EMOLTV

Colodro por robo a Desarrollo Social: "La oposición cometió un error al salir inmediatamente a pedir la renuncia del ministro"

"Aquí fue vulnerada la seguridad del Estado, la seguridad de una repartición pública de una manera increíble (...) Es una situación insólita y en eso hay responsabilidades políticas", señaló el analista político en EmolTV.

21 de Julio de 2023 | 15:43 | Redactado por F. Fernández
imagen
El Mercurio
Este viernes, el analista político Max Colodro, analizó la contingencia nacional, refiriéndose al robo de los 23 computadores más una caja fuerte desde el Ministerio de Desarrollo Social y la reacción por parte de la oposición frente a este hecho.

En conversación con EmolTV, el también académico de la Universidad Adolfo Ibáñez consideró que "la oposición cometió un tremendo error al salir inmediatamente a pedir la renuncia del ministro. Creo que eso, entendiendo cómo funciona la política, lo único que hace es confirmar al ministro. Creo que con una carta como la que envió un conjunto de diputados de la UDI, la posibilidad de que el Gobierno saque al ministro es cero".

Sobre las presiones contra Giorgio Jackson, aseguró que la credibilidad del ministro "está en el suelo, no creo que sea recuperable, no creo que pueda recuperar y rehacer su credibilidad y la confianza pública. Mientras esa credibilidad esté en el suelo y sin posibilidades de rehacerse, él es hoy día más bien un pasivo que un activo para el Gobierno y por lo tanto él debilita la gestión del Gobierno. Debilita la autoridad del Presidente, debilita la credibilidad y la confianza en el equipo de Gobierno en su conjunto".

"Si no lo va a sacar y no va a renunciar, lo que va a seguir ocurriendo es que la credibilidad del Gobierno se va a seguir viendo afectada", sostuvo.

Colodro planteó que existen temas más relevantes que deben ser debatidos por las autoridades y que, según su criterio, aún no se instalan en el centro de la discusión pública. "Una persona que se hace pasar por un ministro de Estado, con una llamada telefónica, consigue a las 11:30 de la noche que el ministerio literalmente sea semi desvalijado (…) No hay ningún protocolo, no hay ningún chequeo de identidades, la gente puede entrar libremente diciendo que es pariente, sobrina, del ministro".

"Tiene que haber habido un conocimiento muy claro, muy preciso de la infraestructura del Ministerio, de dónde estaba cada una de las cosas. Es muy sospechoso y yo creo que lamentablemente para el ministro y para el Gobierno, esto se da en el contexto de una investigación por irregularidades gravísimas con fondos públicos donde está comprometido el Ministerio al cual le ocurre este robo tan insólito", agregó el analista.

Además, indicó que "aquí hay una cuestión de fondo. Aquí fue vulnerada la seguridad del Estado, la seguridad de una repartición pública de una manera insólita, increíble, donde no funcionan los protocolos de seguridad, donde no funcionó la capacidad de los propios funcionarios del ministerio de detectar y de impedir que se concretara una situación que es muy insólita y en eso hay responsabilidades políticas. Tiene que haberla y sería gravísimo que no hubiera responsabilidad política".

Revisa la entrevista en EmolTV


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?