EMOLTV

"Hace una intervención y que no se meta": Oposición responde a críticas de Vallejo a enmiendas de republicanos

La ministra vocera de Gobierno expresó reparos a las indicaciones del partido al anteproyecto, afirmando que hay "cuestiones que no tienen ninguna lógica". Postura que compartieron consejeros oficialistas.

28 de Julio de 2023 | 13:22 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Una dura respuesta a las críticas de la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, a las enmiendas del Partido Republicano, realizaron este viernes consejeros constitucionales de la oposición. Sector desde donde apuntan a una "intervención" de la ministra, a quien llamaron de paso a "no meterse" en el tema.

En entrevista con Radio La Clave, Vallejo se refirió a las indicaciones hechas al anteproyecto por la bancada de Republicanos, afirmando que hay "cuestiones que no tienen ninguna lógica". Cuestionando propuestas como las relacionadas como la reclusión en el domicilio de los presos mayores de 75 años y otras en materias de isapres y AFP.

Consultado al respecto, el consejero de republicanos Héctor Urban, comentó a Emol que "yo creo que no es la función de la ministra intervenir en el proceso constitucional, está haciendo una intervención que no corresponde, las indicaciones se van a empezar a discutir en agosto y son ideas que estamos planteando".

"En el tema de los 75 años hay un tema más humanitario sin duda, entonces no corresponda que se inmiscuya en cosas que no están en su función", acotó Urban.

Mientras que el delegado de la bancada de republicanos, Luis Silva, expresó que "me parece que ese es el tipo de argumento que esperamos escuchar en los debates que se den en el Consejo Constitucional. Obviamente que no reclamamos la perfección de cada una de nuestras enmiendas, ni la esperamos de las enmiendas presentadas por las demás bancadas, y si tienen o no tiene lógica o si esa lógica es buena y aceptable o no, es precisamente el resultado que esperamos alcanzar con la discusión en el Consejo Constitucional".

"Hasta ahora me parece que el Gobierno ha mantenido una actitud muy respetuosa y una distancia prudente de lo que ha sido el proceso al interior del Consejo Constitucional, y honestamente me parece que hoy es la línea que debiera seguir, es lo más sano", apuntó Silva.

Desde RN, la consejera Lorena Gallardo, expresó a este medio que "es impresionante como el Gobierno se preocupa de una situación que aún no tiene discusión, recién se presentaron las enmiendas. Preferiría que el Gobierno se haga cargo de los problemas que a la gente hoy en día la aquejan y no de algo que todavía ni siquiera nos hemos podido sentar a discutir".

A su juicio, "la gente está súper cansada del negacionismo que de repente tiene el Gobierno, preocupándose de cosas que no son las que hoy en día los chilenos necesitan que se preocupen".

En tanto, el consejero de RN Germán Becker, apuntó que "me parece que el Gobierno si no ha hecho mucho por ayudar a la Constitución, a difundir lo que estamos haciendo, sino ha hecho mucho por tratar de que lo que estamos haciendo en el Consejo se divulgue a la ciudadanía para mejorar la percepción que tiene del Consejo, bueno que no haga comentarios. Me parece a mí que el Gobierno no tiene nada que meterse, si es que no se mete para ayudar, mejor que no se meta"

Oficialismo coincide con Vallejo


Al contrario, el delegado de la bancada de consejeros PS, Alejandro Köhler, manifestó que "coincidimos con la ministra Vallejo en ese punto y lo reiteramos, nosotros creemos que las enmiendas republicanas son efectivamente destructivas para la esencia del anteproyecto. A mi juicio, de perseverar la derecha en esa línea, van haciendo cada vez más difícil llegar a puntos de acuerdo, como ha sido hasta ahora nuestra voluntad".

"En la medida que pasa el tiempo y se profundizan, se agudizan estas contradicciones, se va haciendo también más difícil establecer líneas de acuerdos razonable (...) evidentemente vemos el riesgo que los tiempos se acaben y se haga cada vez complejo llegar a acuerdos razonables", advirtió Köhler.

En tanto, la delegada de la bancada CS-PC, María Pardo, complementó que "yo estoy de acuerdo con lo que señala la ministra, me parece que en el caso de los derechos sociales hay un gran problema. Acá la ciudadanía tiene clarísimo que las pensiones, el sistema de salud, de educación no funcionan bien, creo que nadie podría decir lo contrario, por lo mismo que es tan problemático lo que hace la derecha, porque buscan mantener todo como ésta y no sólo mantenerlo, sino que rigidizarlo a nivel constitucional. Eso para mí no tiene ninguna lógica, ni sentido".

Aún así, Pardo contestó que "respecto a la intervención del Gobierno, esas son cosas distintas. Yo creo que acá tenemos un órgano que está facultado para hacerse cargo de la discusión constituyente y eso se va a llevar en este espacio".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?