EMOLTV

Mesa del Consejo difiere sobre efectos del recurso ante la Suprema en debate de enmiendas

Mientras la presidenta Beatriz Hevia, reconoció que influye en el retraso de las conversaciones, el vicepresidente Aldo Valle, consideró que no impacta en la deliberación, aunque sí en los ánimos.

02 de Agosto de 2023 | 11:12 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

Beatriz Hevia y Aldo Valle.

Aton
Un punto de prensa para abordar la reclamación del oficialismo ante la Corte Suprema por la inclusión de nuevos capítulos al texto constitucional, realizó este miércoles la mesa del Consejo, ocasión en que sus dirigentes mostraron diferencias en el impacto que el recurso tiene en el retraso del debate sobre las enmiendas al anteproyecto.

Es que en medio de la presentación en sede judicial por los apartados en materia de seguridad que impulsa la oposición, ambos sectores no se han puesto de acuerdo aún en la fórmula con la que conformarán una mesa negociadora para buscar acuerdos ante las indicaciones. A la vez que se esperaba que el lunes partiera el debate sobre las enmiendas las comisiones, lo cual no ha ocurrido.

"La Corte Suprema tiene diez días para resolver en su conjunto, se puede partir el debate, pero hay que tener todos los elementos sobre la mesa y ver cómo va avanzando la discusión"

Beatriz Hevia
"La secretaría entendió que se podían tramitar nuevos capítulos en el texto, sin embargo, estamos a la espera de lo que vaya ocurriendo", dijo la presidenta del Consejo, Beatriz Hevia, ante la reposición del recurso que hará el oficialismo, luego de que ayer la Corte Suprema lo declarará inadmisible por una cuestión de forma.

Aunque agregó que "me parece que la ciudadanía nos escogió para incorporar en el texto la mirada ciudadana y los temas que son relevantes".

Por su parte, el vicepresidente, Aldo Valle, sostuvo que "yo he expresado en diversas ocasiones mi opinión al respecto, me parece que como se ha dicho se ha ejercido una acción que considera el procedimiento diseñado para la discusión de las enmiendas y Unidad para Chile ha ejercido una acción válida, legítima, el Consejo Constitucional no tiene más que esperar la resolución que se adopte".

"En mi opinión, efectivamente se produce una desventaja desde el punto de vista del procedimiento deliberación (...) No comparto también en lo personal el fundamento que ha dado la Corte en la resolución de admisibilidad, porque a mi juicio, había antecedentes suficientes para verificar que quienes comparecieron en ese recurso son consejeros constitucionales y también que corresponden a un quinto del quórum que se necesita para ejercer dicha acción", sostuvo Valle.

Con ello, el vicepresidente expresó que "somos respetuosos de que cualquiera que quiere ejercer una acción el Consejo tendrá que tratarlo de la misma manera".

Debate de enmiendas


Consultada a por qué no se ha iniciado el debate, Hevia afirmó que "no existe ninguna negativa (de la derecha) a discutir respecto a las enmiendas".

En ese contexto, precisó que esta mañana tienen una reunión con los delegados "para poder acordar el mecanismo de funcionamiento, nos parece importante que haya una etapa de estudio, de deliberación, de votación y además generar los espacios necesarios para que puedan las bancadas sentarse a conversar respecto de las propias enmiendas. Necesitamos esos espacios para generar los puntos de encuentro que tanto hemos conversado".

"No tiene ningún efecto respecto de la deliberación y el proceso que puede llevar a cabo el Consejo. Ahora claro que genera interpretaciones y puede generar ánimos distintos, pero desde el puntos de vista jurídico y procesal no hay ningún efecto. Nosotros podemos perfectamente desarrollar nuestras actividades esperando esa decisión de la Corte"

Aldo Valle
Sin embargo, Hevia también reconoció que "no sabemos si finalmente la Corte Suprema va a definir admitir o no a trámite el requerimiento, por tanto, hay enmiendas importantes que no sabemos si van a ser o no parte del proceso. Es difícil poder entrar a mayores conversaciones".

Ante la pregunta de si retrasa las conversaciones la presentación en la Suprema, Hevia apuntó que "es un factor más que hay que considerar por supuesto".

"La Corte Suprema tiene diez días para resolver en su conjunto, se puede partir por supuesto (el debate), pero hay que tener todos los elementos sobre la mesa y ver cómo va avanzando la discusión. Nosotros tenemos una reunión ahora y esperamos ahora poder acordar el mecanismo de trabajo para las próximas semanas, no es algo que queremos postergar y estamos muy conscientes con los plazos a cumplir", recalcó.

En tanto, Valle también fue consultado sobre si el recurso en la Suprema retrasa el diálogo, ante lo cual manifestó que "no necesariamente desde el punto de vista de los procedimientos, porque no tiene ningún efecto respecto de la deliberación y el proceso que puede llevar a cabo el Consejo. Ahora claro que genera interpretaciones y puede generar ánimos distintos, pero desde el puntos de vista jurídico y procesal no hay ningún efecto. Nosotros podemos perfectamente desarrollar nuestras actividades esperando esa decisión de la Corte".

"Y sobre si se puede o no incorporar un capítulo, la mesa no ha tenido una posición oficial, tenemos una diferencia al respecto, por lo mismo hemos dejado que sean los propios consejeros y consejeras quienes actúen en conformidad con las interpretaciones que hagan", remató Valle.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?