EMOLTV

Cuestionan falta de entrenamiento de marinos luego que delincuentes les arrebataran sus fusiles de guerra

Diputados piden investigar si los funcionarios de la Armada se apegaron o no al protocolo y establecer por qué no usaron sus armas de servicio al ser abordados por cuatro sujetos armados.

19 de Julio de 2023 | 10:20 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

Las armas arrebatadas estaban cargadas con balas de salva y no con munición real, como establece la ley.

Aton
El asalto a mano armada que sufrieron dos funcionarios navales, a quienes cuatro sujetos les quitaron dos fusiles de guerra en medio de una fiscalización en la parte alta de Viña del Mar, ha generado una ola de cuestionamientos, tanto al entrenamiento que se supone que tienen los uniformados como a la reglamentación que permite el uso de las armas que portan.

Según publica "La Estrella de Valparaíso", la primera información de Carabineros indicaba que los fusiles robados portaban solo balas de salva, pero más tarde la Armada afirmó que los funcionarios sí portaban municiones reales. En ese contexto, surgió un nuevo antecedente: que los uniformados sí habrían portado munición de guerra, pero en un cargador adosado al cuerpo y no al interior de las armas que les fueron arrebatabas, en medio de disparos, por los antisociales.

Sobre las Reglas del Uso de la Fuerza, publicadas en el Diario Oficial en febrero de 2020, el punto 9 permite el uso de armas de fuego "como último recurso, cuando las medidas anteriormente señaladas resultaren insuficientes" y "solo en el caso de enfrentamiento con personas que utilicen o se apresten a utilizar armas de fuego".

En esa línea, el diputado Leonardo Soto (PS) manifestó que "el reglamento obliga a tener la primera bala de salva y las siguientes letales o de guerra". "Los marinos deberían haber sido entrenados en las reglas del uso de la fuerza que les permitirían haber enfrentado esta agresión y este robo utilizando todo su armamento, incluyendo la munición de guerra", sostuvo.

"Si es que no lo hicieron y finalmente terminaron policontusos y sin su armamento de guerra, que hoy está en poder de delincuentes, tendrá que la justicia investigar a fondo y establecer por qué no lo aplicaron (el protocolo), si hubo falta de entrenamiento, si fueron sorprendidos o en definitiva cuál fue la causa que las reglas que tenían no pudieron ser usadas", agregó.

Por su parte, Camila Flores (RN), de la Comisión de Defensa de la Cámara, indicó que "hoy día nuestras Fuerzas Armadas y de Orden se sienten atadas de mano porque no existen reglas claras. Si efectivamente existiera total apoyo a las Fuerzas Armadas y de Orden para utilizar el armamento como corresponde, no hubiese pasado lo que ocurrió con estos funcionarios".

"La primera bala para utilizar son balas de salva y cuando se está resguardando infraestructura crítica de tal importancia, como un recinto militar, no pueden tener balas de salva. Tenemos que tener balas de fuego, que es lo que corresponde en cualquier país del mundo", afirmó.

En tanto, el diputado Luis Fernando Sánchez (P. Republicano) pidió tener presente los antecedentes de este hecho en la discusión del trámite legislativo que se está llevando respecto a las Reglas del Uso de la Fuerza en el Congreso. "Esto pasa cuando no hay reglas claras. Cuatro delincuentes dentro de terreno naval contra dos uniformados y ellos no tuvieron clara la procedencia. Los hechos hablan por sí solos", señaló.

Sobre el hecho, la ministra de Defensa, Maya Fernández, sostuvo que "hemos hablado permanentemente con el comandante en jefe de la Armada y se están llevando todas las investigaciones". También señaló que su cartera ofició tanto a la Fiscalía Militar como al Consejo de Defensa del Estado "y ahora hay que esperar que las investigaciones sigan su curso".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?