EMOLTV

PC descarta "polémica" por medalla a Garzón y respalda "declaración conjunta" por 50 años

El secretario general del partido, Lautaro Carmona, habló de ambos temas junto al presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez.

17 de Julio de 2023 | 13:06 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Secretario general del PC, Lautaro Carmona.

Aton
Luego de la reunión que sostuvieron esta mañana los partidos del oficialismo en la sede del Partido Socialista -en medio de la crisis por el Caso Convenios y la gira del Presidente Gabriel Boric a Europa-, algunos de sus representantes abordaron la molestia que causó en la oposición que el Mandatario entregara una condecoración al ex juez Baltasar Garzón.

Además, desde España, el Presidente hizo un llamado a todos los partidos políticos del país a firmar una declaración conjunta por los 50 años del golpe de Estado. Según dijo a la radio local, Cadena Ser, planteó que "convengamos todas las fuerzas políticas, independiente de nuestras posiciones actuales, que los problemas de la democracia se tienen que resolver con más democracia y no con menos. Por lo tanto, un golpe de Estado es inaceptable".

En segundo término, indicó que "nada, ni las diferencias más agudas justifican la violación de los derechos humanos de quien piensa distinto, ni de nadie". "Si logramos esos dos consensos en la sociedad chilena, me sentiría satisfecho", agregó.

Tanto la entrega del reconocimiento a Garzón como el llamado del Mandatario fueron duramente criticados por la oposición, mientras que desde el oficialismo descartaron cualquier tipo de "polémica" y defendieron la iniciativa del Mandatario.

"Lo que ha hecho, en función de eso el Presidente, es ponerle, digamos, un simbolismo, algo que es dato reconocido a nivel planetario por todas las comunidades de derechos humanos"

Lautaro Carmona, secretario general del PC
"No veo ninguna polémica", dijo hoy el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, al ser consultado por la entrega de la medalla a Garzón y por su rol en la defensa a Bolivia por la demanda marítima contra Chile.

Por su parte, el secretario general del PC, Lautaro Carmona, planteó que "los dos valores que planteó el Presidente desde España, vinculado a un acuerdo, a un acta, a un protocolo para todos los partidos políticos de Chile, tienen valores universales. La vigencia a todo evento de la defensa de la democracia, más allá de las diferencias que los distintos colores políticos tengan dentro de la política contingente, bajo ninguna condición se puede justificar que se resuelva aceptando y quebrando la democracia con un golpe de Estado".

"La implementación de una política por la vía del terrorismo de Estado, avasallando a los derechos humanos... no hay ningún argumento de civilización que pueda justificarlo. Y creo que eso tiene un valor desde España, desde Argentina, de cualquiera que sea el país", remarcó Carmona.

En esa línea, expresó que a su juicio lo que vale es "el contenido que ha puesto (el Presidente)", y que "me llama profundamente la atención que hayan sectores que a priori se plantean no participar de esto sólo porque viene con la promoción desde el lugar, o sea un tema formal, y no un tema de contenido. Nosotros le damos mucho valor a esa convocatoria".

Consultado por el reconocimiento de Boric a Garzón, el secretario general del PC dijo que "hay un tema que tienen que ver con información, que tienen que ver con conocimiento de causa, en qué lugar uno habita. Él lo que ha hecho es representar, por la vía de un pequeño testimonio, un dato de realidad".

Y agregó: "Pinochet no pudo jamás haberse escondido en la demencia de manera cobarde para arrancar de la justicia por la vía de su responsabilidad directa en tanto crimen, en todo lo que significó lo que ha dicho todo el mundo, incluyendo reiteradamente Naciones Unidas, si no hubiera sido por la determinación del juez Baltasar Garzón de tratar de juzgarlo por crímenes de lesa humanidad vinculados a la operación Cóndor".

"Lo que ha hecho, en función de eso el Presidente, es ponerle, digamos, un simbolismo, algo que es dato reconocido a nivel planetario por todas las comunidades de derechos humanos", complementó. Esto, junto con señalar que las críticas que han surgido por el tema son "absolutamente" infundadas, y argumentó que "en ningún momento el presidente dijo esto es a todo evento y todas las causas que sigue Garzón. Ni siquiera uno puede desacreditar que él tenga otras causas, porque eso hacen todos los juristas. No, esto está restringido exactamente a ese aporte".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?