EMOLTV

Profesores reafirman llamado a paro la próxima semana tras cita con Mineduc: "En esa reunión no hubo novedades"

El magisterio convocó a una nueva paralización, el próximo 2 y 3 de agosto, que esta vez incluirá una marcha al Congreso, en Valparaíso.

28 de Julio de 2023 | 14:28 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

"Mientras no tengamos respuestas concretas, el cronograma (de movilizaciones) sigue en pie", sostuvo Díaz.

Aton
Luego de reunirse en la víspera con las autoridades del Ministerio de Educación, el Colegio de Profesores decidió mantener el llamado a un paro nacional de 48 horas, convocado para el próximo 2 y 3 de agosto.

"Este punto de prensa lo hemos convocado para informar al país nuestra decisión, como Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, de reafirmar el paro nacional de los días 2 y 3 de agosto, la próxima semana", señaló el presidente del gremio docente, Carlos Díaz.

El dirigente detalló que en esta oportunidad la movilización incluirá una marcha hacia el Congreso Nacional, en Valparaíso. "El día 2 nos trasladaremos a Valparaíso, porque nos parece que en toda esta lucha también el Congreso tiene mucho que decir, y nos parece fundamental que los diputados y senadores también se hagan cargo de las legítimas demandas que estamos dando a conocer", señaló.

Respecto de la reunión sostenida el jueves en el Mineduc –a la que fueron convocados luego de la paralización del día miércoles–, Díaz comentó que estuvo presente el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.

"La verdad que en esa reunión no hay novedades, no hay noticias nuevas, no hay planteamientos concretos; hay la promesa de parte del ministro de Educación de entregar en los próximos días una nueva propuesta a lo que hemos venido demandando", afirmó.

Ante esto, sostuvo que "en esto queremos ser claros y categóricos: mientras no tengamos respuestas concretas que den efectivamente certeza de que los temas que estamos planteando sean respondidos satisfactoriamente por parte de las autoridades, el cronograma y todo lo que hemos planteado siguen obviamente en pie".

Consultado por el tema, el ministro de Educación comentó que en distintos puntos del petitorio docente –como un sistema único de evaluación, el pago de bonos de incentivo al retiro, entre otros– "hemos avanzado".

"Sin embargo, ellos están a la espera también de una definición mucho más clara respecto de cómo hacernos cargo de la deuda histórica y especialmente los casos más urgentes, que es el compromiso que ha hecho el Presidente de la República", señaló el ministro Ávila, quien enfatizó que "mantener el diálogo, con los niños en clases para nosotros es fundamental".

"Esta deuda histórica no puede transformarse en una deuda también de aprendizaje de las y los estudiantes (...) Por eso, la invitación es a seguir dialogando, a buscar las soluciones a las demandas que son justas por parte del profesorado, pero esto lo podemos realizar con los niños, niñas y jóvenes en clases", sostuvo la autoridad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?