EMOLTV

"Tiene enorme responsabilidad en triunfo del Rechazo" y "falta autocrítica": Ex convencionales reaccionan a dichos de Stingo

Quien fuera la primera mayoría a nivel nacional del anterior proceso constitucional reveló los problemas que ha tenido tras la derrota del Apruebo.

29 de Julio de 2023 | 17:50 | Por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
El Mercurio
"Llegaron a la Convención personas elegidas que nunca habían tenido poder y necesitaban poner temas que encontraban muy importantes, porque eran necesidades de la gente. Por ejemplo, las cuidadoras, el mundo LGBT Q+, el mundo de las feministas, el mundo de los pueblos originarios, el mundo de los niños, niñas y adolescentes, los regionalistas. Entonces, abarcarlo todo no aguanta".

Esa es una de las frases con las que el ex convencional Daniel Stingo explica en la revista Sábado el triunfo del Rechazo en el Plebiscito de salida. Un hecho que para él también tuvo consecuencias personales.

Problemas económicos, tuvo que dejar la casa donde vivía e irse a un departamento, perder clientes como abogado e incluso tener que recurrir a que su papá lo ayude con recursos. "Yo creo que quizá en términos muy personales, gané experiencia. Pero claramente en términos muy individualistas, si tú quieres, he perdido, no más. En ese sentido he perdido mucho. He perdido por todos lados. Gracias a Dios no familiarmente, pero el resto sí, por todos lados. Esto fue como inmolarse solo, ¿podís decir que de huevón? Sí, podría ser".

Ante estos dichos, ex convencionales reaccionaron. "Me parece bien irrelevante lo que pase personalmente con Stingo. Lo que más me hubiese gustado es que hiciera una autocrítica del rol que jugó en la Convención desde el día mismo en que ganó, en que impuso una lógica de la cancelación, de la soberbia, de la ignorancia también", comenta a Emol Fuad Chahín, el único DC en el anterior proceso constitucional.

Para el ex diputado "yo creo que él tiene una, no la única, pero una enorme responsabilidad al menos en el triunfo amplísimo del Rechazo, creo que él fue el símbolo de los problemas de la convención o uno de los símbolos al menos. Falta autocrítica".

Geoconda Navarrete, quien representó a Evópoli, considera que "me asombra que hoy vea y evalúe con más claridad temas y acciones que en su momento fueron absolutamente intransigentes para buscar puntos comunes o mediar. El fracaso del proceso se dio porque ellos trataron a toda costa de imponer ideas y modelos. Claro que reconocerlo ahora ya no tiene caso".

Además, la ex intendenta de la Región de Aysén, critica que "en sus declaraciones el comete un grave error y es responsabilizar al Gobierno ( al que me imagino se refiere cuando habla de Boric) de no haber hecho la suficiente propaganda para que ganara el Apruebo. Siendo él abogado debe saber muy bien que los Gobiernos deben abstenerse de tomar parte y menos hacer propaganda en temas eleccionarios de cualquier tipo".

Usando la ironía, Renato Garín, quien fue electo con cupo del Partido Radical, señala que "siento compasión por él. Se creyó a pie juntillas el evangelio de Fernando Atria. Lo escoltaba, lo aplaudía o lo citaba en sus muchos discursos. Que ahora Atria lo ayude a pagar el arriendo pues".

Otro ex convencional del bloque de la derecha, que fue minoría, y quien pide no identificarse, comenta que "le pasó por arrogante. Una de las cosas que más disfrutamos del triunfo del Rechazo fue ver su cara y la de todos los que nos denostaron".

Mientras que para Manuela Royo (Partido Igualdad), "Daniel tuvo un rol importante en el proceso constitucional, le dieron muy fuerte al ser la primera mayoría nacional, tuvo una gran cantidad de votos, entonces se expuso mucho a las críticas, a la destrucción de su persona. Pero yo creo que Daniel tiene mucho que seguir aportando y que vamos a salir todos y todas adelante pensando en cómo seguimos haciendo que las cosas sean mejores".

Manuel José Ossandón, ex convencional de RN, manifiesta que "más allá de sus diferencias políticas", siente aprecio por Daniel Stingo, aunque afirma que "muchas veces se le escapa la moto en los modos, pero no es un mala persona".

"Es cierto que muchos lo culpan de casi todos los males de la Convención, pero lo cierto es que Stingo solo fue un vocero, y los principales culpables de la debacle fueron otros: los convencionales jóvenes del PS y el grupo de intelectuales que lideraron el Frente Amplio. Ellos tenían al influencia suficiente para moderar el proceso, pero en cambio prefirieron arrodillarse frente a los sectores más radicales", sostiene.

En tanto, el ex convencional Martín Arrau expresó que a "nadie le puede alegrar la desgracia ajena, espero que el ex convencional se recupere". No obstante, matiza que esto es "una lección sin duda en esto, para el país y para próximas generaciones, y es que se pueden tener diferencias políticas, y siempre las habrán, pero deben cuidarse las formas, evitarse la soberbia y erradicar las superioridades morales que nada aportan al debate".

Mientras que Bárbara Rebolledo sostiene que Stingo ha tenido que pagar un alto costo tras su paso por la Convención Constitucional: "Para muchos él era un actor muy importante dentro de la izquierda refundacional. Esa que se creía dueña de la verdad, dueña del 'pueblo' y poseedores de la solución a todos los "males" causados durante los '30 años'".

El ex convencional Eduardo Cretton indicó que "espero que la situación de Daniel mejore y que ojalá nunca más nuestro país se vea expuesto a un proyecto tan radical, revolucionario y refundacional como el que él y sus compañeros promovieron en la pasada convención".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?