EMOLTV

Banco de datos con inteligencia artificial: Primeras definiciones de Plan de Búsqueda

El ministro de Justicia, Luis Cordero, destaca el rol relevante que tendrá el Servicio Médico Legal en la iniciativa, y que, en parte, esto explica la inversión de $14 mil millones para su modernización.

29 de Julio de 2023 | 06:49 | Emol
imagen
El Mercurio
"La primera fase pasa por digitalizar, ordenar, sistematizar y aplicar tecnología, lo que significa inteligencia artificial, a la abrumadora cantidad de antecedentes administrativos y judiciales que se encuentran disponibles", dice el ministro de Justicia, Luis Cordero, al adelantar a "El Mercurio" cuáles serán algunas de las definiciones del Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de desaparición forzada durante el régimen militar. Ese programa es una de las promesas centrales del programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric. La propuesta fue aprobada ayer por el Comité Interministerial de Derechos Humanos y será enviada al jefe de Estado, para su presentación el 30 de agosto, en el marco del Día Internacional de las Victimas de Desapariciones Forzadas. Además, en la vísperas del cumplimiento de 50 años desde el 11 de septiembre de 1973. En el Gobierno han señalado que la iniciativa tiene como fin el "fortalecimiento y elaboración de medidas que aporten al esclarecimiento de las circunstancias de desaparición, a la posibilidad de determinación de los lugares donde se encuentren victimas de desaparición forzada, identificación de ellos y restitución a las y los familiares". Para su elaboración implicó la realización de 67 encuentros a nivel nacional, donde participaron 775 personas, incluyendo familiares y organizaciones de derechos humanos. Además, se realizaron cinco seminarios, con cerca de 4 mil participantes presenciales o virtuales.

Lee más en la nota de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?