EMOLTV

Gatica, candidata en RN: "A pesar de tener el número más grande de senadores, somos los que menos pesamos"

La senadora por Los Ríos sorprendió al encabezar una de las tres listas a la elección. "Queremos centrar a nuestro partido hacia la derecha y ser una real oposición al Gobierno", explicó la legisladora.

21 de Julio de 2023 | 13:00 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

La senadora María José Gatica.

La Segunda/ Archivo.
Sorpresa causó ayer la candidatura a presidenta de RN de la senadora María José Gatica, quien liderará una de las tres listas en competencia por las elecciones internas del partido. "Tradición y renovación", es el nombre que la nómina que encabezará la legisladora, junto a Francisco Orrego, quien finalmente irá como postulante a secretario general y no a presidente de la nueva directiva.

A éstos se suman el ex timonel Carlos Larraín, quien va como primer vicepresidente, acompañado por la diputada Camila Flores, Lucrecia Mena y Paula Hijerras como vicepresidentas, y Cristián Daly como opción a tesorero. Lista que se medirá el 19 de agosto con las opciones lideradas por la senadora Paulina Núñez y el senador Rodrigo Galilea.

En conversación con Emol, la senadora Gatica, abordó -entre otras cosas- sus motivos para competir y de su visión crítica sobre la actual conducción del partido, así como respecto a los cambios que busca impulsar.

- ¿Por qué decide postular como candidata?
"Fue algo que resultó de último momento, pero yo siempre he estado apoyando la instancia de que podamos tener una nueva directiva que no sea en realidad la continuidad de la de hoy, porque considero que hay que hacer cambios en RN. Renovación Nacional no está pasando por un buen momento y el mejor reflejo de eso son los resultados que hemos tenido en las últimas elecciones.

Si tomé la difícil decisión de sumarme a una lista, es porque tengo la convicción de que podemos generar un cambio, no todo está perdido, que podemos recuperar a RN como un partido de derecha, de que podemos sacar una buena ventaja para las elecciones que se nos vienen el próximo años y que podemos hacer una verdadera oposición al gobierno de ultraizquierda".

- ¿Qué la motiva a ser parte de esta lista con rostros tan diversos como Francisco Orrego y Carlos Larraín?
"Lo que me motivó de este proyecto es la diversidad que existe en su lista y ahí yo en realidad me incluyo como parte de esa diversidad. Un rostro juvenil, una carta nueva como es Francisco Orrego, creo que le hace muy bien a nuestra clase política y sobre todo una persona que ha demostrado con acciones concretas la defensa de nuestros valores de derecha frente a todo lo que esté pasando...

Con respecto a la experiencia, creo que don Carlos tiene tremendas virtudes, yo también lo conozco hace muchísimo tiempo, es un reconocido actor político dentro de RN, le tienen mucho respeto los militantes. Por otro lado, tenemos a Camila Flores, que es una diputada de una sola voz, ella no titubea cuando opina de lo que se está viviendo hoy con el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Más que nada es eso, la diversidad de poder generar cambios con rostros nuevos y que eso esté mezclado con trayectoria de políticos de años, eso le va a ser muy bien a nuestro partido".

- ¿Y con la lista de la senadora Paulina Núñez no hay una cercanía?
"Yo con Paulina tengo una muy buena relación, es mi colega, la conozco hace muchísimo tiempo, es una senadora destacada, tiene una tremenda trayectoria como parlamentaria, por lo tanto, todo mi aprecio para ella. Sin embargo, no logramos coincidir en ciertos puntos y por eso yo tomé la decisión de apoyar esta lista y que hoy es la que más identifica el mensaje que yo he tratado de levantar".

- ¿Pero qué cree que diferencia su lista de las que lideran la senadora Núñez y el senador Rodrigo Galilea, por qué el militante RN tiene que votar por usted?
"Yo en ningún momento voy a personalizar esta campaña, porque no es mi estilo, no lo he hecho nunca. Pero sí voy a sacar la bandera por el proyecto que queremos levantar nosotros y es un proyecto en donde no es solamente un discurso, un compromiso, sino que son las acciones concretas que por lo menos los que representamos esta lista, hemos levantado durante estos últimos años. Y que es llevar a RN hacia la derecha y ser una real y firme oposición a este gobierno de ultraizquierda que tiene al país lamentablemente en decadencia".

- ¿Usted ha sido crítica de la mesa actual, cree que la lista del senador Galilea representa la continuidad de esa directiva?
"Insisto, yo no quiero personalizar esta campaña, porque aquí todos formamos parte de una gran familia que es RN, pero cada lista va a tener sus ideas que presentar en este periodo de campaña. Lo que nosotros queremos es centrar a nuestro partido hacia la derecha y ser una oposición al Gobierno.

Yo siento que lamentablemente hemos sido blandos y no hemos tenido el peso que podríamos tener en el Congreso y eso también es parte de las negociaciones que se han llevado con este Gobierno. Tenemos que hacer valer el poder que tenemos, somos la bancada en el Senado más grande, pero a pesar de tener el número más grande de senadores, hoy somos los que menos pesamos en votación y en negociaciones".

Relación con Chile Vamos y Republicanos


- ¿Cuándo habla de ser un partido de derecha a qué se refiere, algunos hablan de hacer alianzas con republicanos?
"Con republicanos, con la UDI, con Evópoli y con todos los que hoy forman parte de los valores y la convicción que representa la derecha y la centroderecha, obviamente que tenemos que conversar. Si queremos tener un próximo gobierno que represente nuestros valores, tenemos que conversar con todos y en lo posible lograr negociaciones que vayan en beneficio de poder tener más municipios de derecha, de poder tener gobernadores de derecha, consejeros regionales de derecha y concejales de derecha, porque la elección se nos viene el próximo año es la que va a definir cuál va a ser el destino de nuestro país y si éste va a poder recuperar el orden y la seguridad que es la principal demanda de los chilenos hoy".

- ¿Y es partidaria de que siga Chile Vamos como tal o hay que reformularlo?
"Yo creo que tenemos que primero sentarnos, ver cuál es la postura que tiene cada uno de los partidos de Chile Vamos, como es Evópoli, la UDI y RN. Ya manifesté mi postura al presidente de mi partido Francisco Chahuán y le pedí, por ejemplo, que se retomaran semanalmente las reuniones, donde las directivas de Chile Vamos, junto con las jefaturas de bancada del Congreso, puedan coordinar las acciones frente a los proyectos que ingresa el Gobierno, era algo que se hacía.

Y eso se refleja que no se está realizando, porque tenemos desaciertos en nombramientos, en proyectos que avanzan por un lado y que por otro lado, hay otro porcentaje que no está de acuerdo, eso es por no conversar, por no ponernos de acuerdo, por no escuchar a toda la representatividad de los lugares que tienen que tener una voz, por ejemplo, el Congreso no lo podemos dejar aparte".

- ¿Sobre el caso de los convenios entre el Gobierno y fundaciones, cree que RN tiene que ser más activo?
"Sí, creo que hay que saber separar quizás la amistad que se tiene con ciertos ministros por haber sido ex colegas senadores y tomar un mayor protagonismo entorno a todo lo que ha sucedido con el caso convenios. Yo he tenido conversaciones con el ministro de Vivienda (Carlos Montes), lo hemos llamado a sesiones especiales en el Senado, lo hemos tenido en la comisión de Vivienda, hemos presentado ciertos requerimientos, hemos estado reunidos con el contralor para ver de qué manera apoyamos para zanjar estas situaciones y no vuelvan a ocurrir (...) tenemos que ser más rigurosos en la normativa y hacer las modificaciones para que esto no vuelva ocurrir.

Sí, yo también siento que hemos sido, y eso es una postura que tenemos que cambiar, hemos sido muy blandos. Ahí está la bandera que esta lista quiere representar ser una real oposición a un gobierno de ultraizquierda".

- Finalmente, ¿sobre el proceso constitucional qué postura cree que debe seguir RN?
"Tenemos que ver cómo se desarrolla todo este proceso, hasta el momento ha resultado un proceso bastante calmado si lo comparamos al primer proceso de la Convención, que se transformó en un circo y un reality, donde todos los días había un show distinto que ver por la televisión. Hoy esto ha sido mucho más serio y eso también provoca una buena sensación, pero tenemos que ver cuál va a ser la situación que ocurra en el país para ver cuál va a ser el resultado en diciembre.

Hoy tampoco podemos adelantarnos y decir sí vamos por el Rechazo o vamos por el Apruebo de esta propuesta de Constitución, si todavía no tenemos el resultado. Yo sí he manifestado que RN, representado por los consejeros que tenemos dentro y nuestro comité de expertos, tiene que mantener firmes las posturas, tiene que mantener firmes cuáles son nuestras líneas donde no debemos tranzar, porque los valores no se tranzan y por otro lado, hacer valer el peso que tenemos hoy día".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?