EMOLTV

Cumbre Celac-UE: Boric dice que lo de Ucrania "es una guerra de agresión imperial inaceptable" y pide destrabar declaración

El Mandatario, además, llamó a respetar el derecho internacional y los derechos humanos, en lo que condenó las situaciones que se viven en Nicaragua y Venezuela, así como las sanciones de Estados Unidos hacia Cuba y al país de Maduro.

18 de Julio de 2023 | 07:47 | Por María Luisa Cisternas, desde Bruselas.
imagen
ATON
Cerca de seis minutos se extendió el discurso del Presidente, Gabriel Boric, en el plenario de la III Cumbre Celac-UE.

En su alocución, el Mandatario partió señalando que "uno de los sentidos principales de esta Cumbre es constatar que no queremos pasar desde el supuesto fin de la historia, como predicaba Fukuyama hace un par de años, a una nueva guerra fría de dos potencias".

"Europa y América Latina y el Caribe no quieren depender de nadie, ni de Estados Unidos ni de China, y creo que tenemos en esta gran mesa redonda, nos llaman a profundizar nuestra relación, no solo en términos económicos, sino en términos políticos, económicos y sociales", sostuvo.

En virtud de ese objetivo, el Presidente indicó que "es necesario que desde Europa se entienda a América Latina y el Caribe en condición de igualdad y creo que todavía nos queda mucho por avanzar en términos culturales en esa dirección".

"Para eso creo que es fundamental ponernos de acuerdo en dos cosas: el respeto irrestricto de los derechos humanos, independiente del color del gobierno que esté en el poder. En ese sentido, me siento en el deber de decir que no son tolerables, no debieran ser tolerables en ninguna parte del mundo situaciones como las que ocurren en Nicaragua hoy día o la terrible crisis que ha llevado al éxodo de más de seis millones de venezolanos, que lo vemos en nuestra patria donde hemos acogido a más de un millón de ellos".

"Pero a su vez, tenemos que ver la forma de cómo solucionamos esto y no de agravar el problema y por eso, sin tutelajes debemos decir con claridad que las sanciones que se imponen de manera unilateral no están aportando a la solución", continuó.

En esa línea, apuntó que "las sanciones de Estados Unidos a Venezuela no aportan al problema en Venezuela, las sanciones de Estados Unidos, el bloqueo de Estados Unidos a Cuba no aporta en nada al pueblo de Cuba, menos aún la inaceptable declaración de Cuba como país que ampara al terrorismo, cosa que no es cierta. Tenemos que rechazar ello con mucha fuerza".

En segundo lugar, Boric exhortó a acordar "el respeto irrestricto al derecho internacional. Porque es una garantía para todos y todas, lo vemos en diferentes lugares de nuestro planeta. Pero hoy en este lugar ha estado en debate la situación en Ucrania".

"Creo que es importante que desde América Latina lo digamos con claridad: lo que sucede en Ucrania es una guerra de agresión imperial inaceptable donde se viola el derecho internacional y entiendo que la declaración conjunta está trabada hoy día porque algunos no quieren decir que la guerra es contra Ucrania. Estimados colegas: hoy día es Ucrania, pero mañana podría ser cualquiera de nosotros", advirtió.

"En esto no dudemos por complacencias que se puedan tener en uno u otro momento con cualquier líder. Da lo mismo si cae bien o cae mal el Presidente de un país. Lo importante es el respeto al derecho internacional y acá de ha violado claramente, no por las dos partes, por una parte que es invasora y que es Rusia. Y creo que es importante que lo digamos claramente para poder avanzar en acuerdos", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?