EMOLTV

Vallejo dice que salida de Gutiérrez fue por "error administrativo" y que Gobierno "no le baja el perfil" al Caso Convenios

En materia de pacto fiscal, previo a su presentación este lunes, la ministra vocera indicó que la iniciativa tendrá como principales principios la modernización del estado y el crecimiento.

30 de Julio de 2023 | 23:55 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
Aton
Complejo ha sido el último mes para el Ejecutivo tras el estallido del Caso Convenios en Antofagasta y que se ha ramificado a varias regiones, involucrando a varias fundaciones y afectando a distintos ministerios y sus respectivas subsecretarías. La última se conoció este viernes luego de la renuncia de la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, quien firmó convenios millonarios con una entidad que trabajó previo a su incorporación a La Moneda.

En ese contexto, la ministra vocera Camila Vallejo remarcó que la salida de Gutiérrez fue por un "error administrativo" y no judicial y que por dicha razón el Gobierno instruyó un sumario administrativo y no ha dado luces de entregar los antecedentes al Ministerio Público pese a la solicitud de la oposición. Asimismo, respaldó lo planteado esta mañana por su par de Justicia, Luis Cordero, quien sugirió la creación de una "capacitación básica" para autoridades estatales que "sean primerizas".

"Se trata de establecer como inexperiencia a aquellos que son más jóvenes. Sin embargo, esto ha pasado con quienes son de mayor edad, que no han tenido experiencia en el Estado, pero sí solo en el mundo privado, y han cometido los mismos errores por la inexperiencia de cómo funciona la administración del Estado, que es compleja y que tiene todos los días muchos trámites administrativos", dijo en conversación con Tolerancia Cero.

La oposición ha llamado al Presidente Gabriel Boric a realizar un cambio de gabinete como señal de responsabilidad política frente al Caso Convenios. Frente a esto, Vallejo aseveró que La Moneda sí ha asumido responsabilidades políticas y que "no le ha bajado el perfil" a los presuntos casos de corrupción: "La misma subsecretaria (Gutiérrez) pone su cargo a disposición, ella asume el error, con lo que eso significa, porque no se le baja el perfil. A pesar que fue un error involuntario, no fue de mala fe".

"Se han tomado las acciones, por ejemplo suspender en el Ministerio de Vivienda los nuevos convenios hasta no mejorarlo (...) tengan mayor rigurosidad en su entrega y en su ejecución y que tienen que ejecutarse porque los campamentos esperan. Se ha creado una comisión de expertos y expertas para hacer propuestas rápidas de mejora en la relación del Estado con instituciones privadas sin fines de lucro. Se ha solicitado al Consejo de Defensa del Estado que actúe para el resguardo de los recursos públicos", dijo.

La ministra afirmó que "no todos los casos tienen relación con mal uso de recursos públicos ni con robo" y que como "Gobierno son los más interesados en que esto se esclarezca, se establezcan las responsabilidades no sólo administrativas o políticas sino que también penales frente a la incurrencia de posibles delitos de corrupción".

Pacto fiscal


Este lunes, La Moneda presentará el esperado pacto fiscal en materia tributaria, proyecto que se ha visto trabado por la difícil relación entre el Gobierno y la oposición.

En esta materia, Camila Vallejo reconoció que "el escenario es complejo" pero que se mantiene optimista frente al trámite legislativo. "Con esto se trata de enfrentar la desigualdad que tenemos. El sistema tributario que existe en Chile es muy regresivo para la persona común y corriente", manifestó.

Y agregó: "No es solo lo tributario, también es la estrategia de desarrollo que tiene nuestro país. Chile necesita no carga solo lo que es la distribución de la riqueza, sino cómo hacemos que más personas generan riqueza y que esa riqueza sea sostenible"

Entre los principales lineamientos del proyecto, Vallejo adelantó que tendrá un foco en la modernización del Estado y el crecimiento: "Hay ciertos principios que los sostiene que tienen que ver obviamente con la modernización del Estado y crecimiento (...) Implica también que los que más tienen paguen más impuesta y atender la situación de las Pymes (...) El pacto fiscal más que solo el aspecto tributario, pero no puede eludir lo tributario".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?