EMOLTV

Parroquia de 70 años en cenizas, 21 alumnos sin escuela y posta estratégica quemada: El saldo del atentado en Traiguén

El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, aseguró que este tipo de atentados ponen "en duda y en riesgo a nuestra democracia".

02 de Agosto de 2023 | 13:49 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Imagen de las diligencias investigativas.

Cedida por Carabineros
Durante esta madrugada, sujetos encapuchados quemaron una posta rural, una sede vecinal, la Escuela G-133, una ambulancia, vehículos particulares y una iglesia católica en Traiguén, Región de La Araucanía.

El estado de excepción rige actualmente en la zona, sin embargo, producto de la gravedad de este ataque parlamentarios de oposición hicieron un llamado al Gobierno para elevar las medidas de seguridad en la Macrozona Sur, daños que fueron detallados por distintas autoridades.

En un punto de prensa, el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, afirmó que el ataque "no afecta a cualquier territorio", sino que se atenta contra "territorio mapuche", en el cual viven personas que "ha tenido históricamente un rezago" en la localidad.

Dado que el establecimiento educacional y la posta rural fueron destruidas, Montalva mencionó que los estudiantes podrían ser trasladados hasta otro punto de la comuna para continuar con sus clases y sostuvo que se trabaja en levantar una nueva posta en el lugar.

Sobre la iglesia se pronunció la parroquia Sagrado Corazón De Jesús de Traiguén, la cual aseguró que el recinto religioso es la capilla Buen Pastor, donde se desarrollaban misas el primer domingo de cada mes.


Escuela


El ataque a la escuela, a la que asisten 21 niños, no pasó inadvertido para el Ministerio de Educación. De hecho, el ministro Marco Antonio Ávila, sostuvo en un punto de prensa que este "acto criminal (...) entorpece las relaciones de diálogo".

En ese sentido, comentó que "nuestra seremi, en horas de la madrugada, inmediatamente se puso en contacto con el director encargado (...), por lo tanto inmediatamente se han activado los fondos de emergencia para ver de qué manera podemos restituir rápidamente el servicio educativo".



En línea con Montalva, el secretario de Estado dejó entrever que existe la posibilidad de que los alumnos tengan que asistir a otro establecimiento educacional en los próximos meses mientras se realizan las labores de reconstrucción. "Probablemente en las primeras semanas y meses quizás va a tener que ser en otro espacio comunitario hasta que repongamos ese espacio".

"Para eso el Ministerio de Educación cuenta con fondos de emergencia que se ponen a disposición precisamente para recuperar, al menos, una solución modular inicialmente", cerró Ávila.

Posta rural de Aniñir


Una posta rural de la zona también fue quemada. El seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, comentó que "como Ministerio de Salud venimos a corroborar el estado de la posta Aniñir y coordinar junto con el municipio y Servicio de Salud Araucanía Norte la continuidad de la atención".

"Queremos darle tranquilidad a los equipos de salud y comunidad que como Gobierno estaremos garantizando la inversión y equipamiento para la atención digna para los funcionarios y los habitantes de Aniñir", agregó.

"Además estamos gestionando presupuesto para seguridad de postas de salud rural de la comuna; y estamos ad portas de iniciar ejecución de construcción de la posta nueva que estaba justo en proceso de adjudicación", agregó.

Montalva , por su parte, comentó que se desarrollarán trabajos para que el establecimientos de atención ambulatoria tenga continuidad.

"Va haber una posta nueva para este sector, no vamos a terminar con la presencia del Estado", dijo el representante del Ejecutivo.

Templo de 70 años


En tanto, la iglesia católica -de material ligero y completamente destruida- corresponde a la capilla Buen Pastor, según confirmaron desde el municipio.

A través de su cuenta de Facebook, el grupo religioso sostuvo que "fue destruida nuestra capilla 'Buen Pastor', la que tenía cerca de 70 Años y que en sus orígenes sirvió de escuela".

Además, lamentaron el ataque incendiario que afectó a otras dependencias y vehículos.

Emol consultó a la parroquia Sagrado Corazón De Jesús sobre este hecho y señalaron que en la capilla se realizaban misas los primeros domingo de cada mes, aunque, producto de la circunstancias de seguridad, cada vez asistían menos personas.

Gobernador de La Araucanía


El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, señaló a través de un video que "lo que estamos viendo acá es un ataque terrorista, donde lo que se está haciendo es prohibir la libertad de educación, de culto, de religión, de reunión, y eso es lo que esperamos que cambie: pasar a la acción".

"Necesitamos activarnos como Estado y poder defender, en este caso, a los más pobres, a las comunidades que ahí viven", precisó.

"No podemos seguir permitiendo este tipo de atentado y este nivel de violencia, que lo único que hace es poner en duda y poner en riesgo a nuestra democracia", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?