EMOLTV

Fuego cruzado en el PS marca previa del cónclave: Tensión escala con cruce de Manouchehri y Espinoza

Desde el oficialismo apuntan que las críticas del PS contra el Gobierno pasan por la falta de conducción de la presidenta del partido, quien es además compañera de Espinoza en el lote del tercerismo.

02 de Agosto de 2023 | 17:31 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
"Él representa un alma del PS que es autocomplaciente con todo lo que digita La Moneda. Yo represento la otra alma que queremos combatir la corrupción, caiga quien caiga". Así arremetió el senador Fidel Espinoza contra su par de la Cámara, Daniel Manouchehri, dado el llamado que el diputado hizo a los correligionarios que han sido críticos con el Ejecutivo a raíz del caso Convenios a "no ser tontos útiles de la ultra derecha".

La diferencia marca la antesala de un nuevo cónclave oficialista en el palacio presidencial de Cerro Castillo, que si bien el Gobierno convocó para abordar principalmente el pacto fiscal recientemente presentado por el Presidente Gabriel Boric y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el encuentro peligra de ser eclipsado por la trama de fundaciones y las críticas de desde el Partido Socialista se han comenzado a dirigir contra La Moneda.

El desborde de la molestia que se expresa dentro de la colectividad hacia el Gobierno, es responsabilidad, según señalan fuentes del oficialismo, de la propia timonel del PS, Paulina Vodanovic. A ojos de algunas dirigencias de los partidos aliados, la incapacidad que ha tenido la senadora de ordenar a sus filas explica el hecho de que el titular de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde (PS) haya intercedido dentro de la tienda.

Compartiendo el almuerzo con la bancada de diputados socialistas este martes, Elizalde hizo hincapié en la importancia de la unidad oficialista para viabilizar la agenda legislativa del Gobierno, cuestión que, a su juicio, se hace factible en la medida que el PS "responda a los desafíos" y sea "leal" con el Gobierno del Presidente Boric. Por lo demás, trascendió que el ministro socialista requirió a Vodanovic hacer un llamado al orden al interior de las huestes.

La falta de incidencia que demuestra la jurista dentro de partido llama aún más la atención, a ojos de figuras del oficialismo, considerando que Vodanovic integra el lote del tercerismo en el PS, mismo que suscribe Espinoza, quien ha liderado una ofensiva contra La Moneda a raíz del caso Convenios a la que se ha sumado su par del Senado, Juan Luis Castro, al reconocer sentir "una vergüenza enorme estar apoyando a este Gobierno", y el expresidente de la tienda, Osvaldo Andrade, quien señaló que "este es un Gobierno de mierda, pero es mi Gobierno".

"Yo tengo confianza de que el Presidente en algún momento va a entender de que de esta crisis política se sale solo con un remezón grande, con un cambio de timón en varios ministerios", adujo Espinoza, tras criticar los dichos de Manoucheri.

Apelando a la unidad


En este contexto, figuras de los partidos de Gobierno hacen particular hincapié en la necesidad de reforzar la unidad del oficialismo en el cónclave que se irá a desarrollar a partir de las 20.00 horas en Cerro Castillo.

En esa línea, el diputado y presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara, Juan Santana (PS), indicó que "la hoja de ruta que tiene el Gobierno tiene una condición que es indispensable: la unidad de las fuerzas que lo respaldamos".

"Si logramos fortalecer esa unidad en torno a un par de ejes, como lo son la reforma tributaria y de pensiones, estaremos contribuyendo en que el Gobierno recupere el control de la agenda y saque adelante cambios relevantes y urgentes para la población. El partido socialista debe ser un protagonista de ello, mostrar por un lado compromiso y colaboración permanente con el presidente Boric y bregar para que se consolide la cohesión entre las fuerzas oficialistas. Ni más ni menos", agregó.

Al respecto, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, apuntó que "todas estas instancias de diálogo que se propician desde el Gobierno son necesarias para materializar proyectos como la reforma de pensiones y el pacto fiscal. Hay diferencias constructivas, pero también pequeñeces que debemos superar. Hoy veo mayoritariamente un oficialismo alineado con el programa, trabajando disciplinadamente, creando puentes con la oposición, superando las dificultades y luchando para que este Gobierno pueda resolver los dolores del pueblo chileno".

En tanto, el secretario general de Acción Humanista, Efrén Osorio, afirmó que "llegamos al cónclave con el imperativo de avanzar, de superar las diferencias y secundariedades. Lo importante es que al Gobierno le vaya bien. Hay ciertas voces aisladas y minoritarias que le hacen el juego a la derecha, lo importante es que las grandes transformaciones como el pacto fiscal y la reforma previsional salga adelante".

En esa línea, el líder del Partido Radical, Leonardo Cubillos, si bien indicó que es "legítimo" el pronunciamiento que han tenido algunas figuras de los partidos aliados sobre el caso Convenios, consideró que "ello debemos conversarlo en las instancias pertinentes, que es el cónclave de partidos oficialistas y no por la prensa, si es que queremos realmente construir y potenciar al Gobierno".

Por lo demás, puso el foco en el pacto fiscal y la reforma previsional que se abordará en el encuentro "son reformas importantes donde la derecha ha salido con todo a oponerse, pero sin argumentos reales".

Si bien no concurrirá al cónclave de este miércoles, la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, dijo esperar que "todos los actores que se van a reunir esta noche a pensar en el país, lleguen con la mejor disposición de colaboración y con una actitud de mucha generosidad para poder encontrar un camino común, a pesar de las diferencias y la diversidad de fuerzas que representamos".

"Por lo tanto, esperamos que entiendan que cuando hay una tormenta hay que afirmar el timón y mantener con toda intensidad ese timón en la dirección de conseguir reformas, llegar al final del Gobierno con avances significativos para la gente que está esperando con urgencia señales y cambios en sus vidas", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?