por la reforma al sistema de pensiones la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, ve una "ventana de oportunidad" para llegar a un acuerdo en materia previsional aunque aseguró que "hay que tomarlo con calma".

El encuentro que se llevó a cabo en las dependencias del ministerio convocó a representantes desde el Partido Comunista al Republicano, sólo se ausentó Evópoli por problemas de agenda y la titular del Trabajo reconoció este sábado en conversación con Meganoticias que se le olvidó invitar al Partido Liberal. "Quiero excusarme con los liberales, fue un error mío", señaló Jara.

Si bien la ministra señaló que hay un amplio espectro de posiciones -desde que toda la cotización adicional debe ir a las AFP o que todo debe ir al seguro social-, reconoció que "estamos un poco mejor porque se han ido decantando las posiciones". No obstante, insistió en que "es necesario ir flexibilizando posiciones" y recordó la frase del Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública cuando dijo que "todos tenemos que ceder".

"Esto no se trata de una trinchera de un partido u otro, si no que de la gente y el debate no ha estado ahí, el debate está en la AFP, en la industria, en la heredabilidad (…) todos los mitos que se levantan es para generar un temor en la población y que se entorpezcan los cambios", dijo Jara.

Por otro lado, Jara identificó dos razones por la cual sectores de la oposición no estarían por avanzar al seguro social: "Hay una industria que ha tenido un muy buen negocio y les interesa que se mantenga, han hecho todo lo posible para que nadie cambie. Además, hay quienes piensan -legítimamente- que el sistema de pensiones no debe avanzar a un derecho social y que las personas mayores lo tienen que resolver individualmente".

En la última reunión la titular del trabajo se abrió a eliminar las polémicas cuentas nocionales y a redistribuir la cotización adicional a un 4% al seguro social y a un 2% de capitalización individual. Respecto hasta dónde está dispuesto a ceder el Ejecutivo, la ministra señaló que es "hasta cuando se cumple el objetivo que es subir las actuales pensiones de los jubilados".

Durante la entrevista de este sábado -en el marco de hasta dónde están dispuestos flexibilizar- Jara plantó que "se están analizando" los denominados "seguros de cuarta edad". Una propuesta que se arrastra hace años y que sectores de oposición la han vuelto a tomar. "Como las tablas se calculan a 110 años, plantean acorta las tablas y que las pensiones se recalculen a una edad mas corta y que esa 'sobre vida' se calcule con este seguro", explicó la ministra.

Plazos

El proyecto ya comenzó su votación en particular en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, pero desde la UDI le solicitaron a la secretaria de Estado retirar la urgencia al proyecto y que los equipos técnicos tengan más tiempo para debatir el proyecto y las indicaciones que se presentarán, petición que está siendo evaluada por el Gobierno. Con estos antecedentes, ¿Cuáles son los plazos para sacar adelante la reforma?

Si bien la ministra optó por no dar una fecha exacta, dijo que "queremos tratar de llegar a un acuerdo pronto, en los próximos dos meses, pero no quiero dar una fecha exacta". Esto porque después viene el plebiscito para votar sobe una posible nueva Constitución y luego las elecciones municipales y de gobernadores regionales y, según su visión, esos eventos tienden a "tensionar el debate", por lo que se mostró por aprovechar esta "ventana de oportunidad" durante los próximos meses.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?