EMOLTV

Los descargos oficialistas tras la arremetida del Partido Republicano en la encuesta CEP

Al margen de la valoración que concentra la tienda de JAK, en las huestes de gobierno consideraron que el aumento de la aprobación presidencial es una buena señal.

27 de Julio de 2023 | 20:07 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON
Un asunto que este jueves fue insoslayable para el oficialismo fue el resultado del Estudio Nacional de Opinión Pública N°89 del Centro de Estudios Públicos (CEP). Un sondeo que develó que el partido Republicano se transformó en la colectividad con mayor identificación por parte de los chilenos, reafirmando así el respaldo ciudadano que hegemonizó la tienda de José Antonio Kast en las elecciones de consejeros constitucionales.

Cabe relevar que en el período de noviembre-diciembre de 2022, Republicanos tenía sólo un 2%. No obstante, en junio-junio 2023 aumentó al 10%, lo que se considera una diferencia estadísticamente significativa.

Con todo, la aprobación de la gestión del Presidente Gabriel Boric también subió en cinco puntos porcentuales respecto a la última encuesta. Mientras que en noviembre-diciembre de 2022 el Mandatario tenía un 22%, de acuerdo a la medición presentada este jueves, su valoración escaló hasta el 27%.

Al respecto, la ministra del Interior, Carolina Tohá señaló que el resultado "es bastante similar al que vemos en la mayoría de las encuestas que se publican semanalmente" y relevó que "hay muchos datos interesantes en la encuesta. Creo que vale la pena analizarla en profundidad, muchas señales que deberíamos leer reflexivamente, pero siempre teniendo en cuenta que es una encuesta".
En ese sentido, la jefa de gabinete se manifestó cauta sobre el estudio. "En la mañana el ministro Elizalde me dijo algo que es muy sabio: las encuestas hay que sentirles el aroma, pero no hay que tomárselas, igual que los perfumes. Entonces hay que mirarla, hay que interpretarla, pero no hay que marearse nunca con las encuestas".

En los partidos de gobierno, la forma en que Republicanos ha apuntalado su respaldo ciudadano, es una cuestión que concentra preocupación.

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, indicó que el sondeo "es un dato también referencial que es parte de nuestros debates inter partidarios para ver cómo con propuestas concretas, con conversación directa, hacemos que también nuestras propuestas tengan una validación".

Ahora bien, consideró que el alza en la aprobación de Mandatario es "significativo, porque ha habido una ofensiva mediática, pública, de parte de las vocerías de los partidos de derecha, buscando por distintas formas asociar una serie de hechos concretos a casi una gestión por esencia del gobierno que encabeza el Presidente Boric del cual todos nosotros somos partes".

"Que haya una evaluación constante de la población en una proximidad de más menos cuáles sean los indicadores de imprecisión que tenga una encuesta, que lo alcanzan sobre el 30 a o cercano a un tercio de la población, eso lo valoramos mucho", añadió.

A su vez, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, sostuvo que "la encuesta da cuenta del momento político actual. Es evidente que existe una regresión conservadora, encabezada por el Partido Republicano. Ello debe llamarnos a extremar la responsabilidad política del progresismo y asentar con fuerza nuestra posición de valoración a la democracia, a los derechos humanos y políticas centradas en los derechos sociales".

Por su parte, el timonel del PR, Leonardo Cubillos, aseveró que "el Partido Republicano tiene que asumir una real responsabilidad política frente al crecimiento de la última CEP y creo que debe estar a la altura de ella, lo que le exige el país y lo que espera de ellos".

"A pesar de tener alza, veremos el comportamiento futuro de la encuesta CEP ya que el modelo de sociedad y la respuesta que están entregando al país, se irá desdibujando poco a poco. La gente no debe confundir a alguien que sintoniza con una necesidad en un momento determinado, con la respuesta que está dando a esa necesidad, que en definitiva no es real ni susceptible de ser consistente en el mediano y largo plazo", agregó.

Sobre el aumento de la aprobación del Presidente, Cubillos afirmó que "si bien existe un tercio de los chilenos y chilenas que siempre ha aprobado la gestión del actual mandatario", advirtió que "ello no debe ser un aliciente autocomplaciente".

"Hay que seguir trabajando ya que esa base de cohesión social debe seguir aumentando y ello se logrará sólo con un trabajo serio, en el territorio, de buscar los acuerdos necesarios no para avanzar en la medida de lo posible, sino avanzar lo necesario para entregar dignidad y justicia social. No hay que dejar de escuchar a la ciudadanía, y seguir preocupado de los problemas sociales más relevantes que la misma encuesta reafirma, seguridad pública, migración, crecimiento económico y reforzamiento de los derechos sociales son de preocupación de la ciudadanía".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?