EMOLTV

Marcada por agenda de seguridad y reducción de diputados: Bancadas de consejeros ingresan enmiendas tras fin del plazo

En el oficialismo destacan modificaciones en normas relacionadas con derechos sociales, agenda anticorrupción y derechos de la mujer, mientras que en la oposición resaltan artículos relacionados a acceso a la salud, libertad de educación y ahorros previsionales.

18 de Julio de 2023 | 00:12 | Por María Cristina Romero y Marcelo Silva, Emol
imagen
Aton
Continuando con las intensas jornadas de trabajo del fin de semana, este lunes los consejeros del oficialismo y la oposición siguieron desde temprano con la discusión y redacción de las enmiendas que presentarían. En el caso del primer sector, las bancadas de republicanos, la UDI y RN-Evópoli, sostuvieron reuniones por separado en el edificio del ex Congreso Nacional en Santiago, con el fin de acordar con sus representantes las indicaciones propias, tendientes a plasmar en ellas su identidad y las propuestas que impulsaron en campaña.

Ya el fin de semana Republicanos adelantó sus principales propuestas como la rebaja a 132 del número de diputados, la libertad de elección en salud y pensiones o reponer el derecho a la vida del que está por nacer, entre otros temas.

Ideas que encendieron alarmas en el oficialismo, sector que reiteró su preocupación por las enmiendas de la oposición, argumentando que "dañan y distorsionan" el anteproyecto, incluso el consejero Julio Ñanco (RD) llamó a Chile Vamos a "mesurar" a republicanos. Mientras que el consejero Alejandro Köhler (IND-PS), sostuvo que "ese camino sólo conduce a una Constitución partisana, que es precisamente el grave error que se cometió en el proceso anterior".

En tanto, desde Republicanos, su delegado Luis Silva, sostuvo que "yo diría que es prematura la reacción de quien acusa a una bancada por presentar sus enmiendas de estar cerrando el debate, porque lo que va a ocurrir a partir de hoy a la medianoche es que el debate se abre". Planteamiento en que también coincidió la UDI.

A lo largo de la jornada, Chile Vamos y Republicanos bajaron la expectativa sobre las enmiendas en conjunto que presentarían, señalando que serían en temas "acotados". Pese a ello, se comentaba que podrían acordar entre 3 a 5 temas de enmiendas y reconocían coincidencias en temas como libertad de elección en salud, pensiones, el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos, el derecho a la vida del que está por nacer y un capítulo sobre Fuerzas Armadas o seguridad.

Ya durante la tarde, las bancadas de la UDI y RN, dieron a conocer sus principales propuestas por separado. En el caso de los consejeros gremialistas decidieron sumarse a la idea de reducir el número de diputados en un rango de 135 a 150, así como hacer un redistritaje. También esperaban ingresar enmiendas en apoyo a las víctimas del terrorismo, sobre la causal para la declaración del Estado de sitio, la migración, aumentar la edad requerida para ser Presidente de la República y estarán por una paridad de entrada en las elecciones parlamentarias.

La bancada RN-Evópoli, en tanto, dio a conocer diez medidas en las que se centran sus enmiendas, como son la creación de una Agencia Anticorrupción y crear dos nuevos capítulos sobre Defensoría a las Víctimas y Seguridad Pública.

En el caso del oficialismo estuvo durante casi toda la jornada en la sede de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y ya durante la tarde se trasladaron al ex Congreso.

Así anunciaron enmiendas en conjunto como bloque Unidad para Chile, más el representante de los pueblos originarios. Éstas apuntan a hacer precisiones o fortalecer los avances ya planteados en el anteproyecto, en temas como derechos de las mujeres; gratuidad para la educación, entre otros.

En el sector comentan que optaron por reducir la cantidad de enmiendas que presentarán, así lo habría promovido la bancada del PS. Esto pese a las intenciones del PC por incorporar más indicaciones.

Detalle de enmiendas presentadas por el oficialismo


Entre las enmiendas ingresadas por el oficialismo figuran temas como Estado Social y derechos sociales, derechos de la mujer, seguridad, agenda de anticorrupción, Medio Ambiente, Derechos Humanos, entre otros.

En el detalle, en materia de seguridad, proponen el derecho a vivir en entornos seguros y libre, planes sociales con foco en la prevención y reinserción social, además de establecer controles en temas de seguridad.

En la agenda anticorrupción estipulan establecer el principio de transparencia, la coordinación de instituciones a través del Sistema de Integridad pública y una extensión de la corrupción tanto en el ámbito privado como en el público.

En sistema político proponen una integración paritaria en ambas cámaras del Congreso, considerando también escaños reservados. Además de tener listas cerradas. El principio de paridad es algo que también consideran en los derechos de las mujeres.

Mientras que en derechos social presentaron enmiendas que considera un estado social, con un sistema de salud donde el estado tenga un rol preponderante y gratuidad en la educación.

Detalle de enmiendas presentadas por la oposición


En detalle, desde la oposición, las tres bancadas presentaron sus enmiendas donde destaca la reducción del número de parlamentarios, el libre acceso a la salud y la libertad de los padres a elegir la educación de sus hijos.

Los consejeros UDI resaltan el establecimiento de un sistema de salud "libre, universal, igualitario y oportuno acceso a las acciones de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación de la persona".

Durante este lunes, el gremialismo se cuadró con Republicanos e ingresó una enmienda para reducir el número de parlamentarios, dejándolo en 2 y 6 escaños según cada distrito. Para tal efecto, proponen que el Servicio Electoral presente una demarcación de distritos que considere que la integración de una Cámara Baja que tenga un "número no inferior a 130 ni mayor a 150 diputados".

Asimismo buscan impulsar la normal del umbral del 5% para los partido políticos que ya considera el Anteproyecto.

En las enmiendas también destacan normas para robustecer la defensoría de las víctimas e indemnización en el caso de terrorismo. También agrega una causal al estado de sitio cuando existan hechos que revistan caracteres terroristas, para ampliar atribuciones al Presidente a la hora de enfrentar estos hechos de violencia.

De manera más escueta, la bancada RN-Evópoli propuso 10 medidas para la nueva Constitución.

Su principal bandera es en materia de anticorrupción, donde estipulan mayores exigencias para el ingreso al servicio público, muerte cívicas a condenados a pena aflictiva por corrupción y terrorismo y la creación de la Agencia Anticorrupción.

También consideran una modernización del Estado, donde buscan poner fin "al pituto" a través de un Estado eficiente y profesional, con una Alta Dirección Pública autónoma.

Asimismo, proponen "emparejar la cancha" en igualdad de oportunidades para mujeres en su rol laboral con un sistema de sala cuna universal y protección a la maternidad.

Si bien desde el Partido Republicano señalaron que este martes presentarán sus enmiendas ingresadas, durante el fin de semana adelantaron sus principales ejes, que son heredabilidad e inexpropiabilidad de los fondos de pensiones, libertad de elección en Salud, derecho preferente de los padres en Educación, reponer el nombre del Tribunal Constitucional, derecho a la vida del que está por nacer y reducción del número de diputados.

Del mismo modo, el consejero Antonio Barchiesi señaló en conversación con CNN que buscarán "devolverle, en el proyecto de Constitución, el lugar a las FF.AA que han tenido durante tantas décadas (...) creo que hace justicia que tengan su propio capítulo".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?