EMOLTV

Un líder y "brazos operativos y logísticos": Rol de los formalizados por robo frustrado a aeropuerto

Por lo menos desde el año 2019, 14 sujetos se organizaron bajo esta banda criminal jerarquizada, liderada por el prófugo Patricio Fuentes Zamorano, para cometer el atraco, según el Ministerio Público.

28 de Julio de 2023 | 22:30 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Diligencias investigativas en el sitio del suceso.

Aton
Una serie de detalles fueron revelados respecto del rol de los nueve imputados por su participación en el robo frustrado en el aeropuerto de Pudahuel -donde un funcionario de la DGAC resultó muerto- el pasado 8 de marzo.

En la audiencia de formalización, en el 1° Juzgado de Garantía de Santiago, el fiscal Eduardo Baeza, de la Fiscalía Metropolitana Occidente, destacó el "compañerismo delictual" entre los imputados, ya que "no son personas ajenas unas con otras, tienen vínculos carcelarios y los patrones de delito en común los tienen". Además, aseguró que los imputados formaban parte de una organización criminal.

De acuerdo con información entregada por el Ministerio Público, el plan para cometer el ilícito se gestaba desde hace años. Por lo menos desde el año 2019, 14 sujetos se organizaron bajo esta banda criminal jerarquizada, liderada por el imputado Patricio Fuentes Zamorano.

"Líder"

Prófugo de la justicia, Fuentes Zamorano, según la fiscalía, ejercía rol de mando, participando en el liderato de la planificación del programa criminal y dando órdenes al resto de los miembros de la organización.

Lo anterior producto de su experiencia en delitos relacionados a la sustracción de altas sumas de dinero y su conocimiento respecto al modus operandi de los robos ocurridos previamente al interior del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, los años 2014 y 2020, de los que conoció al estar vinculado con los imputados que ejecutaron dichos ilícitos.

El organismo persecutor acusó que él participó directamente en el robo con homicidio.

"Brazo operativo"

Tanto Maximiliano Concha (abatido en el atraco) como Yonatan Cruces (detenido en Paraguay), Cristian Miranda, José Luis Robles (ex frentista), Weeldher González, Sebastián Antivilo (prófugo de la justicia), David Espinoza y Claudio González Miño pertenecían al "brazo operativo" de la organización, indicó el persecutor.

Ellos habrían realizado distintas acciones a fin de poder concretar este ilícito. Entre estas acciones, participar en las reuniones para planificar el atraco, obtener información privilegiada desde el interior del aeropuerto cuándo y dónde llegarían sumas elevadas de dinero a la terminal aérea y los sistemas de seguridad del mismo. También reclutar nuevos miembros para la comisión del ilícito.

Junto con ello, planificar las rutas tanto de acceso y escape, recopilar el equipamiento táctico, reunir vehículos, los que se obtuvieron a través de robos con intimidación, y finalmente instalar placas patentes falsas.

"Bravos logísticos"

Esta rama de la organización delictiva participaba de las distintas reuniones y se encargaban de proveer los medios para realizar el plan criminal.

Esta estaba compuesta, de acuerdo con el Ministerio Público, por José Oscar Bilbao, quien habría facilitado su desarmaduría para ocultar los cinco vehículos que fueron empleados para ingresar al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez.

Igualmente, habría dado a lugar de acopio para los distintos elementos utilizados en el delito, como vestimentas, accesorios de seguridad y armas de fuego. También la desarmaduría habría servido como punto de partida para el desarrollo del robo.

En tanto, Marco Herrera habría participado en la facilitación del primer lugar utilizado como centro de reuniones de la banda delictual, un taller mecánico.

Por su parte, Ángel Escárate habría facilitado un segundo lugar utilizado como centro de reuniones de la agrupación delictual, otro taller mecánico.

Según la fiscalía, Alberto Hernández es dueño de una empresa de transportes que trabaja de manera informal trasladando pasajeros desde y hacia el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez. Producto de ello, participó en la logística, facilitando el furgón, para el recambio de los vehículos de los imputados y posterior huida hasta el taller de Escárate tras el ilícito.

Marco Fuentes Pozo habría participado facilitando un furgón.

Prisión preventiva


El Primer Juzgado de Garantía decretó prisión preventiva para el ex frentista José Luis Robles y otros siete detenidos que fueron involucrados en el robo frustrado en el aeropuerto de Santiago.

Solo para Marcos Herrera se determinó la cautelar de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse a los otros sujetos.

Para Yonatan Cruces, en tanto, el juez determinó remitir los antecedentes a la Corte de Apelaciones, la cual debe decretar si se autoriza el proceso de extradición a Chile.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?