EMOLTV

Dos factores habrían provocado el aumento de hasta 26°C en invierno: Este julio es el más cálido de última década en Calama

De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) el fenómeno de El Ñiño sería una de las causas.

25 de Julio de 2023 | 18:32 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Aton (referencial)
Al analizar las estadísticas de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), este julio es el más cálido que se ha registrado en Calama, región de Antofagasta, al compararlo con los mismos meses de la última década.

Según consignó La Estrella del Loa, un ejemplo de las altas temperaturas en época de invierno en la zona es que desde el 19 hasta el 23 de julio las máximas oscilaron desde los 25.1°C hasta los 26.6°C.

De acuerdo con el meteorólogo Branco Tepes, coordinador de la Dirección Meteorológica regional Norte (DMRN), son dos los factores que están provocando estas altas temperaturas en esta estación del año.

El primero, detalló, es que "efectivamente estamos con el fenómeno de El Niño, lo cual incrementa la temperatura, principalmente en la costa, pero también afecta zonas interiores".

El segundo, continuó, es que "hemos tenido una condición sinóptica bastante persistente en los últimos días de una dorsal, lo que ha hecho que las temperaturas tanto máximas como mínimas, han estado más elevadas de lo normal".

A modo de aclaración, una dorsal es técnicamente una elongación central de un centro de alta presión, que se caracteriza por la presencia de estados del tiempo despejados y por baja humedad en el ambiente.

De todas maneras, cabe mencionar que el experto aseguró que en los próximos días las temperaturas deberían empezar a bajar. Es más, advirtió que "podríamos tener temperaturas bajo cero y máximas un poco más bajas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?