EMOLTV

UDI aguanta en su posición contra Jackson pese a críticas y prepara su propuesta en pensiones

Desde el partido han condicionado el diálogo con el Gobierno a la salida del ministro de Desarrollo Social, ofensiva que ha sido cuestionada por el Ejecutivo y otros sectores de oposición.

24 de Julio de 2023 | 15:30 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
Cuadrados y firmes en su posición dicen estar al interior de la UDI con la idea de condicionar todo diálogo político con el Gobierno a la salida del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. Decisión que ya hicieron extensiva a su participación en la mesa técnica por la reforma previsional.

Es que en la tienda de Avenida Suecia aseguran tener una buena evaluación de su ofensiva, pese a las duras críticas que han recibido del Gobierno e incluso a la distancia tomada por sus socios de RN de la misma. Hoy en la mañana el secretario general de Renovación, Diego Schalper, insistió en Tele13 Radio que aunque el Presidente Gabriel Boric, comete "un error" en mantener a Jackson, "nos parece que los adultos mayores no pueden pagar el pato de la inoperancia de un ministro".

Reparos que también les hicieron desde el Partido Republicano, así el diputado José Carlos Meza, planteó que "esperamos que se sumen no con palabras, sino con sus votos cuando corresponda hacer efectiva la responsabilidad política de éste o cualquier otro ministro". "En este momento tratar de hacer esto un show, a mí no me parece razonable", acotó el diputado Agustín Romero.

Pero los cuestionamientos también han venido de parte de los analistas, por ejemplo, Max Colodro dijo la semana pasada a EmolTV, que la "carta como la que envió un conjunto de diputados de la UDI, la posibilidad de que el Gobierno saque al ministro es cero". En alusión a la misiva de la bancada gremialista, pidiendo la remoción del ministro.

Los lineamientos de Macaya


El jefe del comité de senadores UDI, Gustavo Sanhueza, expresó a Emol que "al interior del partido hay plena concordancia en que es absolutamente necesario, más que por lo que está significando el ministro (Jackson) al interior del Gobierno, es porque la mesa de trabajo (por pensiones) que ya lleva un año y medio con una posición bastante obtusa por parte del Gobierno y la verdad es que no avanza. Creo que esto es una sumatoria de las dos cosas".

En la misma línea, el senador Sergio Gahona, precisó que "yo lo que veo es que al ministro Jackson hoy son demasiadas las cosas que lo involucran en distintos problemas, evidentemente a nosotros nos parece que más que favorecer su presencia en el Gobierno, entorpece cualquier tipo de diálogo, nosotros evidentemente hemos hecho esta presión. Creemos que es vergonzoso lo que ha pasado en el Ministerio de Desarrollo Social, con RD y el ideólogo de ese partido es nada más y nada menos el ministro de Desarrollo Social, nos parece que tiene que dar un paso al costado".

Ayer, en el programa Mesa Central de Canal13, el timonel de la UDI, Javier Macaya, reafirmó que "en eso vamos a insistir, hay que dar señales concretas, señales contundentes que sean creíbles y en eso el símbolo, a nuestro juicio para marcar un antes y un después, es el ministro Jackson".

Y aunque el senador Macaya reconoció el domingo que él no sabía de la carta de la bancada UDI contra Jackson, cuando lo llamó la ministra del Interior, Carolina Tohá, las declaraciones públicas de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, sobre una supuesta reprimenda de la jefa de gabinete, influyeron en la postura que tomó después y la cual ha sido de respaldar la ofensiva contra el titular de Desarrollo Social.

Entre los senadores de la UDI reconocen que aunque les "complica" el no haber sido consultados en un inicio, aseguran que en esta pasada lo que corresponde "es apoyar" al presidente del partido y a los diputados de la tienda. Y agregan que ya cuando la reforma de pensiones pase al Senado, resolverán el tema de la manera que crean corresponde.

Sobre la distancia tomada por RN, en el gremialismo aseguran que no les preocupa, es más algunos atribuyen sus posturas actuales a sus elecciones internas, tal y como ocurrió con el rechazo de la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, donde recuerdan que se molestaron con Evópoli. Para ellos, lo mejores es diferenciarse de RN, afirman.

La postura de republicanos tampoco les preocupa, pues algunos recuerdan que siempre se ha mostrado críticos de Chile Vamos y sus partidos, intentando marcar constantes diferencias.

Con ello, varios dirigentes de la UDI insisten en que el balance que tiene hasta ahora es positivo y que es insostenible que el Gobierno no haga un cambio de gabinete en medio de una crisis política generada por el caso Convenios, así ocurrió en el pasado, dicen, con el MOP-Gate o Caval.

Propuesta de pensiones


En la bancada UDI también están firmes en su ofensiva, así el jefe de los diputados, Guillermo Ramírez, recalcó a este medio que "mientras que el Gobierno no establezca responsabilidades con lo que ha ocurrido con el caso Convenios, no podemos conversar con el Gobierno, no vamos a ser parte de la estrategia del Gobierno de hacer como que aquí no ha pasado nada hasta que los chilenos se olviden".

De este modo, enfatizó que "creemos que lo que nos corresponde como oposición es exigirle al Presidente de la República que haga valer las responsabilidades políticas por todo lo que ha ocurrido. No nos vamos a prestar para hacer como si no ocurriera nada en una especie de negociado entre el Gobierno y la oposición".

En paralelo, Ramírez confirmó que "va a haber una propuesta de la UDI en materia de pensiones, es una propuesta bastante integral y va a ser presentada esta semana". La fecha de su presentación sería dada a conocer esta tarde por los diputados.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?