EMOLTV

RD enfrenta jornada de elecciones en medio de escándalo por Caso Convenios y la masiva salida de militantes

Solo tres listas compiten en estos comicios, ya que la cuarta candidatura, llamada "Despierta" -y ligada a la diputada Catalina Pérez- se bajó por la contingencia.

30 de Julio de 2023 | 14:54 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Página web de RD.
Este domingo se darán a conocer los resultados de las elecciones internas de Revolución Democrática (RD), partido político que ha estado al centro de la polémica el último mes por el Caso Convenios. De hecho, solo tres listas compiten, ya que la cuarta candidatura, llamada "Despierta" -y ligada a la diputada Catalina Pérez- se bajó por la contingencia.

Los comicios para elegir al Consejo Político Nacional, las directivas regionales y el Tribunal Supremo, se dan en medio de un escenario marcado por decisiones, críticas, e incluso, reproches del mismo sector.

La atención directa hacia RD comenzó cuando se conoció el traspaso de recursos públicos desde la Seremi de Vivienda de Antofagasta a la fundación Democracia Viva, cuyo representante legal es Daniel Andrade, ahora ex pareja de Pérez. Sin embargo, diversas han sido las aristas que han aparecido en medio del caso.

Una de ellas tiene relación con la misma parlamentaria, puesto que la tienda tomó la decisión de suspender su militancia mientras dura el procedimiento de investigación.

Públicamente, Pérez reconoció un "error de juicio", pero aseguró que "jamás" faltó a la probidad, ni "nunca" ha ocupado su cargo para favorecer a alguien. En la misma declaración, apuntó contra el presidente del partido y senador, Juan Ignacio Latorre, a quien acusó de carecer de liderazgo y de "faltar a la verdad".

Latorre, cuando supuestamente tuvo conocimiento del suceso apuntó a un "error político", pero luego de conocer más antecedentes, aseguró que había "sospecha de corrupción" por lo que se presentó una querella en contra de quienes resulten responsables.

Según consignó La Tercera, el timonel fue alertado 10 días antes que detonara por la prensa el escándalo en una reunión, pero él afirmó que la información que se les entregó en ese momento "no es lo que se sabe hoy". El Gobierno de igual forma reprochó el no comunicar los datos "parciales".

Los dardos en este contexto, también han ido hacia el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson (RD), y es que luego de que la senadora Yasna Provoste (DC) denunciara un millonario traspaso de recursos desde la seremi de Desarrollo Social de Atacama a la fundación Visibles, y se reportara el robo de 23 computadores y una caja fuerte de la cartera, la oposición ha arremetido contra el secretario de Estado para lograr su salida.

Lo cierto, es que la oposición no es la única que ha reprochado el hecho. Desde la misma coalición de Gobierno, el senador Fidel Espinoza (PS) manifestó que "son una red de sinvergüenzas, que ya perdieron el pudor. Renuncia Giorgio Jackson. Eres el líder de la banda y te lo digo sin tapujos y sin miedos a tus amenazas a que me calle, que me has hecho a llamar".

En medio de todo, Convergencia Social, partido miembro del Frente Amplio -al igual que RD y Comunes-, llamó a las tiendas a formar un partido. Comunes se sumó al llamado más tarde, pese a que Latorre había descartado la posibilidad, al menos durante este año.

En un hecho más reciente, el timonel ha salido a dar declaraciones por los dichos de la diputada Ericka Ñanco (RD) en el marco del ilícito al Mideso. En concreto, la parlamentaria sostuvo: "Robos coordinados a distintas reparticiones de Gobierno, realizados por delincuentes vinculados a partidos de derecha. Parlamentarios del sector sorprendidos en delitos flagrantes contra el presidente y ministros. Esto no es oposición, es un boicot de la derecha igual que el 73".

"No es bueno caer en especulaciones, sobre todo si no hay pruebas", respondió Latorre, añadiendo que "así como también nosotros nos hemos quedado cuando desde otros sectores políticos nos han imputado calumnias, injurias, delitos sin pruebas también". Asimismo, recalcó que las palabras son de "opinión personal de la diputada".

De todas maneras, y pese a reconocer que no tiene antecedentes, Ñanco volvió a vincular a los "políticos de derecha" con el robo a los ministerios.

Por otro lado, esta jornada El Mercurio reveló que durante el primer semestre de 2023, RD ha perdido un total 716 militantes. No obstante, la mayor fuga de adherentes se registró en junio, con 275 salidas.

Al revisar las cifras provistas por el Servicio Electoral (Servel), desde la colectividad frenteamplista se fugó más del triple de inscritos respecto de enero del año en curso, en que las desafiliaciones fueron 82. El ritmo se mantuvo de cierta manera estable hasta junio, en que se disparó a la cifra antes mencionada.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?