EMOLTV

Boric dice que Caso Convenios no ensombrece "compromiso" de probidad y que han reaccionado de manera distinta que antes

El Mandatario además sostuvo que "no se ha defendido a nadie" y se han puesto todos los antecedentes a disposición de Fiscalía y Contraloría.

21 de Julio de 2023 | 09:16 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Presidente Gabriel Boric

Aton
En el marco de su gira por Europa, el Presidente Gabriel Boric ya visitó España - donde se se reunió con el Presidente Pedro Sánchez y el Rey Felipe VI - y participó de la Celac en Bruselas.

También ha destinado algunos minutos de su agenda para dar entrevistas a medios de comunicación internacionales. En conversación con BBC Mundo Boric - entre otros temas - fue consultado por el escándalo del Caso Convenios y si es que esto sería el momento más complejo de su mandato.

En ese contexto, el Presidente señaló que "es un momento complejo, sin lugar a dudas, pero la verdad es que no me siento en una posición distinta de quienes están buscando la fiscalización a esto".

"A mí me indigna profundamente que haya quienes, independiente del partido político en que militen o del sector del cual se sientan parte, crean que el Estado es un lugar donde se puedan aprovechar y sacar ventajas, más aún respecto a los recursos de quienes más lo necesitan", agregó.

El Mandatario dijo que lo ocurrido con la Fundación Democracia Viva y las respectivas repercusiones no ensombrece la promesa de probidad de su sector, porque a juicio de Boric "nuestro compromiso es que frente a casos como estos vamos a reaccionar de manera distinta a como se ha hecho antes. Y creo que ya lo hemos hecho".

Además, señaló que "no se ha defendido a nadie, se ha dicho que esto es grave y por lo tanto tiene que investigarse, poner todos los antecedentes que tenemos a disposición de los organismos correspondientes, independientes del gobierno, tanto de la Fiscalía como de la Contraloría".

"Y si hay personas que cometen delitos, que sean determinados por la Justicia, o actúan de una manera reñida con la ética y la moral que nosotros hemos defendido, por cierto que tienen que responder ante la gente", agregó.

"Pecamos de exceso de voluntarismo"


También fue consultado sobre ¿Qué autocrítica hace en su primer año y medio de Gobierno?, a lo que Boric señaló que "creo que en algunos temas pecamos de exceso de voluntarismo".

Específicamente el Mandatario se refirió a "la manera de abordar el conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche".

"Claramente, en un momento en que las confianzas están tan debilitadas, se requiere un trabajo mucho mayor antes que pretender tener soluciones por uno mismo", agregó.

Y sobre ¿Qué cosas haría distinto? Boric dijo que "en materia de reforma tributaria podríamos haber planteado en un primer momento la estrategia de una manera distinta para no haber tenido ese rechazo".

Asimismo, planteó que "en materia constitucional, era necesario tener una mayor amplitud. El rechazo fue tan categórico que uno no le puede echar la culpa al pueblo de que no quiso lo que tú querías. Eso es absurdo".

Auge de Kast


Por otro lado, respecto si le preocupa la posibilidad de que el próximo Gobierno sea encabezado por el republicano José Antonio Kast, el Presidente señaló que "a mí me preocupa la continuidad de las instituciones democráticas y el bienestar del pueblo de Chile".

En ese sentido, "creo que las propuestas de la ultraderecha en nuestro país no son buenas para los chilenos y, por lo tanto, espero que logremos generar una continuidad", dijo Boric.

Aunque señaló que "todavía es muy pronto para pensar en los resultados de las elecciones presidenciales. Quedan dos años y medio, y yo confío en que el fruto del trabajo que hemos estado llevando adelante va a convencer a la gente que esta ha sido una buena alternativa. Y si no, respetaré la voluntad democrática del pueblo, que es lo que corresponde en una democracia".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?