EMOLTV

Visa Waiver: Gobierno firma convenio de seguridad y critica las "polémicas" sobre eventual pérdida del programa

El acuerdo permite intercambiar información con EEUU sobre el registro de prófugos; condenas; detenciones y personas inhabilitadas para trabajar con NNA.

31 de Julio de 2023 | 16:17 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
Ministerio del Interior.
Este lunes, el Gobierno y el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos suscribieron el Convenio de Implementación del Acuerdo en Materia de Incremento de la Cooperación en la Prevención y Combate del Delito Grave (PCSC), con el objetivo de dar cumplimiento a una de las acciones contempladas en el programa de Visa Waiver 2022.

El hito permite utilizar las facultades de consulta contempladas en el Acuerdo PCSC para intercambiar información sobre viajeros con el objetivo de poder detectar, prevenir e investigar delitos graves.

Dando cuenta de ello, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, indicó que la información se va a "compartir a partir de un trabajo coordinado entre Carabineros, la Policía de Investigaciones, el sistema de Registro Civil e Información de Chile".

"Información que se comparte de manera bilateral", acotó Monsalve, apuntando a que "así como Estados Unidos nos pide información, nosotros también podemos pedir información, respecto a qué: el registro de prófugos, el registro de condenas, el registro de personas que están inhabilitadas para trabajar con niños, niñas y adolescentes, o el registro de detenciones".

Relevando otros avances, la autoridad destacó la automatización del pasaporte chileno de modo que éste cumpla con "los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional" e hizo hincapié en que "nos comprometimos a actualizar la base de datos de Interpol a través el trabajo de la Policía de Investigaciones con el objeto de que los pasaportes de ciudadanos chilenos, que puedan ser robados o extraviados, puedan ser informados oportunamente a Interpol de manera de evitar su mal uso o el fraude en el uso de esos documentos".

En tanto, el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, consideró que la firma que se concreta hoy calma las voces dentro del Congreso norteamericano que pedían terminar el convenio con Chile.

"Yo creo que en la medida que el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de Chile muestran la disposición que están mostrando para comenzar el proceso y establecer las reglas y el tipo de trabajo que vamos a realizar conjuntamente, es evidente que en el Congreso este tema no va a tener ninguna mayor presencia, o va a tener una presencia mucho menor a la que tuvo al momento en que se produjeron los incidentes que llevaron a un momento de interrupción", indicó.

Y señaló que "ese tipo de preocupación debería estar solucionada porque el trabajo que está haciendo PDI, que está haciendo Carabineros y que está haciendo el Registro Civil, y que estamos haciendo todos, es un trabajo que va a permitir resolver cualquiera de las dificultades que se produjeron en el pasado”.

En el marco de la vocería de Gobierno, la ministra Camila Vallejo afirmó que "es importante y clave lo que ha sucedido el día de hoy con la visa Waiver, porque en su momento se señaló falta de capacidad o de gestión política del gobierno y se señaló incluso un posible fracaso en mantener esta visa".

"Sin embargo hoy día la noticia es que con trabajo serio y silencioso podemos dar resultados, saliendo de estas declaraciones altisonantes a veces que lo único que hacen es buscar controversias, polémicas, crítica fácil y no se ciñen a lo que realmente ha estado haciendo el gobierno en esta materia", agregó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?