EMOLTV

Amplia mayoría cree que en Chile la cultura de la cancelación es muy fuerte: 75% opina que es una amenaza para la democracia

Encuesta de Black & White revela también que un 33% ha dejado de expresar sus opiniones políticas por miedo a ser silenciado.

29 de Julio de 2023 | 09:14 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Reuters.
Este sábado se dio a conocer -a través de Emol- una nueva encuesta de Black & White, sondeo que profundizó en el inicio de las sesiones de la Comisión contra la Desinformación del Gobierno y en la "cultura de la cancelación" en nuestro país, ahondado además en los efectos para la democracia.

La encuesta fue aplicada entre el 24 y 25 de julio, a personas mayores de 18 años, residentes en todo el país, a través de la aplicación de encuestas online. En total, se realizaron 1.187 encuestas, con un error muestral del 2,8% para un 95% de confianza. Los resultados se ponderaron en distintos porcentajes según estrato socieconómico, zona, edad y sexo.

Entre los principales resultados del sondeo, destaca Paola Assel, de Black & White, está que la mayoría ha escuchado sobre "la cultura de la cancelación", fenómeno que consiste en "quitar el apoyo, anular o bloquear a una persona que emitió una opinión o postura ideológica, se considera ampliamente expandida en Chile, que es nociva, y que es una amenaza para la democracia", comenta.

Respecto a la experiencia de cancelación, "un tercio declara que sí ha cancelado a alguien, y un tercio declara que ha dejado de expresar su opinión por miedo a ser cancelado y los más jóvenes son los que más cancelan y los que más tienen temor a que los cancelen".

Otro de los resultados del sondeo da cuenta que "la mayoría opina también que la lógica de ofender o sentirse ofendido es una amenaza para la democracia", dice Assel. Lo anterior, agrega, da cuenta de "una tendencia que genera daño y crece, y que urge cambiar".

"Se observa además que este legado negativo viene sobretodo de los más jóvenes, segmento que muchas veces se sobreestima su valor agregado en relación a los más experimentados", cerró.

Comisión contra desinformación y "cultura de la cancelación"


Recientemente, el Gobierno dio el vamos a la Comisión contra la Desinformación, instancia que apunta a elaborar informes y recomendaciones de políticas públicas en relación a la desinformación. En esa línea, Black & White consultó a las personas si están o no de acuerdo con que "la creación de esta comisión es un riesgo para la libertad de expresión", o por el contrario, si es "un aporte para evitar la desinformación".

Los resultados arrojan que la mayoría (54%) está de acuerdo con la creación de la comisión por ser un aporte para evitar la desinformación.

También se les consultó por la cultura de la cancelación, donde la mayoría (62%) sostiene que sí ha escuchado hablar de ella, la mayoría entre los 18 a 34 años.

Asimismo, la mayoría (68%) declara que nunca ha cancelado a alguien por sus opiniones políticas o ideológicas, y una minoría significativa declara que sí ha cancelado a alguien; además, quienes más cancelan pertenecen al rango etario de los 18 a 34 años (53%).

Por otra parte, la mayoría (67%) declara que no ha dejado de expresar sus opiniones políticas, ideológicas o valóricas por miedo a que lo/la cancelen; y un 33% sí ha dejado de expresarlas. En tanto, la mayoría (75%) cree que la cultura de la cancelación en Chile es muy fuerte (26%) o bastante fuerte (49%).

Además, a la mayoría (77%) le parece mal que exista una cultura de cancelación, y un 75% apunta a que la cancelación como forma de enfrentar debates públicos es una amenaza para la democracia. En la misma línea, un 55% opina que el riesgo de ofender y sentirse ofendido en un debate de ideas difíciles es una forma de dañar a la democracia.

Percepción de la cultura de cancelación en Chile
Muy fuerte
Bastante fuerte
Poco fuerte
Nada de fuerte
  • Total
  • Sexo
  • Hombre
  • Mujer
  • GSE
  • ABC1
  • C2
  • C3
  • DE
  • Edad
  • 18 a 34
  • 35 a 54
  • 55 o más
Fuente: Estudio Cultura de Cancelación y Actualidad - Black & White | Julio 2023
Cancelación como amenaza a la democracia
Sí es una amenaza
No es una amenaza
  • Total
  • Sexo
  • Hombre
  • Mujer
  • GSE
  • ABC1
  • C2
  • C3
  • DE
  • Edad
  • 18 a 34
  • 35 a 54
  • 55 o más
Fuente: Estudio Cultura de Cancelación y Actualidad - Black & White | Julio 2023

Evaluación al Gobierno y proceso constitucional


En cuanto a la gestión del Presidente Gabriel Boric, un 40% dice aprobar la forma en que está conduciendo su Gobierno; destaca el rango de los 18 a 34 años, donde el 56% lo respalda. En comparación al sondeo de la semana pasada, la evaluación bajó en dos puntos porcentuales (de 42 a 40).

En tanto, el principal problema que enfrenta Chile continúa siendo, a juicio de los encuestados, la inseguridad, delincuencia y narcotráfico, que aparecen como primeras y segundas menciones. Esto, seguido de la economía y la inflación.

Además, un 37% aprueba la forma en que el Gobierno del Presidente Boric está enfrentando la delincuencia, cifra que disminuyó en cuatro puntos porcentuales respecto a la semana anterior (41% al 18 de julio).

Como es habitual, la encuesta también ahondó en la tendencia de voto para el Plebiscito de salida, donde la mayoría (68%) dijo que votaría en contra del nuevo texto constitucional, cifra que al comprarla con la edición anterior, muestra una disminución de cinco puntos porcentuales (63% al 18 de julio).

Revisa la encuesta completa:


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?