EMOLTV

Abogado de empresa de seguridad del Mideso afirma que guardia tuvo videollamada con persona similar a Jackson

Cristián Araos, de HM Seguridad Spa., aseguró que el trabajador recibió instrucciones detalladas de qué computadores tomar, los pisos a revisar y que incluso se le indicó donde había un napoleón para cortar candados.

21 de Julio de 2023 | 00:28 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
Aton
"Nos parece que los guardias actuaron de buena fe". Esa fue la justificación que entregó el abogado Cristián Araos de la empresa HM Seguridad Spa., encargada de resguardar las dependencias del Ministerio de Desarrollo Social que fueron víctimas de un robo la madrugada de este jueves.

Desde el edificio ubicado en calle Catedral se sustrajo una caja fuerte y 23 computadores, los que luego fueron encontrados en la comuna de Renca, en manos de una mujer que quedó detenida por receptación.

De acuerdo a los antecedentes que se manejan del caso, el atraco se habría cometido mediante el método del engaño, luego de que los guardias recibieran un llamado de una persona simulando ser el ministro Giorgio Jackson.


Los trabajadores no sólo permitieron el robo de los elementos, sino que incluso ayudaron a reunir los computadores y luego a sacar la caja fuerte desde el ministerio, lo que generó diversas suspicacias.

Sin embargo, a juicio del abogado Araos todo se debió a una confusión ya que los guardias recibieron una videollamada de una persona similar físicamente al ministro Jackson, por lo que obedecieron sus órdenes. En ese sentido, descartó "tajantemente" algún tipo de colusión entre los trabajadores y los delincuentes.

"Acá hay una videollamada de WhatsApp al guardia de seguridad (...) y la otra persona que aparecía en la videollamada indicó que no se encontraba en Santiago, y esa persona ante el guardia que recibe esa llamada, es la persona que aparentemente era el ministro de Desarrollo Social", sostuvo Araos.

"Lo que pasa es que a él le pareció que estaba hablando el ministro y como es guardia de seguridad en esa locación, tiene contacto, no así cercano, pero lo ven ingresar y lo ven salir, es algo a menudo, entonces al verlo a través de la pantalla telefónica, él asumió que era él, y como guardia entendió que él estaba en un apuro, estaba en un aprieto, y por eso accedió a esto", complementó.

Araos señaló además que los guardias recibieron instrucciones detalladas de cómo operar y los pisos a revisar, y que se les indicó dónde obtener un napoleón para cortar los candados que protegían a los computadores.

"En la misma llamada telefónica le indica dónde hay un napoleón, porque el napoleón es parte del Ministerio de Desarrollo Social, no es parte de nuestros implementos", afirmó.

Asimismo, aseguró que "la persona que llama le da todas las indicaciones dónde está. La persona que llama indica dónde están los computadores, cuáles computadores necesita, de qué pisos. Por eso es que él de buena fe entiende que es el ministro el que supuestamente hace la videollamada del otro lado y le solicita que le entregue dichas especies".

"Existía acá literalmente la buena fe del guardia, porque ante todo evento a él le pareció a todas luces que era el ministro de Desarrollo Social el que estaba al otro lado de la videollamada en el teléfono", subrayó Araos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?