EMOLTV

Entre el PC, la DC y la oposición a la expectativa: La postura de los partidos a horas de la elección de la mesa de la Cámara

El pasado 10 de julio el hemiciclo aprobó la renuncia a la testera de Vlado Mirosevic (PL). Este lunes después de la cuenta, la corporación deberá elegir a los nuevos miembros.

24 de Julio de 2023 | 10:02 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Este lunes 24 de julio se elegirá a los miembros de la mesa de la corporación.

El Mercurio (referencial)
Luego de una serie de conversaciones y negociaciones, finalmente este lunes se definirá quienes serán los nuevos miembros de la mesa directiva de la Cámara de Diputadas y Diputados.

¿Hay alguna luz sobre quién presidirá la testera? Lo cierto, es que hay, al menos, tres caminos, ya que si bien a inicios del periodo legislativo se realizó un acuerdo administrativo entre nueve partidos (de centro y oficialismo) e independientes y, por lo tanto el sendero debería ir en ese sentido, han ocurrido sucesos en el camino que podrían desequilibrar la balanza.

Para entender el contexto, es necesario mencionar que el pacto al que adhirió el PS, el PPD, el PC, el PDG, el Partido Radical, el Partido Liberal, el Partido Humanista, el Partido Ecologista Verde, el Partido Federación Regionalista Verde Social, la Democracia Cristiana, los tres partidos del Frente Amplio (Convergencia Social, Comunes y Revolución Democrática) e independientes en marzo del 2022, estableció que el primer periodo lo lideraría el Partido Por la Democracia, lo que se concretó con la llegada del diputado Raúl Soto a la cabeza de la corporación el 11 de marzo -y que terminó el 21 de octubre de 2022-.

Más tarde -específicamente desde el 22 de octubre de 2022 al 30 de junio de 2023- tenía que asumir el Partido Comunista la presidencia, sin embargo, esto no ocurrió ya que el nombre de la diputada Karol Cariola no generó consensos. En ese entonces, para la DC era "inaceptable políticamente" que desde ese sector de la izquierda se acusara al ex director del Instituto Nacional de Derechos Humanos y ex militante de la DC, Sergio Micco, de ser cómplice de violación a los derechos humanos en el marco del estallido social. Así, no entregaron los votos para que la comunista llegara a la testera y el nombre que se alzó, en cambio, fue el del liberal Vlado Mirosevic.

El diputado del PL junto a Cristián Tapia (IND-PPD que asumió tras la salida de su par Carlos Bianchi) y Catalina Pérez (de RD aunque con militancia suspendida), al finalizar su "periodo" presentaron renuncia que fue aceptada por la Cámara Baja el pasado 10 de julio, lo que ahora daría paso a una siguiente decisión entre quienes llegaron a un acuerdo al comienzo.

Lo cierto, es que mientras la DC defiende que su partido tiene que estar a cargo de la testera en el tercer turno -según dice el acuerdo desde el 1 de julio de 2023 al 11 de marzo de 2024-, el PC asevera que lo que corresponde ahora, tras lo sucedido los meses previos, es que la bancada comunista tome la presidencia. Esa disputa, de hecho, ha llevado a relucir diversas declaraciones entre los partidos firmantes del pacto, ya que la decisión pasa por dialogar entre ellos y llegar nuevamente a un acuerdo para no perder el puesto. Mientras la bancada del Frente Amplio ha dicho que apoyará al PC, la jornada de ayer el PDG confirmó que respaldará a la DC, por ejemplo.

Lo anterior, pues mientras ellos aclaran la situación, la oposición también espera llegar lograr un consenso para llegar a la testera y, con ello, no tener en la Cámara de Diputadas y Diputados "un buzón del Gobierno", como lo han señalado a este medio.

Emol consultó a los jefes y subjefes de bancada de los partidos para saber cuáles son sus expectativas ante el proceso eleccionario, pero también, para entender -o tener una idea- sobre cuáles son sus posturas a solo horas de una nueva votación.

El detalle por partido


El diputado Luis Cuello, jefe de bancada del PC, aseguró que "seguimos en conversaciones con las otras bancadas" y "espero que lleguemos a un entendimiento sobre la base del fin de la exclusión y el valor de la palabra empeñada".

La subjefa de bancada del Frente Amplio, Javiera Morales, destacó que en "las últimas reuniones hemos tenido buenos resultados, por lo que estoy esperanzada de que mañana logremos elegir una nueva mesa para la Cámara de Diputadas y Diputados comprometida con los avances de la agenda y reformas del Gobierno". "Hemos visto que existe muy buena disposición en los partidos durante la negociación, lo que puede llegar incluso a fortalecer el acuerdo administrativo original", expuso.

El diputado Cristián Tapia, jefe de bancada del PPD, sostuvo por su parte que las "expectativas son bastante claras y positivas". "Creo que hemos avanzado súper bien en estos últimos 10 días, ya estamos a un día de poder elegir a la nueva mesa que va a regir los próximos meses de la Cámara de Diputados", manifestó, aunque remarcó que "como es normal en este proceso, siempre hasta última hora cada uno se juega sus últimas cartas".

"Estamos claros que los jefes de bancada representamos a un grupo importante de personas y, a veces, hay que estar consultando también sobre todo a quienes tienen la primera opción de dirigir la mesa, que es el PC y la DC. En todo caso, yo he visto mucha voluntad en ello, pero aquí estamos todos involucrados, este proceso tenemos que terminarlo de la mejor manera y eso significa que el día lunes tengamos todos los votos para elegir esta mesa que espero que sea potente, que trabaje mancomunadamente con el Gobierno y toda la Cámara para que los proyectos salgan como nosotros queremos", sentenció.

El diputado Daniel Manouchehri, jefe de bancada del PS, afirmó en tanto que "la gente espera menos peleas y más acuerdos" y "eso debemos partir aplicándolo en el oficialismo". "Nuestro rol en estas conversaciones por el pacto administrativo será ayudar a preservar la unidad y construir mayorías, que vayan incluso más allá de la alianza de Gobierno. Esta es una oportunidad para extender la conversación con otras fuerzas, para sacar adelante leyes importantes que beneficien a todos los chilenos. Es tiempo de sumar apoyos en post de los cambios", puntualizó.

La jefa de bancada del PDG, diputada Karen Medina, comunicó que "el acuerdo administrativo al cual el partido se sumó al inicio de período parlamentario se mantiene. El único cambio que sufrió es modificación de períodos entre PC y PL, por lo que a los colegas comunistas les corresponde el último período. Mi bancada ha sido respetuosa del acuerdo administrativo y exige lo mismo, por lo que hoy apoyamos a la DC en su presidencia".

A su vez, el diputado Eric Aedo, jefe de bancada de la DC, dijo que su partido "espera presidir la mesa de la Cámara de Diputados a partir de julio de este año y en esa perspectiva esperamos que este día lunes el acuerdo que firmamos en marzo del 2022 sea ratificado por todas las fuerzas del oficialismo y partidos independientes, incluida la propia de la DC, que no es parte del oficialismo, pero sí firmó un acuerdo para dar gobernanza" a la corporación.

"Creemos que es importante mantener este acuerdo que le hace bien al país, a la Cámara y al Gobierno. Vamos a enfrentar la conmemoración de los 50 años del golpe militar y debemos hacerlo con un sentido democrático, de altura de miras, de paz y entendimiento, y en búsqueda de acuerdos, acuerdos que requiere el país como la reforma previsional, que la DC está empujando con mucha fuerza apoyando en esto a la ministra del Trabajo y buscando fórmulas que permitan avanzar en un pacto fiscal para hacer frente a la elusión, a todas las injusticias tributarias que hay en el país", añadió.

Para eso, continuó, "necesitamos que este pacto se mantenga, y la DC y como jefe de bancada lo quiero decir con claridad, entendemos que asumiendo nosotros en este periodo, obviamente después nos corresponde apoyar al resto de los partidos que asumirán también la presidencia de la cámara y en eso no cabe duda que lo haremos. Es un compromiso que hemos asumido como bancada y eso significa que en el futuro, cuando nos corresponda votar por el PC para presidir la mesa, lo vamos a hacer".

Desde la otra vereda, el diputado Frank Sauerbaum, jefe de bancada de RN, advirtió que desde su punto de vista lo que requiere la Cámara Baja "es una directiva que sea un contrapeso al Gobierno, que ha tenido un rol preponderante en la agenda legislativa en desmedro de los proyectos de ley presentados por los propios parlamentarios, y en la última presidencia, lamentablemente, prácticamente el Congreso fue un buzón del Gobierno, restándole relevancia a los proyectos que a la ciudadanía le hacen sentido y que los diputados representaron en muchas ocasiones".

"Nosotros hemos estado conversando entre los partidos Chile Vamos, Republicanos y sectores de centro, y esperamos el lunes tener un acuerdo. Yo entiendo que los partidos de Gobierno están avanzados y han tomado la decisión de respetar el acuerdo anterior, lo que sí, nosotros estamos haciendo un llamado a los sectores de centro, que no se sienten representados por el Gobierno y que son parte de la oposición, a sumarse a nuestro acuerdo administrativo, justamente para darle una mayor estabilidad al Congreso Nacional y también hacer una contraparte importante a un Gobierno que ha priorizado su agenda legislativa y no necesariamente la de los ciudadanos", resaltó.

El diputado Guillermo Ramírez, jefe bancada de la UDI, cuestionó por su lado la decisión que presentó la Democracia Cristiana: "Me cuesta pensar que la DC esté pactando nuevamente con el PC. Ese desperfilamiento les ha costado demasiado caro y en el estado actual del Gobierno, el costo será mayor aún".

"Nosotros aspiramos a lograr un acuerdo amplio para tener una mesa que ponga énfasis en lo que demanda la ciudadanía, y no en lo que demanda el Gobierno", agregó.

En la misma línea se manifestó el diputado Benjamín Moreno, jefe bancada de Republicanos, quien dijo esperar que "quien quede de presidente, sea capaz de darle una conducción adecuada y ecuánime, con una voluntad de avance y que no siga siendo un buzón del Gobierno como lo fue la mesa anterior. Los chilenos demandan más responsabilidad y que la mesa priorice las urgencias de los chilenos y no las del Gobierno".

Por último, el diputado Víctor Pino, jefe de bancada de Social Cristianos e Independientes, consideró que "sería importante un cambio en la dirección de la mesa, que la oposición pueda tomar el timón y darle un nuevo rumbo a la dirección de la Cámara".

"Espero que los diputados llamados de centro como el PDG, Demócratas, Amarillos y la Democracia Cristiana pongan a Chile en primer lugar y no la ambición de sus partidos, para avanzar en leyes que sean relevantes en materias de seguridad, inmigración, probidad, infraestructura hídrica, economía, entre otras. Hoy la mesa de la Cámara oficialista está al debe en esas materias", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?