EMOLTV

Constitución, educación y CEP: La semana en que reapareció el ex Presidente Piñera

El ex Mandatario incluso abordó en estos días algunos temas de la contingencia. De acuerdo, a la encuesta subió en su evaluación positiva al 38%.

28 de Julio de 2023 | 10:31 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El ex Presidente Sebastián Piñera, asistió a la comisión de Principios del Consejo Constitucional. En la imagen con el presidente de la instancia, Edmundo Eluchans.

Aton Chile/ Archivo.
Con un alza de diez puntos, el ex Presidente Sebastián Piñera, tuvo el mayor incremento en su evaluación positiva, según la última Encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP). El ex Mandatario alcanzó el quinto puesto del ranking con un 38%, disminuyendo también su evaluación negativa en doce puntos.

El sondeo realizado entre el 31 de mayo y el 12 de julio pasado, vino a coronar ayer una semana en que el ex jefa de Estado reapareció en la discusión pública, tal y como lo había hecho en meses anteriores, aunque de forma más acotada.

De hecho, el trabajo de campo del estudio coincidió con una de sus intervenciones en junio, cuando dio a conocer la disponibilidad del equipo de su ex Gobierno para colaborar en la crisis por el virus sincicial que cobró la vida de varios menores.

El tema constitucional


El ex Presidente partió el lunes exponiendo sobre el nuevo proceso constitucional ante la comisión de Principios del Consejo, congregando una inusitada asistencia de consejeros, expertos y asesores de oficialismo y oposición que llenaron la sala.

Se le veía de buen ánimo, siendo recibido por varias caras conocidas, ex ministros y otras ex autoridades de su gobierno, estuvieron entre quienes le dieron la bienvenida. En la instancia valoró el anteproyecto de la Comisión Experta y se encargó de explicar su acuerdo y desacuerdo con algunas normas.

Tras ello, recibió 16 preguntas de los consejeros y comisiones y se encargó de recalcar que "no todo tiene que estar en la Constitución" y que "una Constitución fija un marco, pero no puede ser una camisa de fuerza para eludir el debate democrático o para pretender ser un programa de gobierno. Por eso, cada una de las enmiendas tienen que ser discutidas". Esto al ser consultado por las indicaciones de republicanos.

Incluso se dio el tiempo para hablar de contingencia en un punto de prensa, ante las preguntas sobre la postura de la UDI de condicionar el diálogo político con el Gobierno a la permanencia del titular de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.

"Yo fui Presidente, es muy difícil nombrar y más difícil destituir a los ministros, pero un Presidente siempre tiene que pensar en el interés común, el de Chile, el de todos los chilenos y no incorporar consideraciones personales", apuntó.

Educación y choques con el Gobierno


En una columna publicada ayer por El Mercurio, el ex Mandatario además tocó otro tema de la contingencia, acusando un "chantaje" por el paro de profesores.

Pero Piñera fue un poco más allá y además aludió a la reparación por la llamada "deuda histórica" que reclaman los docentes y que el Gobierno comprometió solucionar.

"Los niños, niñas y jóvenes de Chile no tienen la culpa ni deben pagar las consecuencias de un Gobierno que llegó al poder a costa de promesas populistas que hoy no puede cumplir, y de un Colegio de Profesores que se preocupa mucho de sus propios intereses, y muy poco de mejorar la calidad de la educación en nuestro país", sostuvo.

Sus palabras tuvieron respuesta desde La Moneda, así la titular del Interior, Carolina Tohá, expresó que "si fuéramos un Gobierno populista, hubiéramos ahondado el déficit fiscal que heredamos. Si fuéramos un gobierno populista, hubiéramos aumentado los niveles de endeudamiento que heredamos".

En tanto, el Presidente Gabriel Boric, señaló que están "preocupados de la gente", y "no de andar peleando ni con ex Presidentes ni con otras personas".

Pese a ello, Boric sí mencionó la gestión del ex gobierno de Piñera al hablar sobre los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), la cual arrojó el jueves una disminución del 10,7% al 5,6% en la pobreza según ingresos.

En ese contexto, Boric manifestó que "hemos alcanzado la medición más baja desde que se utiliza este instrumento y ese es un logro compartido, porque quiero decir que la Casen alcanza a tomar parte de lo que fue el final del Gobierno anterior y el año y medio que ha sido nuestro Gobierno. Por lo tanto es una buena noticia para todos y espero que sea compartida por todos y que pensemos con visión de Estado".

Tras dejar La Moneda, Piñera ha ido retomando su agenda internacional, con viajes y participando en el Grupo Libertad y Democracia con otros ex Mandatarios extranjeros. A la vez que tiene conversaciones constantes con personeros de Chile Vamos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?