EMOLTV

¿Significativo o simbólico? Las dudas de los profesores sobre los "casos urgentes" que plantea el Gobierno por deuda histórica

El ministro de Educación informó al gremio docente que en diciembre próximo enviarán un proyecto de ley para resolver los "casos más urgentes" de afectados por esta situación.

03 de Agosto de 2023 | 15:22 | Por N. Ramírez, Emol
imagen

"Nosotros no estamos disponibles (si es) solo como simbolismo, un grupo muy reducido", advirtió Carlos Díaz.

Aton
El pasado 1 de junio, en su cuenta pública, el Presidente Gabriel Boric habló de la posibilidad de abordar, de manera más inmediata, los casos "más urgentes" de profesores afectados por la deuda histórica. "Considerando las limitaciones presupuestarias, estoy dispuesto a que lleguemos a un acuerdo ya con los representantes de los maestros para abordar las situaciones más urgentes. Lo siento personalmente como un deber moral y, aunque sé que no basta aún con esta respuesta, creo que es un señal que muestra nuestra voluntad de hacernos cargo de esta herida", manifestó el Mandatario en esa oportunidad.

Este jueves, dos meses después del anuncio, y cuando el Colegio de Profesores daba inicio a un paro de 48 horas, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, envió un oficio a los dirigentes del gremio, informándoles que en los próximos meses el Gobierno ingresará un proyecto de ley al Congreso para avanzar en la reparación de los "casos más urgentes".

Según las estimaciones del magisterio, serían 65 mil los docentes que vieron mermados sus salarios cuando los colegios públicos fueron traspasados desde el Estado a las municipalidades, durante la dictadura. De acuerdo al gremio, a cada uno el Estado le adeudaría unos 90 millones de pesos en promedio. A eso se suman unos 20 mil profesores que habrían fallecido esperando esta reparación y no hay claridad de si esta deuda sería heredable.

Teniendo en cuenta este universo, el Colegio de Profesores manifestó sus dudas sobre cuáles son específicamente los "casos más urgentes" de afectados por la deuda histórica, y sostuvo que es el Presidente de la República quien debe clarificar este concepto, ya que "él lo acuñó".

"Hay un tema puntual que expresa el ministro (...) que señala que están disponibles a enviar un proyecto de ley para ver los casos más urgentes. Para nosotros es fundamental y somos muy claros en señalar que aquí es el Presidente Gabriel Boric el que ha planteado este tema, ha sido él, en su cuenta pública, quien señaló que se iba a avanzar en los temas más urgentes. Y, por tanto, aquí a quien le corresponde dar a conocer qué entiende por temas urgentes es el Presidente de la República", sostuvo el presidente del gremio, Carlos Díaz.

En esa línea, comentó que el próximo lunes, en la reunión que sostendrán con las autoridades del Ministerio de Educación, esperan poder clarificar este término. "Nosotros queremos primero –y el día lunes esperamos que sea la oportunidad– tener claridad de a qué se refiere cuando el Presidente de la República habla de casos más urgentes", comentó.

También deslizó que no aceptarán que la reparación sea solo para un grupo muy pequeño. "Vamos a estar muy atentos a la propuesta que tenga el Ministerio de Educación en función de definir qué se entiende por casos más urgentes, casos más extremos, ¿a cuántos de éstos va a llegar? Si es un universo significativo o es algo simbólico; nosotros no estamos disponibles, bajo ningún punto de vista, para generar situaciones solo como simbolismo, un grupo muy reducido, un grupo muy pequeño", advirtió.

De todas formas, dijo que "tendremos que ver y analizar; la verdad es que no queremos entregar opinión a priori, si no tenemos certeza respecto de qué es lo que entiende el Presidente de la República –porque es él quien ha acuñado este término–; (es él) quién debe decirnos efectivamente a qué se refiere y, por tanto, cuánto sería el universo y los profesores que estarían en esa condición. Eso es lo que tendremos que ver, esperamos el día lunes cuando se lo preguntemos directamente al ministro de Educación".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?