EMOLTV

Meteorología explica por qué no se divisa nieve en la cordillera en Santiago a pesar de reciente lluvias

En la Región de Coquimbo -una de las zonas más afectadas- se reporta en la precordillera hasta 30 °C. En Santiago, en tanto, la temperatura podría llegar a alcanzar los 25°C este fin de semana.

03 de Agosto de 2023 | 19:59 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

La Dirección Meteorológica de Chile emitió esta semana una Advertencia Agrometeorológica.

Emol
A pesar de las recientes lluvias registradas en la zona centro sur, el país registra una ola de calor durante este invierno, la que ha dejado sin nieve a algunas zonas de la cordillera de Los Andes.

De hecho, la Dirección Meteorológica de Chile emitió esta semana una Advertencia Agrometeorológica por altas temperaturas debido a una "dorsal cálida" que afecta a tres regiones del centro: Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.

Así, en la Región de Coquimbo -una de las zonas más afectadas- se reporta en la precordillera hasta 30 °C. En Santiago, en tanto, la temperatura podría llegar a alcanzar los 25°C este fin de semana. De esta forma, picos precordilleranos que se pueden divisar desde distintos puntos de la capital se encuentran sin nieve, los que por estas fechas suelen estar blancos.

Cristóbal Torres, del Centro Nacional de Análisis de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), le explicó a Emol que hay nieve en zonas "más altas" de la cadena montañosa.

En ese sentido, indicó que dichos lugares "generalmente están cubiertos por la parte del cordón montañoso más cerca de la ciudad", lo que impide ver a simple vista la nieve.

"El calor derritió la nieve de los sectores más bajos de la cadena montañosa, pero la que se encuentra a más altura se acumula", complementó.

"En el sector central, hasta por lo menos Chillán, hay muchas zonas cercanas en donde se registra nieve, mientras que desde la Región del Biobío hacia el sur los puntos reportados donde hay acumulación de nieve se encuentran más distantes los unos de los otros", agregó.

Según consignó EFE, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, explicó en Twitter que tanto la ola de calor de Chile como la que se está viviendo en zonas del hemisferio norte es producto de la "superposición" del calentamiento global debido al cambio climático y el fenómeno de El Niño.

"Sabemos la solución: ¡Dejar de quemar combustibles fósiles urgentemente! Chile cuenta desde el año pasado con una Ley de Cambio Climático en la que nos comprometemos a ser carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el año 2050", apuntó Rojas el miércoles, cuando se batió el récord en Vicuña.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?