EMOLTV

Consejeros de oficialismo y oposición inician el próximo lunes negociación por acuerdos en enmiendas al anteproyecto

La decisión de Unidad para Chile de recurrir a la Corte Suprema por la inclusión de nuevos capítulos por parte de Chile Vamos y republicanos, también está a la espera de lo que ocurra ese día.

28 de Julio de 2023 | 19:12 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

Twitter @Procesoconsti23.
Una primera reunión para iniciar las negociaciones por los acuerdos en las enmiendas al anteproyecto, sostendrán el próximo lunes los consejeros de las bancadas del oficialismo y la oposición. Cita que, según muchos, será clave para que ambos sectores sinceren en qué están dispuestos a ceder y lo que no tranzarán.

Esto previo a que a partir del 1 de agosto, las cuatro comisiones del Consejo comiencen la discusión de las más de mil enmiendas presentadas al texto, las que deberían ser votadas posteriormente.

Cabe recordar que desde el oficialismo -también del Gobierno- han manifestado preocupación por el tenor de las indicaciones de la oposición, particularmente aquellas de republicanos, pese a que desde la otra vereda aseguran estar dispuestos a dialogar.

Expectativas positivas


A la cita del lunes asistirán representantes de los dos bloques, aunque no hay claridad aún de quiénes ni cuántos serán. El oficialismo propuso que haya uno por cada partido, más un representante de pueblos originarios, a lo cual se espera la respuesta de la oposición.

Pese a ello, desde republicanos creen que deberían asistir los delegados de las bancadas -algunas integran a más de una tienda-, junto a un asesor o experto, para no "alterar la distribución de los pesos que hay en el Consejo", acotó, delegado de la bancada de republicanos, Luis Silva.

De cara a la cita, el delegado de la bancada de consejeros PS, Alejandro Köhler, consideró que esto "es una señal que nos permite mantener la esperanza de que va a ser posible un pacto transversal que habilite la nueva Constitución para Chile".

Asimismo, Silva, expresó que "es bueno genera una instancia que permita una visión panorámica del conjunto de las enmiendas y que asegure una buena coordinación de la discusión que se dé" en las comisiones.

Por su parte, la delegada de la bancada CS-PC, María Pardo, apuntó que "parece muy necesario que además de la discusión que se da en las comisiones exista una mesa que pueda ir articulando los temas, porque como bien saben es necesario tener una mirada global".

"Como RN estamos haciendo todos los esfuerzos para tender puentes entre la derecha y la izquierda (...) Me parece que esta reunión de los delegados es muy importante, porque fuera de las cámaras se piensa distinto, se conversa distinto y se ven las reales motivaciones de cada una de las enmiendas. Y ahí se pueden lograr acuerdo que a lo mejor dentro de la comisión misma, no se van a poder", apuntó el consejeros Germán Becker (RN).

Asimismo, el consejero Héctor Urban (republicanos) aseveró que "esperamos que hay un buen recibiendo de todas las bancadas, podamos llegar a buenos acuerdos y presentar un buen acuerdo, ese es el fin y el objetivo de todos".

"Yo creo que de verdad tenemos que empezar a pensar que fuimos elegidos por la gente, sacarnos las ideologías de los partidos políticos, aunque yo represente uno (...) Yo espero que cuando empecemos con las discusiones podamos sentarnos a dialogar", sostuvo la consejera Lorena Gallardo (RN).

Ofensiva en la Corte Suprema


Lo que ocurra el lunes también será un tema a considerar en la idea del oficialismo de recurrir a la Corte Suprema por una supuesta infracción reglamentaria por la inclusión de nuevos capítulos en la Constitución. Esto ante las ideas de la oposición de sumar un apartado sobre Fuerzas Armadas, más otros de seguridad y Defensoría de las Víctimas.

Ante esto, Köhler planteó que "frente a la dificultad de no tener canales de diálogo y conversación, evidentemente nos mantenemos en la decisión de concurrir a la Corte Suprema. Pero esta decisión también va a depender de los resultados que podamos explorar a partir de la reunión del lunes".

En esa línea, Pardo apuntó que "vemos una alternativa que sería viable para salvar el problema y es lo que hemos estado conversando", aunque indicó que "más allá de hablar del capítulo o no, yo creo que es más darse un gustito que optar cosa y eso es lo le hemos estado haciendo ver a la derecha".

Becker comentó que en el oficialismo, "saben que no tienen los votos para aprobar lo que quieren y tienen que defender la posición a cómo de lugar, por eso, están usando todas las herramientas que están disponibles".

Finalmente, Silva expuso que "sería deseable para la marcha del Consejo que eso no ocurriera, sería lo deseable, pero al mismo tiempo están las bancadas de los consejeros en todo su derecho de ejercer los mecanismos que crean pertinentes para la buena marcha del mismo. Si deciden ir, la Corte Suprema tendrá la última palabra".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?