EMOLTV

Ljubetic dice que "rechazará" si proyecto constitucional "sólo recoge puntos de vista que un sector político impuso"

El consejero de Convergencia Social llamó a dejar de lado las "matemáticas" y dar espacio a la política y la conversación.

20 de Julio de 2023 | 12:31 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Yerko Ljubetic

Aton
Más de mil enmiendas al anteproyecto presentaron los consejeros constitucionales y el representante de Convergencia Social Yerko Ljubetic reconoció estar "profundamente preocupado" por algunas de ellas.

"No sólo por el número de enmiendas sino que porque una gruesa parte de ellas no sólo no se hace cargo del anteproyecto y la capacidad de acuerdo político transversal que eso significó, sino que además, a juicio nuestro, muchos aspectos nos dejan o proponen unas condiciones que desde nuestro punto de vista son aún peores y más perjudiciales a nuestro juicio que la Constitución vigente, que es la que queremos cambiar", sostuvo Ljubetic en conversación con Emol TV.

El consejero es consciente de que con la mayoría que tiene la derecha en el Consejo podrían hacer lo que quieran sin preguntarle a las fuerzas oficialistas, sin embargo hizo un llamado a "dejar un poco las matemáticas de lado, dejar espacio a la política y ponernos a conversar".

"La única posibilidad que tenemos de sacar esto adelante, que no es una garantía pero es una posibilidad, es que la ciudadanía aprecie que en diciembre se le entrega una propuesta que de alguna manera ha suscitado el acuerdo transversal de los sectores tan diversos que estamos reunidos en el Consejo. Si eso no se da, creo que es bastante evidente lo predecible que es el resultado negativo que vamos a tener el 17 de diciembre", agregó

En relación a las enmiendas Ljubetic planteó que "hay algunas cuestiones que son francamente vulneratorias de un concepto básico sobre Estado social y democrático de derecho, no sólo desde el punto de vista del contenido, hay enmiendas que proponen alterar el orden (...) hay enmiendas donde no sólo afectan el contenido de las cuestiones relativas al Estado social y democrático de derecho, sino que el orden, la ubicación y las prioridades".

En esa línea, sostuvo que "si vamos en esta perspectiva, naturalmente nuestra propuesta va a ser rechazar o no aceptar una propuesta que simplemente recoja los puntos de vista que unilateralmente un sector político, con una mayoría circunstancial impuso sobre otro".

Revisa la entrevista completa

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?