EMOLTV

Ministro de Agricultura y alerta fitosanitaria: "Se nos metió este caracol por la irresponsabilidad de dos personas"

La autoridad informó que uno de los ejemplares del caracol gigante africano ingresó al país porque "una persona trajo flores exóticas de manera ilegal", mientras que el otro venía al interior de una concha que un turista trajo del sur de Brasil.

28 de Julio de 2023 | 15:16 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

El ministro subrayó que "el caracol africano no tiene nada que ver con el caracol chileno común" y pidió a la gente "que por favor no anden matando" al ejemplar nacional.

Captura Twitter
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se refirió a la alerta fitosanitaria que emitió el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) luego de que se detectaran dos ejemplares de Lissachatina Fulica, conocido como caracol gigante africano, en el país.

"Se nos metió este caracol por irresponsabilidad de dos personas", sostuvo el ministro, en CNN Chile.

Detalló que uno de los ejemplares se encontró en Iquique, ya que "una persona trajo flores exóticas de manera ilegal y venía el caracol".

Según señaló previamente el SAG, ante una denuncia ciudadana, fiscalizaron uno depósitos de plantas y viveros en el sector del terminal agropecuario de Iquique, donde detectaron al molusco en especies ornamentales que se encontraban ocultas, sin respaldo documental que acreditara su legítima procedencia y con evidentes signos de haber sido ingresadas clandestinamente al país. Ante esto, todo se destruyó. "Se controló; por tanto, por eso no es una plaga", señaló el ministro.

Indicó que el segundo fue hallado en Arica: "Una persona fue a una playa al sur de Brasil, compró una caparazón, la encontró bonita. Y el caracol estaba en latencia al interior de la misma caparazón". Dijo que en este caso, la persona "felizmente lo reportó".

Al respecto, el SAG indicó que detectaron el caracol tras "una denuncia por redes sociales de una persona que lo ingresó al país como recuerdo desde Brasil, sin percatarse que una de las caracolas que recogió en las playas de Florianópolis aún contenía en su interior a este peligroso molusco".

Ante esto, el ministro hizo un fuerte llamado a las personas que viajen al extranjero a que "no traigan ninguna verdura, fruta, corteza, artesanía, semillas, porque va afectando la seguridad del país", y que "cualquier ejemplar que encuentren, avisen al SAG".

La autoridad explicó que "el caracol africano no tiene nada que ver con el caracol chileno común", por lo que pidió a la gente "que por favor no lo anden matando".

"El chileno tiene la caparazón más redonda, en cambio éste (el africano) es más como una hélice, más horizontal, más espiral, y es de color más café oscuro. Este caracol llega a medir 30 centímetros. Se reproduce mucho. Y ha generado un daño a la agricultura en todo el mundo, enorme. No solo a la agricultura, también a los ecosistemas", subrayó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?