EMOLTV

María Jaraquemada y robo en Desarrollo Social: "Tiene que haber un archivo donde conste qué información había en la caja fuerte"

Según la presidenta de la comisión ministerial que busca generar propuestas de probidad, nuestra regulación requiere una modernización "para que personas que quieran abusar del sistema lo hagan de una manera tan sencilla y tan fácil".

21 de Julio de 2023 | 11:20 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
La Segunda/ Archivo.
Tras el robo de 23 notebooks y una caja fuerte desde el Ministerio de Desarrollo Social, la presidenta de la Comisión ministerial para la regulación de la relación entre las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL), María Jaraquemada, planteó que debería haber un archivo donde conste el tipo de información que había en la caja fuerte.

En entrevista con Radio Universo, Jaraquemada comentó que "creo que es una noticia en desarrollo todavía, ayer supimos rápidamente que encontraron los computadores, hoy van a formalizar a la persona que en teoría sería la receptora, efectivamente estamos todos muy perplejos y en este caso pueden haber muchas teorías (...) Pero creo en este momento falta información, esta situación es llamativa, el Cuento del Tío es llamativo, hemos visto que también militares han caído en el Cuento del Tío y están supuestamente entrenados para que esas cosas no ocurran".

Y agregó que "estamos metidos en una crisis de confianza importante y cuando están estas investigaciones, estos casos, generan mayor preocupación en la ciudadanía y va aumentando también esa desconfianza en las instituciones".

"La preocupación que me levanta a mí es la fragilidad también de nuestras instituciones, en el sentido de que cómo puede ser que se entren a robar computadores, una caja fuerte donde puede haber documentación clave y qué estamos haciendo nosotros como instituciones para proteger efectivamente esta información", sostuvo la también directora ejecutiva de Chile Transparente.

Con ello, dijo que "yo me imagino que toda la información de las investigaciones en curso la tiene ya el Ministerio Público, pero igual claramente cuando están ocurriendo este tipo de investigaciones, las instituciones debieran tener un mayor resguardo de información y de sus dependencias para no exponerse a este tipo de situaciones.

"Obviamente estos hechos no son habituales y la forma de ejecutarlos da como para parecer una broma, suena como muy burdo (...) por eso mismo es importante entender qué es lo que está pasando en esa situación, que información había. Esto es preocupante y es preocupante cuando hay investigaciones en curso", precisó.

A su juicio, nuestra regulación "necesita una modernización y una actualización para que personas que quieran abusar del sistema lo hagan de una manera tan sencilla y tan fácil".

Sobre las boletas que habrían estado en la caja fuerte, Jaraquemada sostuvo que "yo entiendo que esa información puede ser requerida a la institución bancaria y también por lo que yo entiendo hay muchas transferencias y convenios con a sociedad civil que no tienen garantía (...) No necesariamente en esa caja fuerte habían garantía de estos convenios, porque muchos de ellos no requieren garantía"

Aunque acotó que "me imagino yo que en el Ministerio tiene que haber algún archivo donde conste qué información había en esa caja fuerte, uno no guarda cosas en un lugar sin tener una bitácora de qué es lo que hay ahí. Creo que sería importante tener esa información para tranquilidad de la ciudadanía o para mayor preocupación de la ciudadanía (...) para despejar si se trata de posibles boletas de garantía de investigaciones o de convenios que podrían estar bajo sospecha o si son compras públicas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?