EMOLTV

"Avance" e "irresponsabilidad": El debate tras compromiso de Hacienda por meta de mujeres en directorios con emisión de deuda

El jueves se colocó un bono vinculado a objetivos de sostenibilidad. El ministro Mario Marcel indicó que aumentar la participación femenina en directorios es independiente de si se aprueba el proyecto de ley que busca el mismo objetivo.

22 de Julio de 2023 | 11:29 | Emol
imagen

Ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Aton
Parlamentarios del oficialismo y la oposición entregaron sus opiniones y posturas ante el compromiso del Ministerio de Hacienda por la meta de mujeres en directorios con emisión de deuda.

"Nosotros lo que hacemos es recoge una meta que nos planteamos como país", dijo a El Mercurio el titular de la cartera, Mario Marcel, al explicar las razones de por qué se vinculó la reciente emisión de bonos al cumplimiento de determinado número de mujeres en los directorios de las empresas.

En concreto, el jueves la cartera realizó la primera colocación de un bono vinculado a la sostenibilidad (SLB). La emisión tiene un cupón de 5,3%, el cual está sujeto a incrementos si no se cumplen dos metas fijadas: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar a 40% las mujeres en directorios de empresas a 2031.

La senadora Loreto Carvajal (PPD), presidenta de la Comisión de Economía, ve una "potente señal" en que se comprometan metas de menores emisiones contaminantes y mayor presencia de mujeres en directorios. "Creo que este es un avance positivo", aseguró.

Sin embargo, la diputada Flor Weisse (UDI), calificó como una "irresponsabilidad" asumir el compromiso de alcanzar la meta de mujeres en directorios sin que la ley esté aprobada. "En la comisión estamos avanzando, pero queda mucho aún por discutir", señaló.

Cabe mencionar que el ministro Mario Marcel indicó que aumentar la participación femenina en directorios es independiente de si se aprueba el proyecto de ley que busca el mismo objetivo, aunque este sería un aporte.

Radiografía


Por otro lado, un estudio de la consultora ChangeMaker Leader, que realizó una radiografía a la conformación de la primera línea ejecutiva de las empresas IPSA (con mayor presencia bursátil), reveló que la alta gerencia de las empresas IPSA, que está integrada por 275 profesionales, tiene solo a 39 mujeres, lo que equivale a un 14,2%.

Ahora bien, la cifra está por debajo de la participación de mujeres en directorios del mismo grupo de empresas IPSA, que este año, luego de las juntas de accionistas, alcanzó a 21%, lo que corresponde a la mitad de la meta comprometida por el fisco en las recientes emisiones de bonos soberanos.

"Es clave implementar prácticas y tomar medidas que ayuden a crear una cultura empresarial más diversa, inclusiva y equitativa. Las mujeres en directorios alcanzaron un 21%, dado que se puso la relevancia del tema en la agenda, los cambios ocurren cuando se los intencionan y eso es lo que necesitamos hacer si queremos avanzar en este caso", sostuvo Claudia Marfin, socia fundadora de ChangeMaker Leaders.

Lee las dos notas completas en la nueva edición de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?