EMOLTV

Sebastián Piñera arremete contra paro de Colegio de Profesores: "Un verdadero e inaceptable chantaje"

El ex Presidente sostuvo que "los niños, niñas y jóvenes de Chile no tienen la culpa ni deben pagar las consecuencias de un Gobierno que llegó al poder a costa de promesas populistas que hoy no puede cumplir".

27 de Julio de 2023 | 09:00 | Emol
imagen

"Chile enfrenta una grave y devastadora crisis educacional y es tiempo de decidir dónde poner nuestras prioridades", plantea Piñera.

El Mercurio
El ex Presidente Sebastián Piñera criticó fuertemente el paro convocado en la jornada de ayer por el Colegio de Profesores, que a su vez amenaza con una movilización ascendente y nuevas paralizaciones la próxima semana.

En una columna publicada en "El Mercurio", el ex mandatario sostuvo que "los niños, niñas y jóvenes de Chile no tienen la culpa ni deben pagar las consecuencias de un Gobierno que llegó al poder a costa de promesas populistas que hoy no puede cumplir, y de un Colegio de Profesores que se preocupa mucho de sus propios intereses, y muy poco de mejorar la calidad de la educación en nuestro país". Esto aludiendo a la reparación por la llamada "deuda histórica" que reclama el gremio docente, y que el actual Gobierno se comprometió a solucionar.

"Chile enfrenta una grave y devastadora crisis educacional y es tiempo de decidir dónde poner nuestras prioridades", plantea Piñera, y afirma que "si hablamos de deudas históricas, la más importante es la que tenemos con los estudiantes más vulnerables, a quienes se les ha negado una educación de calidad. Con esos miles de niños y niñas que han desertado del sistema escolar". Al respecto, detalla que "hoy en nuestro país, el 60% de los estudiantes de cuarto básico no tiene un nivel de comprensión lectora adecuado y la inasistencia grave afecta a más del 20% de la matrícula".

"En esta dramática situación, el paro convocado por el Colegio de Profesores, que convenientemente se inicia justo cuando terminan las vacaciones de invierno, constituye un verdadero e inaceptable chantaje", sostiene.

Agrega que "esto no es algo nuevo. En 2019, las permanentes paralizaciones impulsadas por este gremio, utilizando cualquier medio, llevaron al sistema escolar a perder en promedio más de un mes y medio de clases. Y solo un año más tarde, en 2020, durante la pandemia del coronavirus, encabezó una férrea y tozuda resistencia, tolerada y muchas veces azuzada por la entonces oposición, al llamado de nuestro gobierno a volver a las aulas. La evidencia internacional era contundente al demostrar la urgente necesidad de que los niños volvieran a las salas de clases, luego de haberse tomado las necesarias providencias sanitarias".

"Si hablamos de deudas históricas, la más importante es la que tenemos con los estudiantes más vulnerables (...) En esta dramática situación, el paro convocado por el Colegio de Profesores, que convenientemente se inicia justo cuando terminan las vacaciones de invierno, constituye un verdadero e inaceptable chantaje"

Sebastián Piñera, ex Presidente
"Sabemos que con un trabajo conjunto de directores, profesores, padres y estudiantes, motivados por la excelencia educacional y con un compromiso con el orden, la disciplina y el respeto en la comunidad escolar y en la sala de clases, es posible mejorar significativamente, y en plazos prudentes, la calidad de la educación. Así lo han demostrado con elocuencia los Liceos Bicentenario. Una muestra de aquello son los últimos resultados Simce de segundo medio, donde de los 20 mejores establecimientos públicos, 14 son precisamente Liceos Bicentenario. Estos establecimientos en solo 13 años han mejorado significativamente la calidad, han reducido la inasistencia y deserción y han conquistado la preferencia de los padres y madres", destaca.

Ante esto, el ex Presidente afirma que "urge un consenso país respecto de la necesidad de priorizar el derecho a una educación de calidad para todos los niños por sobre intereses particulares de un gremio capturado por la ideología y el obstruccionismo" y que "contrasta la actitud del Colegio de Profesores con la valiosa y abnegada labor que realizan los casi 250 mil profesoras y profesores de Chile, que trabajan día a día, con talento y compromiso por mejorar las oportunidades y poniendo siempre por delante el bienestar de sus estudiantes".

"La importancia del desafío y la oportunidad histórica que significa el nuevo proceso constitucional en curso, fortalece el llamado a que el Consejo Constitucional analice con altura de miras la enmienda relativa al deber del Estado de garantizar la continuidad educativa", apunta.

"Confío en que es posible avanzar hacia un sistema educacional de calidad y ofrecer a nuestros niños, niñas y jóvenes un mundo de verdaderas oportunidades para desarrollar sus talentos, cumplir sus sueños y vivir una vida más plena y feliz", concluye el ex mandatario.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?