EMOLTV

PDG acusa traición y oficialismo valora vicepresidencia de Hertz (PC): Reacciones frente a la nueva directiva en la Cámara

Por su parte, diputados de Chile Vamos se mostraron sorprendido por la nueva testera de la corporación y criticaron a la DC por pactar con el Partido Comunista. En respuesta, el decé Eric Aedo llamó a la oposición a "reflexionar".

24 de Julio de 2023 | 21:00 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
Aton
En una sesión extraordinaria desarrollada este lunes, fue elegida la nueva mesa directiva de la Cámara de Diputados que estará presidida por el DC Ricardo Cifuentes, secundado por Carmen Hertz (PC) como primera vicepresidenta y Daniella Cicardini (PS) como segunda vicepresidenta.

La nueva testera de la Sala ha generado molestia en la oposición, sector que criticó a la Democracia Cristiana por pactar a través de un acuerdo administrativo con el Partido Comunista.

Es el caso del diputado RN, Diego Schalper. El legislador reconoció estar "sorprendido" por los personeros que liderarán desde hoy la Cámara Baja: "Para ser franco: no me imagino a los líderes de la democracia cristiana, al ideario de la DC, a Eduardo Frei Montalva pactando con los comunistas. No es parte del inventario y es parte de esta agenda de 'desdibujamiento' que está que está cometiendo equivocadamente la DC".

"Yo creo que la Democracia Cristiana se equivoca, pero cada uno es libre de tomar sus propias decisiones", sostuvo.

En tanto, la diputada UDI Flor Weisse, dijo: "Creo que va a ser difícil para la ciudadanía a ver con buenos ojos esta alianza que hoy día se logra entre la Democracia Cristiana y el Partido Comunista, considerando que en su momento la Democracia Cristiana estuvo absolutamente a favor del golpe de Estado y por lo tanto, acá queda muy claro que esto obedeció netamente a una situación de tener eh los votos para llegar a la Cámara".

En el Partido Republicano, el diputado Luis Sánchez ironizó con la llegada de Hertz a la vicepresidencia: "Alto nivel", publicó en sus redes sociales. Algo que fue replicado por su par de bancada, Gonzalo de la Carrera, quien cargó contra Chile Vamos tildándolos de "la peor oposición de la historia ( Chile Vamos )".

Stephan Schubert (REP), por su parte, puntualizó que "esto nos sirve a nosotros entender con claridad que la DC ha señalado que es como de centro, casi de oposición, pero en definitiva lo que tiene es haber votado siempre con la izquierda, es un partido de Gobierno que no tiene tal vez un ministerio pero que sí es Gobierno y hoy vimos la forma en que negoció el poder".

En Evópoli, el diputado Jorge Guzmán expuso que le "llama la atención un acuerdo para liderar la Cámara entre el Partido Comunista y la Democracia Cristiana. Pareciera que en esta ocasión “el fin justifica los medios”."

Para el legislador de centroderecha le resulta preocupante que la DC se integre, a su juicio "a un gobierno que no tiene rumbo y menos agenda en materia legislativa. Con esto, la Democracia Cristiana termina por hacerse cómplice de un mal gobierno, por un poco de poder".

PDG acusa de traición al oficialismo y DC por "no respetar acuerdo"

Una vez concluida la sesión extraordinaria, donde el Partido de la Gente entregó su apoyo a la nueva mesa directiva, dicha colectividad se mostró molesta y acusó de traición al sector oficialista -incluyendo a La Moneda- y la DC por "no respetar los acuerdos".

En primera instancia, la jefa de la bancada, Karen Medina, explicó que la votación de sus parlamentarios fue en virtud al acuerdo alcanzado hace dos años por distintas bancadas -cuando comenzaba el ciclo parlamentario- que les entregaba la presidencia de la Cámara Baja en un cuarto periodo -el próximo-.

No obstante, el PDG acusa que tanto la DC y el Oficialismo desconocieron dicho acuerdo y se suscribieron a uno nuevo, que entrega a los comunistas la titularidad de la corporación en el cuarto periodo.

"Lamentablemente vemos que el nuevo cuento del tío, del oficialismo y del gobierno, es el acuerdo administrativo donde sale el Partido Comunista diciendo que el próximo periodo es de ellos y eso es falso. Lamentablemente el ministro Elizalde y el Gobierno están con el cuento del tío del acuerdo administrativo", dijo Rubén Oyarzo.

Eric Aedo (DC) responde a Schalper


Tras los dichos del diputado Diego Schalper, el jefe de bancada decé, Eric Aedo, lo emplazó señalando: "A 50 años del golpe de Estado hay fuerzas políticas que han hecho su reflexión, que valoran siempre los derechos humanos y que los demócratas, quienes confiamos en la democracia, no somos capaces de construir y sostener acuerdos, obviamente se generan quiebres democráticos como hace 50 años atrás".

"La DC ha hecho su reflexión, y espero que la derecha también haga su reflexión y sea capaz de encontrar acuerdos con otros y no como el ejemplo que están dando hoy día, que cuando estamos pensando en los pensionados, quienes pasan hambres y ven como llegan a fin de mes; ellos se levantan de las mesas de negociación", agregó.

De paso, Aedo valoró el nuevo acuerdo -el que no firmó el PDG- manifestando que este nuevo "ha permitido hoy construir un acuerdo contundente de 83 votos a favor de esta mesa".

Oficialismo reconoce figura de Carmen Hertz


El oficialismo valoró la llegada de la nueva mesa directiva de la Cámara de Diputados, principalmente por el ascenso de Carmen Hertz. "Un orgullo, un honor para la Cámara de Diputadas y Diputados que la incansable luchadora por los derechos humanos, la compañera Carmen Hertz sea su nueva primera vicepresidenta. Un abrazo emocionado, un abrazo lleno de lucha y amor, compañera. A trabajar duro", expresó su par, la diputada Lorena Pizarro.

Mientras que el diputado Matías Ramírez (PC) planteó que la llegada de Hertz a la vicepresidencia es "una señal potente y necesaria en la lucha del respeto y defensa irrestricta de los DD.HH.".

El Partido Socialista hizo hincapié en destacar que el acuerdo administrativo se haya respetado entre los parlamentarios: "Como mundo progresista fuimos capaces de sostener el acuerdo para la conducción de la Cámara. Y esto es muy importante, porque permite mantener en agenda los principales temas que hoy afectan a la ciudadanía. Seguridad, crecimiento, pacto tributario y reforma de pensiones hoy son la prioridad y estoy segura que avanzaremos en esa dirección. Chile puede y merece más, y seremos coherentes con ese mandato", dijo Danisa Astudillo.

En tanto, Daniel Manouchehri (PS) dijo: "Acá se ha configurado una mayoría de parlamentarios que están disponibles a dialogar, una mayoría de parlamentarios que quieren cambios positivos para el país".

"Con la mayoría conseguida hemos abierto un puente para aprobar reformas que beneficien a los chilenos. Tenemos la posibilidad de abrir un diálogo con las distintas fuerzas que creen en la democracia y que es posible sacar adelante reformas que beneficien a los chilenos", añadió.

Por último, el Gobierno felicitó a los nuevos líderes de la Cámara Baja y pidió que su gestión permita "avanzar en iniciativas que respondan a las principales necesidades del país", como sostuvo el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde.

"Esperamos que el diálogo guíe su discusión para avanzar y responder a las necesidades de nuestros compatriotas", acotó la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?