EMOLTV

Mascotas que viajan a Chile en avión junto a sus dueños alcanza cifra récord: El 83% son perros y el 17% gatos

Más de 9 mil animales ingresaron a Chile en 2022 a través del Aeropuerto de Santiago, un 53% más que el año anterior. Conoce los requisitos para poder entrar y salir del país con una mascota.

21 de Julio de 2023 | 19:31 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

Para ingresar al país, los animales deben ser sometidos a un examen clínico que descarte enfermedades infectocontagiosas o parasitarias; tener la vacuna antirrábica; y ser desparasitados, entre otros requisitos.

El Mercurio
Un nuevo tipo de turista es el que está llegando a Chile en el último tiempo. Se trata de mascotas que viajan al país en avión junto a sus dueños, cuyo número se ha incrementado notablemente en el último año.

Según cifras dadas a conocer por el Ministerio de Agricultura y el Servicio Agrícola y Ganadero, en 2022 se contabilizaron 9.161 mascotas que ingresaron a Chile a través del Aeropuerto de Santiago.

La cifra es un 53% superior si se compara con el año anterior, cuando entraron 5.983 animales por esa vía; y un 64% más alta respecto de 2019, año previo a la pandemia, en que lo hicieron 5.573.

En tanto, solo entre enero y mayo de este año 2023 ya han ingresado 4.320 mascotas a través del aeropuerto.

Del total de animales que han viajado a Chile en avión, el 83% son perros y el 17% gatos, según datos de 2022. Asimismo, el 79% entró directamente por el aeropuerto y el 20% fue interceptado.

Requisitos para poder entrar y salir de Chile con su mascota


En Chile existe un procedimiento para viajar en avión junto a la mascota, ya sea perro, gato o hurón. Para salir del país, se debe obtener un Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE), que emite el SAG, el cual acredita que el animal cumple los requisitos de ingreso exigidos por el país de destino. Este certificado se puede solicitar de manera digital o presencial en cualquier oficina del SAG. La entrega del certificado no es inmediata, por lo que se recomienda solicitarlo unos diez días antes del viaje.

Para obtenerlo se requieren algunos documentos, como la inscripción en el Registro Nacional de Mascotas, un certificado de salud del animal, certificados de vacunación antirrábica (vacuna séxtuple/óctuple en perros, o triple felina en gatos) y de desparasitación.

También puede haber otros requerimientos dependiendo del país de destino, como prueba de títulos de anticuerpo, permiso de importación y otros exámenes específicos.

Con estos requisitos, el pasajero debe informar a su aerolínea que viaja con mascota; cada aerolínea tiene su propia política respecto de si viaja en cabina o bodega.

En ambos terminales del Aeropuerto de Santiago existe una zona especial para entregar a las mascotas, en el tercer piso.

En caso de ingresar a Chile, si el pasajero salió con su mascota y regresa en menos de 21 días, necesitará una copia del Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE) antes mencionado, y de vacunación antirrábica. Además de una resolución DIPROEN en caso de hurones. Si el viaje fue a Argentina, el plazo se extiende a 60 días.

En tanto, si el pasajero regresa a Chile más de 21 días después de haber salido o bien ingresa con su mascota por primera vez, necesitará un certificado Zoosanitario de Importación (CZI) emitido por la autoridad veterinaria del país extranjero o el Pasaporte de la Unión Europea para países de esa región, que garantice el cumplimiento de las exigencias sanitarias.

Para que el certificado sea válido, los animales deben ser sometidos a un examen clínico por un médico veterinario dentro de los diez días previos al ingreso a Chile, en el cual no se evidencien signos clínicos de enfermedades infectocontagiosas o parasitarias. También deben contar con la vacuna antirrábica, y ser desparasitados entre 5 y 30 días previo a entrar al país.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?