EMOLTV

Consejo: Oposición lamenta que oficialismo recurra a la Suprema y defiende su "sintonía" con la ciudadanía

Republicanos y Chile Vamos mostraron su desacuerdo con la ofensiva de Unidad para Chile, por los capítulos sobre seguridad. Aseguraron que su voluntad de dialogar con ellos seguía "vigente".

31 de Julio de 2023 | 12:45 | María Cristina Romero, Emol
imagen

Los consejeros del Partido Republicano.

Aton
Luego de que el oficialismo decidiera recurrir ante la Corte Suprema por la inclusión de nuevos capítulos en el proyecto constitucional, las bancadas de consejeros de republicanos y Chile Vamos, lamentaron la ofensiva en el inicio de las negociaciones por las enmiendas y defendieron la "sintonía con la ciudadanía" de los apartados que buscan sumar sobre seguridad pública, Fuerzas Armadas y Defensoría de las Víctimas.

Al respecto, el delegado de los consejeros republicanos, Luis Silva, lamentó la decisión del oficialismo, argumentando que "en primer lugar, porque esta era la Constitución de la seguridad y ese fue un compromiso que adoptaron todos los candidatos durante la campaña. No se explica por qué ahora el oficialismo propone, a través de un mecanismo judicial, sacar de la estructura de la Constitución aquellos capítulos que tienen por objeto propio y específico la seguridad de las personas en Chile".

Y agregó que el requerimiento demuestra "la escasa, por no decir nula sintonía del oficialismo con uno de los dolores dominantes de la ciudadanía hoy que es la seguridad. Creo que el oficialismo le debe una explicación a los chilenos".

Por su parte, la delegada de la bancada RN-Evópoli, Pilar Cuevas, lamentó también que se "haya optado por el uso de esta herramienta, más aun cuando estamos en conversaciones para poder llegar a acuerdos con el oficialismo. A lo menos nos sorprende".

Pese a que Cuevas consideró que "es una herramienta válida", acotó que "no se condice con las conversaciones que hemos estado teniendo este tiempo. Nosotros no vamos a descansar en defender esos capítulos, porque están en plena sintonía con la ciudadanía".

Según Cuevas, "la voluntad de conversar sigue absolutamente vigente, eso no se ha abandonado por ninguna de las bancadas". "La voluntad de seguir conversando sigue intacta", expresó Silva, aunque reconoció que el resultado de lo que ocurra ante la Suprema es algo que "no se podrá ignorar del todo durante las conversaciones, pero por ahora la puerta sigue abierta" para conversar.

"Nos sorprende, porque desde el día uno hemos estado disponibles para conversar, en pos de tener una Constitución que dé seguridad, esa disposición va a seguir abierta y no se cierra, por este capítulo que estamos atravesando en este momento. Si bien nos sorprende y nos parece que no es lo adecuado, ellos están en su derecho de poder recurrir a la Corte Suprema, si así lo estiman conveniente", apuntó el delegado de la bancada UDI, Arturo Phillips.

Con ellos Phillips cuestionó que "no entendemos por qué no hubo previa solicitud a la mesa de la interpretación del reglamento, si procedía o no la incorporación de capítulos", añadiendo que "por sobre la pelea chica, vamos a estar disponibles a conversar con todas las bancadas que haya que conversar".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?