EMOLTV

"Es perfectible" y "va bien encaminado": Las reacciones que dejó la propuesta de reforma a la ley antiterrorista del gobierno

A su vez, el presidente del Senado señaló que "si le agregamos la defensa a las víctimas, si le agregamos una política antiterrorista, si le agregamos una forma distinta de enjuiciarlo y resolverlo, puede ser un buen vehículo".

26 de Julio de 2023 | 16:36 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
Presidencia.

Un balance preliminar manifestaron los presidentes de ambas Cámaras del Congreso Nacional y el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, sobre la propuesta de reforma a la ley antiterrorista que presentó esta mañana el gobierno.

La idea matriz del Ejecutivo, según indicó la ministra del Interior, Carolina Tohá es "evaluar el potencial que tiene una acción de generar un efecto, y no el ánimo de quien comete el delito". Asimismo, anunció que "nos comprometimos como Ejecutivo a desarrollar con los integrantes de la reunión de hoy encuentros bilaterales durante esta semana y la próxima para recoger inquietudes o propuestas que pueda haber con la idea de que la semana siguiente o máximo una más, el proyecto se ingrese al Parlamento".

Sobre el diseño que planteó el gobierno, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, señaló que "nos parece una iniciativa valiosa. Tal como hemos planteado, necesitamos una nueva ley antiterrorista que aborde sin complejos el combate al terrorismo".

"Nos parece que es un muy buen avance, se recogieron mucho de los planteamientos que hicimos, por supuesto es una iniciativa perfectible, pero estamos confiados en la buena fe de todos quienes participamos en la reunión para que contemos con una muy buena ley antiterrorista en el futuro", agregó.

Apuntando a la necesidad de demostrar el ánimo con el cual se perpetra el delito, Valencia señaló que "lo que nos presentaron es un muy buen avance para resolver los problemas que hemos tenido respecto a la prueba de esas circunstancias".

A su vez, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, manifestó que "es una forma diferente a la cual, si le agregamos la defensa a las víctimas, si le agregamos una política antiterrorista, si le agregamos una forma distinta de enjuiciarlo y resolverlo, puede ser un buen vehículo".

"Yo también por mi lado he hecho algunas sugerencias, específicamente quince cambios que a mi juicio se pueden hacer en esta materia, algunos están asumidos", añadió, apuntando a que "me parece clave incorporar a las víctimas cada vez que se hable en adelante de terrorismo (...); creo que hay considerar, no solamente los delitos cometidos por organizaciones, sino también los que los cometen individuo; obviamente hay que mejorar la tipificación de los delitos; hay que cambiar la forma de investigarlos y yo espero que haya una fiscalía especial para este tipo de crímenes y adicionalmente tribunales, ojalá especiales, y con una acción antiterrorista en la lógica de Estado, preventiva, que creo que es absolutamente esencial".

Asimismo, el senador acotó que solicitó "específicamente que esto fuera parte también del fast track legislativo en términos de darle una urgencia en el tiempo".

Por lo demás, consideró que en el Ejecutivo "efectivamente había mucho prejuicio" a la hora de abordar esta labor. "Fue reconocido incluso por el gobierno. En otros momentos, esta misma ley, estas mismas ideas, eran rechazadas por sectores políticos más de izquierda. Hoy día me parece bien que los países, no por ser de un signo político, van a estar ajenos al terrorismo y el terrorismo es una lacra que hay que luchar y yo por lo menos estoy colaborando para que los chilenos nos sintamos más seguros".

Por su parte, el presidente de la Cámara, Ricardo Cifuentes, consideró que "ha sido una muy buena reunión informativa, así la calificaría yo. Hemos conocido parte de los planteamientos que está estudiando el Ejecutivo y estamos, creo yo, acercándonos a una propuesta que ellos tendrán que enviar al Parlamento, espero, en las próximas semanas".

"En general va bien encaminado, pero yo creo que todavía le falta todavía construir propuestas que sean más especificas en torno a lo que queremos combatir", añadió.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?