EMOLTV

Senadoras defienden Comisión de Desinformación: "Hay quienes quieren hacer de la política el espacio de las noticias falsas"

Luego de que la Cámara Alta aprobara un proyecto de acuerdo para comparecer ante el Tribunal Constitucional por la comisión que impulsa el Gobierno.

20 de Julio de 2023 | 19:54 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Senadoras Yasna Provoste (DC), Paulina Vodanovic (PS), Loreto Carvajal (PPD) y Claudia Pascual (PC).

Aton
Las senadora Yasna Provoste (DC) junto a las parlamentarias oficialistas Loreto Carvajal (PPD), Claudia Pascual (PC) y Paulina Vodanovic (PS) llegaron hasta el Tribunal Constitucional para presentar su disconformidad frente al requerimiento de inconstitucionalidad que presentará el Senado respecto al Comité Asesor de Desinformación que impulsa el Gobierno.

En la tarde del miércoles la Cámara Alta aprobó con 18 votos que la Corporación comparezca ante el tribunal y alegue los vicios de constitucionalidad que correspondan.

Según Provoste la decisión que tomó el Senado "se aleja del ámbito de atribuciones que nosotros tenemos como parlamentarios". En esa línea, sostuvo que la comisión asesora en cuestión tiene "un período definido y el propósito de entregar dos informes", asimismo señaló que esto también los han hecho en otras oportunidades el actual gobierno y otras administraciones.

Además, planteó que "el tener avances, estándares y espacios de claridad en la desinformación nos parece fundamental para el fortalecimiento de la democracia, la desinformación es el camino mediante el cual se han debilitado los sistemas democráticos en nuestro país y el mundo".

"Tenemos aprensiones respecto de aquellos que siguen amparando que exista impunidad respecto a las noticias falsas (...) valoramos que distintas organizaciones a nivel internacional hayan valorado la creación del más alto nivel con expertos de la academia para poder entregar orientaciones y asesorar al Gobierno para establecer estándares de credibilidad en materia de comunicación", agregó.

Finalmente, la senadora dijo que "estamos defendiendo el legítimo derecho de la comunidad de tener estándares claros de transparencia y realidad. Pareciera que aquí hay quienes quieren seguir haciendo de la política el espacio para las noticias falsas y son aquellos, que con 18 votos - menos de la mitad del Senado - han aprobado el proyecto (...) nosotros no lo compartimos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?