EMOLTV

Minvu presenta agenda de probidad tras inicio del Caso Convenios: Incluye más fiscalización y registro de fundaciones

Las medidas se dan a conocer tras la crisis que experimenta el oficialismo por los acuerdos con organizaciones, además de las críticas que han surgido por la capacitación de los funcionarios públicos.

02 de Agosto de 2023 | 11:02 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

Aton / Archivo.
Esta mañana, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la subsecretaria de la cartera, Gabriela Elgueta, presentaron la Agenda de Modernización, Probidad y Transparencia del Minvu. Esto, con el objeto de optimizar los modelos de gestión de los programas y transferencias de recursos de manera global.

La presentación se da en medio de la crisis que ha significado para el oficialismo el Caso Convenios -que desde su inicio, hace más de un mes sigue sumando aristas en regiones-, además de las voces que apuntan a la necesidad de una preparación de los funcionarios que asumen en el Gobierno. El ministro de Justicia, Luis Cordero, habló derechamente de "corrupción", mientras que su par de Hacienda, Mario Marcel, dijo que "es muy decepcionante encontrarse con este tipo de situaciones".

Son tres pilares los que sustentan la agenda: el rediseño del Programa de Asentamientos Precarios; un nuevo Sistema de Integridad, Transparencia y Seguridad de la información del Minvu; y el fortalecimiento institucional del ministerio.

En la instancia, el ministro Montes precisó que en el caso de convenios que ya están firmados con compromiso de recursos, "se le están agregando algunas condiciones, algunas que serán de común acuerdo", pero en el caso de los nuevos convenios que se firmen en adelante, "van a regir todas las normas que se han planteado, más aquellas que producto de la Comisión (Para la Transparencia) que nombró el Presidente Gabriel Boric, creamos necesario incorporar y fortalecer".

Detalle de las medidas


Así, en el rediseño del Programa de Asentamientos Precarios hay seis medidas clave: la creación de un comité interministerial y por macrozonas (norte, centro, centro sur y sur); la actualización y estandarización de convenios de transferencia de recursos, es decir, los contenidos mínimos que deberían tener todos los convenios; la implementación de un procedimiento de concursabilidad de fundaciones, que sea competitivo y transparente. Todas estas acciones tienen como plazo de implementación en agosto de este año.

Le sigue como cuarta medida, un nuevo sistema informático para el seguimiento físico y financiero del programa, cuyo plazo de implementación es en noviembre de 2024; en quinto lugar, la definición de criterios y análisis de costos de obras, a implementar en septiembre de este año; y sexto, la creación de un modelo de evaluación de organizaciones ejecutoras del programa, tanto públicas como privadas, que se espera implementar en noviembre de este año.

En materia de Integridad, Transparencia y Seguridad del sistema de información del Minvu, se implementarán siete medidas: primero, la transparencia proactiva para el programa de Asentamientos Precarios, donde se dispondrá de un portal a la ciudadanía donde se darán a conocer las fundaciones que trabajan para dicho programa, a partir de octubre de este año; segundo, un registro de fundaciones, de libre acceso con requisitos de inscripción, calificación y categorización de entidades receptoras de recursos, a implementar el próximo mes.

En tercer lugar, se implementará un sistema de rendiciones de cuentas de todos los convenios del Minvu, la que se realizará únicamente a través de la plataforma de la Contraloría General de la República, para asegurar trazabilidad con respaldo digital. Este proceso, señalan desde el Ministerio de Vivienda, ya está activo, y los funcionarios se encuentran en proceso de capacitación.

También ya está activo -desde julio- un canal de consultas y denuncias internas en el Minvu; se automatizarán los procesos transversales de soporte del Minvu a partir de noviembre de 2024; se implementará un sistema único de postulación a los programas del Minvu, desde diciembre de 2024; y habrá una nueva versión de Minvu Conecta, desde diciembre de este año.

En materia de fortalecimiento institucional, se tomarán seis medidas, todas cuyo plazo de implementación está fijado para este segundo semestre de este 2023.

Dichas medidas son: profundizar formación en materias de transparencia y probidad; actualización de contenidos en materia de cumplimiento de la función pública; implementar sistemas de integridad, prevención de delitos y seguridad de la información; promoción en todos los estamentos del marco estratégico y los valores institucionales; actualización del código de ética; y fortalecer instancias preventivas de auditorías y fiscalización de convenios.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?