EMOLTV

Consejeros UDI se suman a republicanos: Proponen redistritaje y rebajar en un rango de 135 a 150 el número de diputados

Desde el partido también esperan ingresar enmiendas en apoyo a las víctimas del terrorismo, sobre la declaración del Estado de sitio y la migración, entre otros temas.

17 de Julio de 2023 | 17:52 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
María Cristina Romero, Emol.
La bancada de consejeros de la UDI anunció esta tarde parte de las enmiendas que ingresarán al anteproyecto, incluyendo entre ellas la idea de impulsar un redistritaje y la reducción del número de diputados en un rango de 135 a 150.

Cabe recordar que la ida también ha sido impulsada por el partido republicano, quienes proponer rebajar a 132 los diputados.

El consejero Edmundo Eluchans (UDI) manifestó que "nos interesa una Constitución cercana a las personas y por eso queremos que los parlamentarios, particularmente los diputados, eso requiere distritos más pequeños, donde sean menores el número de diputados que se elijan, porque eso permite que haya más cercanía entre la gente, los habitantes del distrito y sus autoridades los diputados".

"Eso significa que vamos a hacer un redistritaje, encargándole al Servel que lo haga sobre la base de hacer una leve disminución del número de diputados, estamos pensando entre 135 y 150 diputados y n distritos que elijan entre 2 y 6 diputados", sostuvo Eluchans.

Ante la pregunta de si con esto se podría volver al binominal, el consejero UDI contestó que "hoy también tenemos binominal, porque hay distritos y circunscripciones que eligen dos (diputados y senadores), porque cuando los territorios son muy pequeños tiene que ser así no más".

El delegado de la UDI, Arturo Phillips también planteó una medida adicional de que cuando los parlamentarios no asistan a trabajar, "se les descuente de sus dietas y asignaciones el porcentaje que corresponda".

Otras enmiendas


Sobre las enmiendas, la consejera Carolina Navarrete (UDI) planteó que "nosotros hemos buscado establecer un equilibrio entre el anteproyecto presentado por los expertos y también responderle a nuestro electorado, a través de las consignas por las cuales nosotros hicimos campaña y nos respaldaron y por lo cual nosotros estamos acá".

Con ello, Navarrete precisó que "queremos expresar que manteniendo varias cosas del anteproyecto, hemos introducido estos cambios que para nosotros son muy importantes, y ahí queremos marcar que esta nueva etapa abre el camino para llegar a acuerdos", añadiendo que "van a ser enmiendas de fondo, no de capricho, ni de forma".

Phillips complementó que la idea es que "esta Constitución sea la Constitución de la seguridad, del futuro y sea la Constitución para las personas y no para los privilegiados".

Así, Phillips indicó que respecto al primer eje de seguridad ingresarán indicaciones para "tener una reparación, un deber del Estado de acompañar a todas las víctimas del terrorismo que han sido azotadas y abandonas por el Estado de una manera responsable".

Ante ello, la consejera Ivon Guerra (UDI), adelantó que impulsarán una Defensoría de la Víctimas, con un órgano autónomo.

Adicionalmente, Phillips acotó que "vamos a innovar para que el Estado de sitio también se pueda decretar como causal para poder declararlo, también el estado de amenaza grave terrorista".

En tanto, la consejera María Claudia Jorquera (UDI) manifestó la idea de tener una "norma referente a es escuela segura (...) vemos que muchas familias hoy sufren esa preocupación" por la seguridad de sus hijos en las escuelas.

En materia de migración, Jorquera planteó que "queremos que quede consagrado en la nueva Constitución que haya una migración segura, regular y ordenada, que terminemos con lo que miles de chilenos están sufriendo", afirmando que el objetivo es ir "limpiando la casa".

En materia de seguridad también expresó que una de las normas es "entregar mayores facultades a los municipios para que puedan colaborar con las policías".

El consejero UDI Carlos Recondo dijo que "hoy nos acecha el cambio climático, enfrentamos un déficit hídrico en Chile y necesitamos una Constitución que pueda abrir paso a proyectos en materia desalinización o hacer frente a los estragos del cambio climático en nuestro país".

Consultado por las enmiendas conjuntas de Chile Vamos y republicanos, Phillips expresó que "es algo que estará por verse y por ahora lo único que es seguro es que tenemos enmiendas como UDI".

Los consejeros UDI además se mostraron abiertos a reponer un capítulo de Fuerzas Armadas.

Sobre la preocupación del oficialismo respecto a las enmiendas de la oposición y el llamado a Chile Vamos a "mesurar" a republicanos, Phillips expresó que "el oficialismo está en su derecho a opinar lo que desee y de hecho, también están en su derecho a presentar las enmiendas que estimen pertinentes, republicanos también lo está. Acá lo que está ocurriendo es que estamos presentar cada bancada nuestras enmiendas no para cerrar el debate, sino para mostrar muestra identidad, nuestras ideas y a partir de esas ideas poder conversar las semanas que vienen".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?